Este dashboard de Power BI ofrece datos históricos de la calidad del aire en el municipio de Alcobendas por día y hora, teniendo en cuenta el Índice de Calidad del Aire (ICA) que marca el Ministerio de Transición Ecológica, es decir:
- Buena
- Razonablemente buena
- Regular
- Desfavorable
- Muy desfavorable
- Extremadamente desfavorable
También se puede ver la información por año y mes acumulado, así como realizar comparativas.
Garbiñe AI es un asistente inteligente que combina inteligencia artificial (IA) con datos abiertos de Open Data Euskadi para fomentar la economía circular y aumentar los índices de reciclaje.
La aplicación web propone una interfaz sencilla a través de la cual el usuario puede hablar con Garbiñe y plantearle sus dudas. El asistente indicará a los usuarios en qué contenedor deben depositar los distintos residuos, proporcionando información relevante y consejos para reducir la generación de los mismos.
Además de por voz, la web permite cargar imágenes de los objetos que se quieren desechar. A través del reconocimiento de imagen, el asistente clasificará los distintos elementos indicando el contenedor adecuado.
La herramienta también informa sobre la ubicación de los puntos limpios en distintos municipios. Si le proporcionamos una dirección, buscará el contenedor más cercano que se ajuste a nuestro tipo de residuo.
Bizidata es una plataforma que visualiza, analiza y permite descargar datos del uso de bicicletas en Vitoria-Gasteiz y explorar cómo factores externos, como la climatología y el tráfico, influyen en el uso de la bicicleta.
Esta aplicación recopila y combina los siguientes datos:
- Uso de bicicletas: datos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
- Temperatura entre 2015 y 2021: datos de la Aemet.
- Temperaturas entre 2022 y la actualidad: Euskalmet (estación C040).
- Precipitaciones: Euskalmet (estación C076).
- Tráfico: Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.
Bizidata fue la aplicación ganadora en la categoría servicios web del Concurso de Datos Abiertos de Euskadi 2024.
La web ofrece información sobre el presupuesto municipal de Valladolid teniendo en cuenta la fuente de ingreso y su correspondiente distribución. Estas visualizaciones presentadas en Power BI se actualizan diariamente con información actual sobre el presupuesto definitivo y el ejecutado. Las cifras que se muestran son:
- Recaudación local
- Otras fuentes de ingreso
- En qué se emplea
- Clasificación económica del gasto
- Clasificación funcional del gasto
- Áreas de gasto
- Clasificación económica de ingresos
- Obligaciones y derechos reconocidos
- Proveedores
- Los tributos locales
El usuario también puede conocer qué impacto tendrían 100 euros de su aportación como tributo local, teniendo en cuenta la distribución que realiza el ayuntamiento.
Para poder publicar esta información, Cuentas Claras utiliza diferentes fuentes de datos abiertos, como los datos presupuestarios del Ayuntamiento de Valladolid o los datos de población y de inflación del INE.
Hidroalerta es un mapa interactivo que proporciona información el tiempo real sobre el caudal de ríos y ramblas, el volumen de agua de los embalses y las precipitaciones en la Comunidad Valenciana. Es accesible en versión web y móvil.
A través de un mapa interactivo es posible visualizar y consultar los siguientes parámetros:
- Caudal de ríos y ramblas (m3/seg)
- Volumen de agua en embalses (Hm3)
- Precipitaciones (l/m2)
La información se actualiza cada 30 minutos a partir del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
El mapa incluye:
- Ríos (color azul) y ramblas (color naranja) del archivo COPUT-1998 del Institut Cartogràfic Valencià.
- Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), de la CHJ.
El mapa en versión escritorio incluye más capas de información, como la clasificación de peligrosidad de las zonas inundables, geomorfología del terreno o tramos inundables.
Hidroalerta surge como respuesta a la riada que tuvo lugar el 29 de octubre de 2004, que afectó a diversas poblaciones del sur de Valencia. Su objetivo es servir como herramienta de prevención a través de la información hídrica del entorno en tiempo real.
Selectra ayuda a gestionar los contratos del hogar y ahorrar dinero recomendando las mejor tarifas. En España, nació en 2013 como el primer comparador de tarifas de luz y gas.
