La visualización es crítica para el análisis de datos. Aporta una primera línea de ataque, revelando estructuras intrincadas en datos que no pueden ser absorbidas de otro modo. Descubrimos efectos inimaginables y cuestionamos aquellos que han sido imaginados.”
William S. Cleveland (de Visualizing Data, Hobart Press)
A lo largo de los años se ha generado y almacenado una enorme cantidad de información pública. Esta información, si se observa de forma lineal, consta de una gran cantidad de números y hechos inconexos que, fuera de contexto, carecen de cualquier significado. Por ello, la visualización se presenta como una fácil solución hacia la comprensión e interpretación de la información.
Para obtener buenas visualizaciones es preciso trabajar con datos que cumplan dos características:
- Tienen que ser datos de calidad. Es necesario que sean precisos, completos, fiables, actuales y relevantes.
- Tienen que estar bien tratados. Es decir, convenientemente identificados, correctamente extraídos, de forma estructurada, etc.
Por tanto, es importante procesar adecuadamente la información antes de su tratamiento gráfico. El tratamiento de los datos y su visualización forman un tándem atractivo para el usuario que demanda, cada vez más, poder interpretar datos de forma ágil y rápida.
Existen un gran número de herramientas destinado a este fin. El informe “Herramientas de procesado y visualización de datos” nos ofrece un listado de diferentes herramientas que nos ayudan en el procesamiento de los datos, desde la obtención de los mismos hasta la creación de una visualización que nos permita interpretarlos de manera sencilla.
¿Qué puedes encontrar en el informe?
La guía incluye una recopilación de herramientas de:
- Web scraping
- Depuración de datos
- Conversión de datos
- Análisis de datos para programadores y no programadores
- Servicios de visualización genéricos, geoespaciales y librerías y APIs.
- Análisis de redes
Todas las herramientas presentes en la guía tienen una versión de libre disposición para que cualquier usuario pueda acceder a ellas.
Nueva edición 2021: incorporación de nuevas herramientas
La primera versión de este informe vio la luz en 2016. Cinco años después se ha procedido a su actualización. Las novedades y cambios efectuados son:
- Se han incorporado nuevas herramientas de procesado y visualización de datos actualmente populares como Talend Open Studio, Python, Kibana o Knime.
- Se han eliminado algunas herramientas desfasadas.
- Se ha actualizado la maquetación.
Si conoces alguna herramienta adicional, no incluida actualmente en la guía, te invitamos a compartir la información en los comentarios.
Además, hemos preparado una serie de post donde se explican los distintos tipos de herramientas que pueden encontrar en el informe:
Muy buen compendio y muy resumido.
Creo que falta meter QGIS. Ya sea en el apartado de Herramientas de visualización geoespacial o Herramientas de análisis de datos.
Os animo a mantener el documento vivo porque me ha parecido muy útil.
Hola David. Gracias por tu comentario, nos alegra saber que te ha resultdo útil es siempre la intención del proyecto. Este informe es de 2021 y aunque todavía sigue vigente tienes razón en que deberíamos publicar un compendio actualizado. Lo sacaremos próximamente incluyendo QGIS. De nuevo, gracias por tu aporte. Un cordial saludo.
Lo primero que os quiero comentar es que mientras buscaba información para empezar a hacer visualizaciones de datos abiertos (a modo particular por mi curiosidad con los datos) he llegado a esta página.
He estado revisando el contenido, las distintas secciones de la web de datos.gob.es, Github, youtube, las visualizaciones, etc. y sólo puedo decir, que me ha encantado la iniciativa.
Muchas gracias por compartir los procesos de creación. En breve me instalaré Kibana para ir practicando con las visualizaciones que habéis realizado.
Hola Raúl!
Nos alegra mucho leer que te ha resultado interasante todo el contenido que compartimos desde datos.gob.es. La intención es que sea útil para la comunidad así que cualquier feedback constructivo es bienvenido. Muchas gracias. Un saludo!