6 post encontrados
GeoPackage en INSPIRE: eficiencia y usabilidad para datos geoespaciales
En el ámbito de los datos geoespaciales, la codificación y estandarización juegan un papel fundamental para garantizar la interoperabilidad entre sistemas y mejorar la accesibilidad a la información.
La Directiva INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe) determina las reglas general...
Un lenguaje común para permitir la interoperabilidad entre catálogos de conjuntos de datos abiertos
Los datos abiertos tienen un rol relevante en el desarrollo tecnológico por muchos motivos. A modo de ejemplo, son un componente fundamental en la toma de decisiones informadas, en la evaluación de procesos o incluso en el impulso de la innovación tecnológica. Siempre y cuando, cuenten con la calida...
Hot OSM: Mapeo colaborativo para coordinar la respuesta a una emergencia
La crisis humanitaria que se originó tras el terremoto de Haití en 2010 fue el punto de partida de una iniciativa voluntaria para crear mapas que identificaran el nivel de daño y vulnerabilidad por zonas, y así, poder coordinar los equipos de emergencia. Desde entonces, el proyecto de mapeo colabora...
¿Por qué deberías de usar ficheros Parquet si procesas muchos datos?
Ya ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que oímos hablar del ecosistema Apache Hadoop para procesamiento de datos distribuidos. Las cosas han cambiado mucho desde entonces, y ahora usamos herramientas de más alto nivel para construir soluciones basadas en grandes cargas de datos. Sin embargo,...
Fórmulas para acelerar la colaboración en torno a los datos
Después de una etapa en la que los esfuerzos se centraron en liberar datos, principalmente del sector público, en unas condiciones en las que pudieran ser reutilizados para crear valor en sus diferentes formas (económico, social, cultural, etc.), estamos encontrando una creciente actividad en torno...
El ecosistema que alimenta a los datos abiertos
En demasiadas ocasiones las iniciativas de publicación de datos abiertos nacen en los gobiernos como proyectos puramente técnicos cuya finalidad es simplemente la de crear un catálogo de datos, cuando en realidad deberían ser vistas como proyectos colaborativos de transformación que se llevan a cabo...