11 post encontrados
Iniciativas de compartición de datos de empresas privadas: casos de éxito
En la era digital actual, la compartición de datos y los datos abiertos (open data) han emergido como pilares fundamentales para la innovación, la transparencia y el desarrollo económico. Diversas compañías y organizaciones alrededor del mundo están adoptando estos enfoques para fomentar el acceso a...
Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica
El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a lo...
¿Cuál es el valor de los datos geográficos abiertos?
Los datos geográficos nos permiten conocer el mundo que nos rodea. Desde la localización de rutas óptimas para viajar hasta el monitoreo de ecosistemas naturales, pasando por la planificación y el desarrollo urbano o la gestión de emergencias, los datos geográficos presentan un gran potencial para i...
Nuestra primera navegación digital. Alternativas a Google Maps de código abierto
En el vasto panorama tecnológico, pocas herramientas han marcado una huella tan profunda como Google Maps. Desde sus inicios, esta aplicación se convirtió en el estándar de búsqueda y navegación de puntos de interés en mapas. Pero, ¿qué sucede cuando buscamos opciones más allá de la omnipresente apl...
Tendencias emergentes sobre datos geoespaciales e IA
El 8 de septiembre se celebró el webinar “Geospatial trends 2023: Opportunities for data.europa.eu”, organizado por la Data Europa Academy y centrado en las tendencias emergentes en el ámbto geoespacial. En concreto, la conferencia online abordó el concepto de GeoAI (Inteligen...
Los datos abiertos en los proyectos de investigación sobre transporte y movilidad urbana
Los portales de datos abiertos están experimentando un importante crecimiento en el número de conjuntos de datos que están siendo publicados en la categoría de transporte y movilidad. Sirva como ejemplo el portal de datos abiertos de la UE que ya cuenta con casi 48.000 conjuntos de datos en la categ...
La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE), un referente de la información geoespacial
A lo largo de la historia, los datos geoespaciales han permitido a la humanidad conocer mejor su entorno. Cuando hablamos de datos geográficos o espaciales hacemos referencia a aquellos «que implícita o explícitamente se refieren a una localización relativa a la Tierra», según establece la Norma esp...
Laboratorios para la innovación en la gestión de los datos
Los planteamientos actuales para la elaboración de políticas públicas que respondan de forma ágil al ritmo de evolución de las tendencias en el ámbito tecnológico resultan con demasiada frecuencia infructuosos. Los encargados de la formulación de dichas políticas se ven a menudo presionados a elabor...
La gestión responsable de los datos que afectan a los menores
Los jóvenes se han consolidado en los últimos años como el grupo demográfico más conectado en el mundo y son también en la actualidad los actores más relevantes dentro de la nueva economía digital. Uno de cada tres usuarios de internet a lo largo del planeta es un niño. Además esta tendencia se ha...
Casos de uso en España de los datos de Copernicus
Copernicus es uno de los programas de datos geoespaciales que más demanda y expectación suscita por parte de diferentes organismos, empresas privadas y ciudadanos. El programa está dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unió...