Openslot es una aplicación desarrollada en el marco del concurso de datos abiertos de Open Data Euskadi y que ofrece de forma gratuita el listado de modelos de máquinas de juego instaladas en Euskadi, predicciones, históricos y todas las estadísticas fruto de su actividad.
Esta app muestra información sobre el fabricante, el producto la fecha de alta y baja de cada registro. Todo ello está representado gráficamente con un treemap que permite filtrar la información.
La información se recopila del portal de transparencia y open data del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, en el que se desglosa el número de máquinas instalada por modelo.
Esta aplicación participó en el concurso de aplicaciones de datos abiertos de 2022 de Euskadi.
Esta aplicación permite visualizar datos de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en Andalucía, calculadas por la Oficina Andaluza de Cambio Climático, tanto a nivel provincial como municipal.
Las emisiones se estiman para la serie 2005 – 20XX, siendo 20XX el año actual menos dos. Los sectores considerados en el cálculo son los siguientes: consumo eléctrico, instalaciones fijas (comercial, residencial e institucional), transporte, gestión de residuos y de las aguas residuales, gases fluorados, agricultura y ganadería.
La aplicación tiene un módulo de informes desde donde es posible la descarga de los datos en formato pdf, hoja de cálculo o csv.
En el Portal Andaluz de Cambio Climático existe diversa información de utilidad para el manejo de la aplicación, entre la que se encuentra un manual de usuario y un informe metodológico con la descripción detallada de las metodologías empleadas para la estimación de las emisiones de los distintos sectores.
Sitio web para búsquedas y consultas de las relaciones de puestos de trabajo de la Administración General del Estado (AGE).
Permite localizar plazas en las RPT (Relaciones de Puestos de Trabajo) del personal funcionario de la AGE, seleccionando para ello distintos criterios de búsqueda versátiles y flexibles. Asimismo, permite localizar plazas por su código identificativo en la RPT, obteniendo un histórico de las variaciones de las mismas en las versiones disponibles de RPT. T
También genera gráficas estadísticas de las búsquedas realizadas e incorpora una calculadora de retribuciones de los puestos de trabajo, posibilitando obtener el desglose de los distintos conceptos retributivos para valorar distintos supuestos, establecer comparaciones, etc.
La aplicación es un geoportal web de la Junta de Andalucía para la divulgación de la evolución y proyección, para cualquier municipio de Andalucía, de distintas variables climáticas y de las emisiones de gases de efecto invernadero. El horizonte de las proyecciones es el siglo XXI, mientras que los datos de emisiones que se incluyen son anuales, y se corresponden con la serie 2005 – 20XX-2, siendo 20XX el año actual.
Las variables climáticas disponibles en la aplicación son las siguientes:
- Temperatura Media (ºC): Temperatura media anual.
- Precipitación (mm/año): Precipitación acumulada a escala anual.
- Días de calor (40ºC) (nº de días al año): Un día de calor es aquel en el que la temperatura máxima es igual o superior a 40ºC.
- Noches Tropicales (nº de noches al año): Una noche tropical es aquella en la que la temperatura mínima es igual o superior a 22ºC.
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (tCO2 eq): Emisiones de gases de efecto invernadero anuales.
Los datos de proyecciones de las variables climáticas provienen del Visor de Escenarios Locales de Cambio Climático de Andalucía correspondientes al 6º Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Por su parte, los datos de emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la Aplicación Huella de Carbono de los municipios de Andalucía.
Se trata de una serie de visualizaciones que muestran estadísticas cuantitativas relativas a los contratos adjudicados por la Junta de Castilla y León desde 2018. Incluyen información sobre:
- Evolución anual de los contratos adjudicados
- Evolución anual de la suma de sus importes
- Resumen estadístico anual
La información se segmenta en base a la naturaleza del contrato: contratos abiertos, menores, negociados sin publicidad, etc.
Los datos de las visualizaciones se pueden descargar en diferentes formatos, como excel, csv y JSON. En la web se incluye el enlace para poder realizar la descarga de forma sencilla.
