Los perfiles sociales de datos.gob.es incorporan desde inicios de este mismo mes las imágenes más destacadas y los materiales de apoyo elaborados por los ponentes participantes en el Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España, celebrado el pasado 26 de junio.
En concreto, la cuenta oficial de la iniciativa en Flickr incorpora ordenadas y profusamente etiquetadas dentro de un álbum específico las cerca de 100 fotografías principales seleccionadas para ilustrar el desarrollo de la jornada.
Estas instantáneas, disponibles en Internet para su uso libre y gratuito bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – Compartirigual (by-sa), muestran tanto los grupos de debate y sus correspondientes integrantes como recursos gráficos de la propia cita.
Entre las imágenes, asimismo, hay algunas descripciones más genéricas y conceptuales que pueden ser de gran utilidad para aquellos profesionales de los medios de comunicación y usuarios particulares que quieran ilustrar de forma comprensible sus piezas informativas y sus artículos relativos a datos.gob.es o al Open Data.
Por su parte, la cuenta de datos.gob.es en Slideshare reúne en cuatro entregas separadas las cerca de 20 presentaciones realizadas y proyectadas por los expertos intervinientes en el Encuentro.
Este material, ilustra los trabajos y propuestas en materia de apertura y reutilización de los datos públicos de:
- Empresas y organizaciones vinculadas al sector infomediario, como Rooters, ASEDIE o Telefónica.
- Plataformas sociales e instituciones académicas, como Acces Info Europe y la Universidad Complutense de Madrid.
- Entidades y departamentos públicos:
- De ámbito local y regional, como el Ayuntamiento de Zaragoza y los gobiernos autonómicos de Canarias, Cataluña, Galicia y País Vasco.
- De carácter estatal, como la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Geográfico Nacional , a Oficina Española de Patentes y Marcas y la entidad público empresarial red.es, además de los ministerios de Industria, Energía y Turismo, y de Hacienda y Administraciones Públicas.
Entre las presentaciones, igualmente, se incluye un avance (Mesa 2) del Estudio de Caracterización del Sector Infomediario 2011 recién elaborado por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI).
LAPSI, la red dedicada a los aspectos legales de la información del sector público, celebra los próximos días 23 y 24 de enero de 2012 su Segunda Conferencia Pública.
Este encuentro, que tendrá lugar en Bruselas (Bélgica), es el foro elegido para la presentación del “estado del arte” de las recomendaciones de dicha red sobre políticas en materia de Información del Sector Público (ISP).
Así, se prestará especial atención a cuestiones relacionadas con la reutilización de los datos, tales como derechos de propiedad intelectual, privacidad, protección y tratamiento de la información de carácter personal o libre competencia.
Los miembros de LAPSI abordarán sus puntos de vista en compañía de ponentes externos, expertos en información pública, actores potencialmente involucrados y ciudadanos interesados en el campo del llamado “Open Data”.
Junto a las actividades programadas, está prevista también, durante la jornada del 24 de enero, la elección del ganador del 3º Premio LAPSI al mejor portal temático en Internet de la Unión Europea sobre Información del Sector público.