Con el objetivo de ayudar a los usuarios a ahorrar en sus facturas, ha desarrollado un indicador propio: el semáforo Selectra. Esta herramienta, a través de un código visual a modo semáforo, indica si el precio medio de la luz para un día en cuestión es caro (rojo), barato (verde o superverde) o intermedio (amarillo). Además, la página web ofrece:
- El precio de la luz para las 24 franjas horarias de cada día
- El histórico del semáforo de los últimos 30 días
- El precio medio de la luz de los últimos 12 meses, para conocer las tendencias.
Esta herramienta nace de la necesidad de informar a los usuarios acogidos a una tarifa regulada de la luz, como el PVPC o las tarifas indexadas, de una manera sencilla y visual, sobre cuándo es el mejor día para consumir o no electricidad, ahorrando así en sus facturas de la luz.
Openslot es una aplicación desarrollada en el marco del concurso de datos abiertos de Open Data Euskadi y que ofrece de forma gratuita el listado de modelos de máquinas de juego instaladas en Euskadi, predicciones, históricos y todas las estadísticas fruto de su actividad.
Esta app muestra información sobre el fabricante, el producto la fecha de alta y baja de cada registro. Todo ello está representado gráficamente con un treemap que permite filtrar la información.
La información se recopila del portal de transparencia y open data del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, en el que se desglosa el número de máquinas instalada por modelo.
Esta aplicación participó en el concurso de aplicaciones de datos abiertos de 2022 de Euskadi.
Esta aplicación permite visualizar datos de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en Andalucía, calculadas por la Oficina Andaluza de Cambio Climático, tanto a nivel provincial como municipal.
Las emisiones se estiman para la serie 2005 – 20XX, siendo 20XX el año actual menos dos. Los sectores considerados en el cálculo son los siguientes: consumo eléctrico, instalaciones fijas (comercial, residencial e institucional), transporte, gestión de residuos y de las aguas residuales, gases fluorados, agricultura y ganadería.
La aplicación tiene un módulo de informes desde donde es posible la descarga de los datos en formato pdf, hoja de cálculo o csv.
En el Portal Andaluz de Cambio Climático existe diversa información de utilidad para el manejo de la aplicación, entre la que se encuentra un manual de usuario y un informe metodológico con la descripción detallada de las metodologías empleadas para la estimación de las emisiones de los distintos sectores.
Sitio web para búsquedas y consultas de las relaciones de puestos de trabajo de la Administración General del Estado (AGE).
Permite localizar plazas en las RPT (Relaciones de Puestos de Trabajo) del personal funcionario de la AGE, seleccionando para ello distintos criterios de búsqueda versátiles y flexibles. Asimismo, permite localizar plazas por su código identificativo en la RPT, obteniendo un histórico de las variaciones de las mismas en las versiones disponibles de RPT. T
También genera gráficas estadísticas de las búsquedas realizadas e incorpora una calculadora de retribuciones de los puestos de trabajo, posibilitando obtener el desglose de los distintos conceptos retributivos para valorar distintos supuestos, establecer comparaciones, etc.
La aplicación es un geoportal web de la Junta de Andalucía para la divulgación de la evolución y proyección, para cualquier municipio de Andalucía, de distintas variables climáticas y de las emisiones de gases de efecto invernadero. El horizonte de las proyecciones es el siglo XXI, mientras que los datos de emisiones que se incluyen son anuales, y se corresponden con la serie 2005 – 20XX-2, siendo 20XX el año actual.
Las variables climáticas disponibles en la aplicación son las siguientes:
- Temperatura Media (ºC): Temperatura media anual.
- Precipitación (mm/año): Precipitación acumulada a escala anual.
- Días de calor (40ºC) (nº de días al año): Un día de calor es aquel en el que la temperatura máxima es igual o superior a 40ºC.
- Noches Tropicales (nº de noches al año): Una noche tropical es aquella en la que la temperatura mínima es igual o superior a 22ºC.
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (tCO2 eq): Emisiones de gases de efecto invernadero anuales.
Los datos de proyecciones de las variables climáticas provienen del Visor de Escenarios Locales de Cambio Climático de Andalucía correspondientes al 6º Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Por su parte, los datos de emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la Aplicación Huella de Carbono de los municipios de Andalucía.