-
Cómo mejorar la eficiencia del sector jurídico: LegalTech y el análisis de datos
Blog
La transformación digital afecta a todos los sectores, desde la agricultura al turismo o la educación. Entre sus objetivos está la optimización de los procesos, la mejora de la experiencia del cliente e incluso el impulso de nuevos modelos de negocio.
El sector legal no es una excepción y por ello en los últimos años hemos visto un auge de soluciones y herramientas encaminadas a ayudar al jurista a realizar de una manera más eficiente su trabajo. Es lo que se conoce como LegalTech.
¿Qué es el LegalTech?
El concepto LegalTech hace referencia al uso de nuevos procesos y herramientas...
-
Chatbots o asistentes virtuales en las AAPP para democratizar el uso de datos abiertos
Blog
Según el último análisis realizado por Gartner en septiembre de 2021, sobre las tendencias en materia de Inteligencia Artificial, los Chatbots son una de las tecnologías más cercanas a ofrecer una productividad efectiva en menos de 2 años. En la Figura 1, extraída de dicho informe, se observa que existen 4 tecnologías que han superado ampliamente el estado de sobre-expectativa (peak of inflated expectations) y comienzan ya a salir del canal de desilusión (trough of disillisionment), hacia estados de mayor madurez y estabilidad, incluyendo chatbots, búsqueda semántica, visión artificial y...
-
España continúa por delante de la UE en materia digital, según el último informe DESI
Noticia
Desde 2014, la Comisión Europea realiza el seguimiento de los avances digitales de los Estados miembros a través del índice de Economía y Sociedad Digital DESI, que se publica de manera anual. Para ello lleva a cabo el análisis de cuatro indicadores del rendimiento digital: capital humano, conectividad, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.
En la edición de este año, España se sitúa en la séptima posición, mejorando dos puestos con respecto a 2021. Se ha pasado de una puntuación de 57,4% a 60,8%, lo que supone un crecimiento de casi un 6% (la media de la UE...
-
Las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE) vuelven al formato presencial
Evento
La situación de pandemia que hemos vivido durante los últimos años ocasionó que una gran cantidad de eventos tuvieran que celebrarse de manera online. Fue el caso de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE), cuyas ediciones de 2020 y 2021 tuvieron un formato virtual. Sin embargo, la situación ha cambiado y en este 2022 podremos volver a reunirnos para hablar de las últimas tendencias en información geográfica.
Sevilla será la sede de la JIIDE 2022
Sevilla ha sido la ciudad elegida para reunir a todos aquellos profesionales de la administración pública, el...
-
10 Librerías populares de procesamiento del lenguaje natural
Blog
El avance de la supercomputación y la analítica de datos en campos tan dispares como las redes sociales o la atención al cliente está fomentando que una parte de la inteligencia artificial (IA) se enfoque en desarrollar algoritmos capaces de procesar y generar un lenguaje natural.
Para poder llevar a cabo esta tarea en un contexto como el actual, tener acceso a un heterogéneo listado de bibliotecas de procesamiento de lenguaje natural es clave para diseñar soluciones IA eficaces y funcionales de forma ágil. Estos archivos de código fuente, que se utilizan para desarrollar software,...
-
Los principales retos para impulsar espacios de datos sectoriales
Noticia
El pasado 18 de marzo se celebró la Asamblea Constituyente de la Asociación Gaia-X España, cuya sede se ubica en Talavera de la Reina. La cita reunió a más de 150 entidades de todo tipo, incluyendo empresas, organismos públicos, universidades e instituciones de innovación, con el objetivo de aunar esfuerzos para la creación de una infraestructura de datos abierta, federada e interoperable, siguiendo los valores de soberanía digital y disponibilidad de datos. El fin último es impulsar la transformación de sectores estratégicos dentro del marco de la Economía del dato.
Para avanzar en este...
-
Cursos sobre IA, cómo hacer una visualización paso a paso y mucho más, en datos.gob.es
Boletín
Inmersos de lleno en el verano, te traemos las últimas novedades del ámbito de los datos abiertos. No puedes perderte nuestro post sobre Espacios de Datos de Turismo ni tampoco la selección de cursos para ampliar los conocimientos sobre inteligencia artificial. También puede resultarte de interés conocer los resultados del Barómetro Global de los Datos Abiertos o la iniciativa de Salas Seguras para compartir datos en España.
-
La nueva regulación de los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público a examen
Noticia
El pasado mes de diciembre, el congreso de los Diputados convalidó el Real Decreto-ley 24/2021, donde se transponían varias directivas europeas, entre las que se encontraba la Directiva (UE) 2019/1024 relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público. Esta directiva busca ampliar el ámbito de aplicación de la normativa anterior, adecuando las garantía y obligaciones jurídicas al panorama actual de innovación, donde tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) podrían beneficiarse de una mayor disponibilidad de datos del sector público. Esta iniciativa...
-
Los datos abiertos en España según el estudio del Barómetro Global de los Datos
Blog
El Barómetro Global de los Datos es un nuevo estudio multidimensional que evalúa el potencial del uso de los datos por parte de la administración pública en más de 100 países. Es una herramienta que investiga a fondo las políticas y prácticas de datos en su gobernanza, apertura y uso para el bien público.
Este nuevo Barómetro se inspira en la experiencia previa del Barómetro de los Datos Abiertos, que ha sido ampliamente utilizado para impulsar la elaboración de políticas, la promoción y la investigación académica. Sin embargo, también va más allá en su metodología con un análisis en...
-
Realidad aumentada para la visualización de datos, los finalistas de la IV edición del Desafío Aporta y muchos más
Boletín
Este mes te presentamos a los diez finalistas de la IV del Desafío Aporta, analizamos el papel de la realidad aumentada en la visualización de los conjuntos de datos y nos detenemos a ver en detalle las recomendaciones técnicas elaboradas por la Oficina del Dato para crear espacios de datos eficaces y funcionales. Tampoco puedes perderte iniciativas regionales como el concurso de datos abiertos de Euskadi. ¡Descubre más aquí!