845 novas atopadas
Principales conclusiones del Open Data Barometer
El pasado mes de septiembre se presentó la última edición del Open Data Barometer, realizado por el colectivo World Wide Web Foundation. El informe mide cómo algunos gobiernos, entre los que no se encuentra España, publican y utilizan datos abiertos para facilitar la rendición de cuentas, impulsar l…
La propiedad intelectual, ¿una barrera para la reutilización de la información del sector público?
Uno de los principales debates existentes en el ámbito jurídico de Internet se refiere a la propiedad intelectual. Hace tan solo unos días, el Parlamento Europeo ha aprobado una propuesta para la reforma de los derechos de autor con el fin de adaptar la regulación a la singularidad tecnológica de In…
Cómo fomentar la innovación y el emprendimiento a través de los datos abiertos
Los datos abiertos tienen beneficios directos en la economía, ya que contribuyen a la mejora de los ingresos, la creación de empleo y el ahorro de costes. Gracias a ellos, las empresas no solo pueden adquirir un mayor conocimiento del entorno y tomar mejores decisiones, sino que también pueden…
La estadística como fuente clave de los datos abiertos
Las agencias nacionales de estadística constituyen un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática, ya que son uno de los principales organismos responsables de producir, recopilar, clasificar, publicar y difundir datos de alto interés y valor para ponerlos al serv…
Google lanza un nuevo buscador de datos abiertos
En internet podemos encontrar miles de repositorios de datos. Aquellos interesados en localizar una determinada información tienen que navegar entre múltiples fuentes (repositorios nacionales, portales de organismos públicos o instituciones privadas, bibliotecas digitales, web especializadas, etc.)…
El poder económico de los datos
Los datos se han convertido en un activo fundamental para promover nuestra economía y transformar nuestra sociedad. En el entorno económico actual, disponer de información actualizada en el momento oportuno puede suponer una gran ventaja competitiva. Los datos se pueden transformar en conocimiento q…
Cómo medir el impacto de los datos abiertos: la importancia del ROI Social
Tradicionalmente, las empresas han medido sus resultados en base a una sencilla operación: cuánto han ganado en comparación con los gastos en los que han incurrido. Sin embargo, está cuestión no es tan sencilla. Hay muchos aspectos a tener en cuenta que no son fácilmente cuantificables, sobre todo c…
Cómo poner en marcha un proyecto de analítica de datos
Desde gestionar la red de transporte o las inspecciones sanitarias, hasta predecir las necesidades futuras del personal. La analítica de datos puede ser una herramienta poderosa para optimizar las políticas municipales, garantizando una respuesta más ágil y eficaz a las demandas de los ciudadanos. C…
Aumenta la oferta universitaria relacionada con los datos abiertos
Los datos son una de las principales fuerzas que mueven nuestro entorno económico y social. Los datos permiten tomar mejores decisiones en el momento y lugar adecuado, permiten realizar predicciones sobre cómo se van a comportar un mercado o conocer cuál ha sido el impacto de las últimas medidas imp…
El alcance de la reciente reforma de la Ley 37/2007, sobre Reutilización de la Información del Sector Público
Con ocasión de la aprobación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se ha reformado la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la Información del Sector Público. En concreto, la disposición final decimotercera ha modificado:
Algunos de sus preceptos e…