-
¿Cómo se construye un modelo de inteligencia artificial?
Blog
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista y se ha convertido en una herramienta clave en nuestra vida diaria. Desde las recomendaciones de películas o series en plataformas de streaming hasta los asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant en nuestros dispositivos, la IA está en todas partes. Pero, ¿cómo se construye un modelo de IA? A pesar de lo que podría parecer, el proceso es menos intimidante si lo desglosamos en pasos claros y comprensibles.
Paso 1: definir el problema
Antes de empezar, necesitamos tener muy claro qué queremos resolver. La IA...
-
La Guía de la Unión Europea para el despliegue de la Data Governance Act: servicios de intermediación del sector público
Blog
El Reglamento de Gobernanza de Datos (Data Governance Act o DGA por sus siglas en inglés) forma parte de un complejo entramado normativo y de políticas públicas de la Unión Europea, cuyo objetivo último es crear un ecosistema de conjuntos de datos que alimente la transformación digital de los Estados miembros y los objetivos de la Década Digital Europea:
Una población digitalmente capacitada y profesionales digitales altamente cualificados.
Infraestructuras digitales seguras y sostenibles.
Transformación digital de las empresas.
Digitalización de los servicios públicos.
La...
-
Pódcast: inteligencia artificial y datos (nuevos retos y contexto jurídico)
Entrevista
En este episodio vamos a hablar de la inteligencia artificial y sus retos, tomando como base el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial que entró en vigor este año. Quédate para conocer los retos oportunidades y novedades del sector de la mano de dos expertos en la materia:
Ricard Martínez, profesor de derecho constitucional de la Universitat de València en la que dirige la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft Universidad de Valencia.
Carmen Torrijos, lingüista computacional, experta en IA aplicada al lenguaje y profesora de minería de texto en la...
-
Disponibles los primeros modelos de lenguaje de IA en las cuatro lenguas oficiales, dentro del proyecto ALIA
Noticia
Desde la semana pasada, ya están disponibles los modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA) entrenados en español, catalán, gallego, valenciano y euskera, que se han desarrollado dentro de ALIA, la infraestructura pública de recursos de IA. A través de ALIA Kit los usuarios pueden acceder a toda la familia de modelos y conocer la metodología utilizada, la documentación relacionada y los conjuntos de datos de entrenamiento y evaluación. En este artículo te contamos sus claves.
¿Qué es ALIA?
ALIA es un proyecto coordinado por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de...
-
5 herramientas de IA para generar contenidos, tecnologías para proteger y reutilizar datos y mucho más en datos.gob.es.
Boletín
Este mes te acercamos cinco herramientas que te ayudarán a crear pódcast, visualizaciones, presentaciones, resúmenes y vídeos a partir de ficheros utilizando inteligencia artificial (IA). Además, te explicamos en qué consisten las tecnologías PET y cuáles son las más populares, profundizamos enlos ganadores d elos concursos de datos de Euskadi y Castilla y León, y abordamos las ventajas y diferencias entre Data Mesh y Data Fabric.
-
Más allá de escribir: cinco herramientas de IA para pensar y aprender mejor
Blog
Es posible que nuestra capacidad de sorpresa ante las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa esté empezando a mermar. El mejor ejemplo es GPT-o1, un nuevo modelo de lenguaje con la máxima habilidad de razonamiento lograda hasta ahora, capaz de verbalizar -algo similar a- sus propios procesos lógicos, pero que no despertó en su lanzamiento tanto entusiasmo como cabría esperar. A diferencia de los dos años anteriores, en los últimos meses hemos tenido menos sensación de disrupción y reaccionamos de manera menos masiva ante las novedades.
Una reflexión posible es que...
-
Abiertas las inscripciones para los EU Open Data Days 2025
Evento
Los EU Open Data Days 2025 son un evento esencial para todos los interesados en el mundo de los datos abiertos y la innovación en Europa y el mundo. Este encuentro, que se celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025, reunirá a expertos, profesionales, desarrolladores, investigadores y responsables de políticas públicas para compartir conocimientos, explorar nuevas oportunidades y abordar los retos a los que se enfrenta la comunidad de datos abiertos.
El evento, organizado por la Comisión Europea a través de data.europa.eu, tiene como objetivo principal promover la reutilización de datos...
-
Proyectos ganadores de los concursos de datos de Euskadi y Castilla y León
Noticia
Impulsar la cultura del dato es un objetivo clave a nivel nacional que también comparten las administraciones autonómicas. Uno de los caminos para llevar a cabo este propósito es premiar aquellas soluciones que han sido desarrolladas con conjuntos de datos abiertos, una iniciativa que potencia su reutilización e impacto en la sociedad.
En esta misión, la Junta de Castilla y León y el Gobierno Vasco llevan años organizando concursos de datos abiertos, temática de la que hablamos en nuestro primer episodio del pódcast de datos.gob.es que puedes escuchar aquí.
En este post, repasamos...
-
Data Mesh y Data Fabric: Nuevas Perspectivas en Arquitecturas de Datos Empresariales
Blog
En la última década, la cantidad de datos que las organizaciones generan y necesitan gestionar ha crecido de manera exponencial. Con el auge del cloud, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), edge computing y la inteligencia artificial (IA), las empresas se enfrentan al reto de integrar y gobernar datos que provienen de múltiples fuentes y entornos. En este contexto, han surgido dos enfoques clave para la gestión de datos que buscan solucionar los problemas asociados a la centralización de datos: Data Mesh y Data Fabric. Aunque estos conceptos se complementan, cada uno ofrece...
-
Datos abiertos y modelos de lenguaje, errores comunes de una estrategia de datos y mucho más en datos.gob.es.
Boletín
Empezamos el año con una recopilación de herramientas de auto machine learning de código abierto. También te explicamos los errores más comunes en la elaboración de una estrategia de datos y cómo solventarlos; abordamos el papel de los datos abiertos en la evolución de los modelos de lenguaje y resumimos las novedades del ecosistema de datos en España que han tenido lugar durante el segundo semestre de 2024.