-
Computer use: la IA que aprende a manejar tu ordenador
Blog
La evolución de la IA generativa está siendo vertiginosa: desde los primeros grandes modelos del lenguaje que nos impresionaron con su capacidad para reproducir la lecto-escritura de los humanos, pasando por las avanzadas técnicas de RAG (Retrieval-Augmented Generation) que mejoraron cuantitativamente la calidad de las respuestas proporcionadas y la aparición de agentes inteligentes, hasta llegar a una innovación que redefine nuestra relación con la tecnología: Computer use.
A finales del mes de abril del año 2020, tan solo un mes después de que comenzara un periodo inédito de...
-
Pódcast: Cómo aprender ciencia de datos de manera autodidacta
Entrevista
¿Sabías que las habilidades de ciencia de datos están entre las más demandadas por las empresas? En este pódcast, te vamos a contar cómo puedes formarte en este campo, de manera autodidacta. Para ello, contaremos con dos expertos en ciencia de datos:
Juan Benavente, ingeniero industrial e informático con más de 12 años de experiencia en innovación tecnológica y transformación digital. Además, lleva años formando a nuevos profesionales en escuelas tecnológicas, escuelas de negocio y universidades.
Alejandro Alija, doctor en física, científico de datos y experto en transformación...
-
De la teoría a la práctica: creando un agente conversacional basado en RAG
Documentación
Introducción
En anteriores contenidos, hemos explorado a fondo el apasionante mundo de los Modelos Grandes de Lenguaje (LLM) y, en particular, las técnicas de Generación Aumentada por Recuperación (RAG) que están revolucionando la forma en que interactuamos con los agentes conversacionales. Este ejercicio marca un hito en nuestra serie, ya que no solo explicaremos los conceptos, sino que también te guiaremos paso a paso en la construcción de tu propio agente conversacional potenciado con RAG. Para ello, utilizaremos un notebook de Google Colab.
Accede al repositorio del...
-
SLM, LLM, RAG y Fine-tuning: Pilares de la IA Generativa Moderna
Blog
En el vertiginoso mundo de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, encontramos diversos conceptos que se han convertido en fundamentales para comprender y aprovechar el potencial de esta tecnología. Hoy nos centramos en cuatro: los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM, por sus siglas en inglés), los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), la Generación Aumentada por Recuperación (RAG) y el Fine-tuning. En este artículo, exploraremos cada uno de estos términos, sus interrelaciones y cómo están moldeando el futuro de la IA generativa.
Empecemos por el principio. Definiciones.
Antes de...
-
Técnicas RAG: cómo funcionan y ejemplos de casos de uso
Blog
En los últimos meses hemos visto cómo los grandes modelos del lenguaje (LLM en sus siglas en inglés) que habilitan las aplicaciones de Inteligencia artificial generativa (GenAI) han ido mejorando en cuanto a su precisión y confiabilidad. Las técnicas de RAG (Retrieval Augmented Generation) nos han permitido utilizar toda la potencia de la comunicación en lenguaje natural (NLP) con las máquinas para explorar bases de conocimiento propias y extraer información procesada en forma de respuestas a nuestras preguntas. En este artículo profundizamos en las técnicas RAG con el objetivo de...
-
Datos Abiertos para el Mundo: Common Crawl Libera Petabytes de Información Web
Blog
Common Crawl desempeña un papel crucial en el universo de los datos abiertos, proporcionando acceso gratuito a una vasta colección de datos web. Este archivo, en constante crecimiento, permite a investigadores y desarrolladores explorar y analizar tendencias globales, entrenar modelos de inteligencia artificial y avanzar en la comprensión del amplio paisaje digital.
¿Qué es Common Crawl?
Common Crawl puede considerarse una plataforma tecnológica y de datos que ofrece un servicio de archivado y rastreo de datos web a gran escala. El tipo de dato que se almacena es particular, puesto que...
-
GRAPH QL. Tu mejor aliado para la creación de productos de datos.
Blog
La era de la digitalización en la que nos encontramos ha llenado nuestra vida diaria de productos de datos o productos basados en datos. En este post te descubrimos en qué consisten y te mostramos una de las tecnologías de datos clave para diseñar y construir este tipo de productos: GraphQL.
Introducción
Empecemos por el principio, ¿qué es un producto de datos? Un producto de datos es un contenedor digital (una pieza de software) que incluye, datos, metadatos y ciertas lógicas funcionales (qué y cómo manejo los datos). El objetivo de este tipo de productos es facilitar la interacción de...
-
RAG - Retrieval Augmented Generation: La llave que abre la puerta de la precisión a los modelos del lenguaje
Blog
Enseñar a los ordenadores a entender cómo hablan y escriben los humanos es un viejo desafío en el campo de la inteligencia artificial, conocido como procesamiento de lenguaje natural (PLN). Sin embargo, desde hace poco más de dos años, estamos asistiendo a la caída de este antiguo bastión con la llegada de los modelos grandes del lenguaje (LLM) y los interfaces conversacionales. En este post, vamos a tratar de explicar una de las técnicas clave que hace posible que estos sistemas nos respondan con relativa precisión a las preguntas que les hacemos.
Introducción ...
-
Chat GPT-3: programamos una visualización de datos en R con la IA del momento
Blog
Hablar estos días de GPT-3 no es lo más original del mundo, lo sabemos. Toda la comunidad tecnológica está publicando ejemplos, realizando eventos y pronosticando el final del mundo del lenguaje y la generación de contenidos tal y cómo la conocemos actualmente. En este post, le pedimos a ChatGPT que nos eche una mano para programar un ejemplo de visualización de datos con R partiendo de un conjunto de datos abiertos disponible en datos.gob.es.
Introducción
Nuestro anterior post hablaba sobre Dall-e y la capacidad de GPT-3 para generar imágenes sintéticas partiendo de una descripción de...
-
Dall-E: NLP y IA sobre imágenes
Blog
Llevamos años anunciando que la Inteligencia Artificial está viviendo uno de sus periodos más prolíficos y excitantes. Un momento en el que comienzan a verse aplicaciones y casos de uso donde la inteligencia humana se funde con la artificial. Algunas profesiones están cambiando para siempre. Los periodistas y escritores disponen ahora de herramientas de software que pueden escribir por ellos. Los creadores de contenido - imágenes o video - pueden pedirle a la máquina que, mediante una frase, que cree por ellos. En este post profundizamos en este último ejemplo. Hemos podido probar Dall-e 2 y...