Aplicación

La página web de la Administración Electrónica pone a disposición del ciudadano un buscador de trámites de las diferentes administraciones públicas a escala nacional. El visitante puede buscar la información deseada introduciendo directamente el nombre del dato o filtrar a través de cinco campos de búsqueda disponibles.

Para poder acceder al listado de datos que cuenta con más de 1.450 entradas, el usuario deberá visitar la pestaña Trámites –ubicada en el menú superior- y entrar en la sección Encuentra tu trámite. Una vez dentro, es posible clasificar la información gracias a la veintena de categorías existentes o segmentarla según la administración pública, ministerio, Comunidad Autónoma o según las etiquetas de información.

calendar icon
Noticia

El sitio web de datos.gob.es recoge información sobre el nuevo "Servicio de soporte técnico y asesoramiento especializado" que esta inciativa ha puesto en marcha con el objetivo de apoyar a los entes, organismos y entidades del sector público estatal en la aplicación de las determinaciones recogidas en el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, sobre reutilización de la información del sector público, en el ámbito estatal.

En el apartado Guías y Normas, dentro de la sección Saber más del portal, se detallan los tres canales de atención abiertos a instancias del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas:

 

 soporte@datos.gob.esCorreo electrónico: soporte@datos.gob.es

 912127620 (Ext. 4422).Telefónico: 91 212 76 20 (Ext.4422).

 previa peticiónPresencial (previa solicitud por los canales anteriores).

calendar icon
Noticia

La popular aplicación Where does my Money go? desarrollada por la Open Knowledge Foundation, cuenta ahora con versión propia en italiano.

Como su homóloga británica o la española ¿Dónde van mis impuestos?, su objetivo es facilitar a los ciudadanos el acceso, comprensión y utilización de los datos con los gastos e inversiones contemplados en los presupuestos generales del país.

La página es un trabajo conjunto de Stefano Costa, Friedrich Lindenberg, Luca Nicotra, Angelo Centini, Elena Donnari y Diego Galli, entre otros, si bien el proyecto nace de la colaboración de un grupo de desarrolladores, periodistas, empleados públicos y otros apasionados italianos de los datos públicos y las políticas de Gobierno Abierto.

En el caso transalpino, la aplicación distingue tres niveles distintos de información: Administración central, entidades regionales (20 administraciones y 2 provincias autónomas) y municipios (más de 8.000 poblaciones de un centenar de provincias).

Los datos forman parte del Proyecto de Cuentas Públicas Territoriales y, por el momento, cubren el periodo comprendido entre los años 1996 y 2008.

calendar icon
Noticia

El profesional de la Información, revista electrónica dedicada al mundo de la información, las bibliotecas y las TIC, ha publicado en su última entrega un artículo especial sobre reutilización de datos públicos.

El documento, de siete páginas, está firmado por Carlos Marcos-Martín y Salvador-Luis Soriano, subdirectores generales de diferentes áreas en los Ministerios de Política Territorial y Administración Pública y de Industria, Turismo y Comercio, respectivamente.

En él, ambos autores realizan una retrospectiva general del sector, analizan los esfuerzos de la Administración General del Estado en materia de información pública y adelantan algunas claves sobre el futuro de Proyecto Aporta y el desarrollo reglamentario de la Ley 37/2007.

calendar icon
Noticia

¿Cómo se mide la apertura de un gobierno? ¿Qué criterios determinan si un país es más “abierto” que otro?

Estas son las preguntas principales que trata de responder el estudio Gobierno Abierto: más allá de medidas estáticas (PDF), elaborado en el Reino Unido por la organización de estudios sociales y políticos Parzipations.

El documento, que pretende involucrar a la OCDE en la definición de una serie específica de indicadores sobre transparencia, participación y colaboración, incluye entre sus criterios de referencia algunos directamente relacionados con la apertura y reutilización de información del sector público.

calendar icon
Noticia

La Asociación Italiana de Gobierno Abierto a publicado en formato online la segunda versión de la Guía “Cómo se hace Open Data”, presentada oficialmente durante el encuentro “Open Data: del dicho al hecho”, que tuvo lugar en Roma (Italia) el 11 de mayo de 2011.

La Guía se presenta como un verdadero manual que aborda los aspectos tanto técnicos como legales que es preciso afrontar para liberar los datos. Se enriquece, así, con referencias a casos específicos y experiencias concretas tendentes a facilitar que, en Italia, en este ámbito, se pase efectivamente de las palabras a los hechos.

Esto documento ha contado con la participación de expertos como Ernesto BelisarioGianluigi Cogo, Stefano Epifani y Claudio Forghieri.

calendar icon
Noticia

La consultora Rooter publicó hace unas semanas un artículo científico (“paper”, en su descripción original) dedicado en exclusiva al "Open Data".

Este documento, elaborado por Alberto Abella, describe no sólo los principios esenciales de la apertura de datos y sus oportunidades sociales y comerciales sino, además, algunas de sus aplicaciones prácticas más populares.

Describe, también, el marco legal y tecnológico de referencia, así como las principales iniciativas públicas, nacionales y autonómicas, desarrolladas en los últimos años en España.

 

calendar icon
Noticia

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá a disposición de los ciudadanos y empresas de esa región un portal de datos abiertos que permitirá el acceso y utilización de información del sector público para la producción de nuevas oportunidades sociales y de negocio tecnológico.

El objetivo inicial de esta iniciativa será fomentar la transparencia de la acción de Gobierno y, adicionalmente, a medio plazo, potenciar la innovación, mejorar el tejido empresarial, desarrollar las empresas de creaciones de contenidos digitales y aumentar la competitividad de Castilla-La Mancha.

El portal constará de tres secciones principales: catálogo de datos compartidos; ejemplos de uso de estos datos -incluso con trabajos realizados sobre los mismos por empresas y ciudadanos-; y área de participación (para la petición, por ejemplo, de publicación de nuevos conjuntos de datos).

 

calendar icon
Noticia

El Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) ha puesto en marcha una iniciativa Open Data dentro de su portal web con el fin de facilitar el acceso, consulta y reutilización de los diferentes grupos de datos públicos de esa administración.

Estos recursos, ofrecidos en formatos XML, KML o WMS, abarcan desde información sobre los actos, equipamientos locales y actuaciones oficiales del consistorio badalonés hasta anuncios públicos y mapas de la ciudad.

Antoni Davia, jefe del Servicio municipal de Informática y Tecnologías de la Información, ha aprovechado el lanzamiento de esta nueva herramienta para describir algunos de los servicios y funcionalidades que incorpora desde el punto de vista de la participación 2.0, el Open Data, la geolocalización y las aplicaciones para dispositivos móviles.

calendar icon
Noticia

Jonathan Gray, miembro de la plataforma no gubernamental Open Knowledge Foundation, ha publicado una interesante presentación en diapositivas de los aspectos fundamentales del Open Data.

Este trabajo, disponible en la red Slideshare, recuerda que antes que la tecnología, el elemento decisivo para el avance de las políticas de apertura y reutilización de datos públicos son las personas que demandan, gestionan, publican, transforman, añaden valor y utilizan dichos recursos.

El documento insiste, asimismo, en la naturaleza abierta e interpretativa de las informaciones, nunca absoluta: la aplicación de ésta a una realidad o contexto específico será la que determine su verdadero beneficio socioeconómico.

calendar icon