Esta web ofrece un mapa interactivo elaborado con Open Street Map que recoge información sobre las 3.551 playas de España: su ocupación habitual, los servicios disponibles o incluso el color de la arena y el entorno en el que se encuentran.
En este mapa se pueden filtrar las playas según los servicios, características, entorno natural o actividades disponibles. Además, la comunidad puede colaborar en el proyecto enviando fotografías de las playas que todavía no tienen foto en la web.
Además del mapa, el equipo de datos de RTVE ha publicado un artículo que ofrece claves sobre las características de las playas españolas. Por ejemplo, las playas más equipadas son las más saturadas o tan solo el 3% de las playas admiten perros.
El gran mapa de las playas se ha elaborado a partir de la base de datos de playas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico disponible en el portal de datos abiertos de Esri España, una empresa tecnológica centrada en el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Esta aplicación es un nodo de acceso al Sistema Nacional de Transportes desarrollado por la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que recoge información proporcionada por:
- Instituto Geográfico Nacional
- AENA
- Dirección General de Aviación Civil
- Puertos del Estado
- Dirección General de Carreteras
- Subdelegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacioles
- SEITT
- ADIF
- Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria
- Dirección General de Programación Económica y Presupuestos
Las temáticas de los parámetros incluyen características técnicas de la infraestructura, instalaciones y servicios, datos de tráfico y uso de la red, seguridad, combustibles alternativos, actuaciones planificadas y caracterización de la Red Transeuropea de Transportes (como subconjunto de la RTIG). Todos los parámetros se pueden seleccionar y deseleccionar.
Para conocer las capas disponibles y la información que contienen se puede descargar el documento de Diccionario de Datos.
Puede descargar el manual de usuario completo en PDF.
ComoVoy? ofrece un planificador de rutas que permite consultar horarios de autobuses y trenes de Castilla y León. Permite encontrar itinerarios en transporte público de Castilla y León, entre las capitales de provincia y otros municipios de la región, y consultar los servicios de transporte urbano de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
La aplicación transforma la información de horarios dispersa en diversas páginas web, carteles de estaciones de autobús y datos abiertos del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León. Actualmente integra 479 rutas de 21 operadores que dan servicio a más de 2.000 paradas y diariamente se añaden nueva rutas y empresas de transporte.
Este proyecto es una iniciativa personal y particular que no cuenta con financiación de carácter privada o pública.
ELISA: El Plan en cifras es una herramienta lanzada por el gobierno español para visualizar datos actualizados sobre la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). A través de visualizaciones intuitivas, esta herramienta ofrece información sobre el número de empresas y hogares que han recibido financiación, el tamaño de las empresas beneficiarias y las inversiones realizadas en las diferentes palancas de actuación definidas en el Plan.
La herramienta también proporciona también el detalle de fondos gestionados y ejecutados en cada Comunidad Autónoma. De esta forma, se puede apreciar la distribución territorial de los proyectos. Además, la herramienta viene acompañada de fichas territoriales, donde se muestra un detalle más cualitativo del impacto del Plan de Recuperación en cada Comunidades Autónomas
Oficius es un buscador de información sobre empleo y ayudas públicas. En concreto, ofrece información sobre:
- Empleo público: Oposiciones, bolsas de trabajo, contrataciones públicas, concursos-oposición, convocatoria de plazas, ofertas de libre designación, listas de admitidos y exluídos, lista de espera y de aprobados, pruebas selectivas, vacantes, proceso de estabilización de empleo, etc.
- Ayudas: Subvenciones, becas, subsidios, premios, concursos, certámenes, ayudas tanto para personas físicas como jurídicas,etc.
Para ofrecer esta información, Oficius indexa contenido diariamente de forma automática procedente del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los distintos boletines de las diversas comunidades autónomas y provincias.
Oficius ha recibido el Premio a la "Mejor Idea en desarrollo 2023" en la III Edición de los Premios a la Innovación Tecnológica de Diputación de Cáceres.