67 entrevistas encontradas
Entrevista a los organizadores de Databeers
Ciencia y tecnología
Databeers es una iniciativa sin ánimo de lucro especializada en eventos dinámicos enfocados en distintas áreas relacionadas con el universo de los datos. El objetivo: divulgar en torno a los temas relacionados con los datos, tan de moda y tan habitualmente plagados de lugares comunes, mitos y algo de desconcierto.
En datos.gob.es hemos hablado con Marcelo Soria Rodríguez y María Sánchez, organizad...
Entrevista a María Jesús González-Espejo, experta en open data en el sector jurídico
Legislación y justicia
María Jesús González-Espejo es, junto Laura Fauqueur, cofundadoras del Instituto de Innovación Legal, una empresa especializada en asesorar a profesionales, despachos y organizaciones del sector jurídico en proyectos de innovación y transformación digital. Para ello se basan en 4 pilares: consultoría, formación, eventos e información.
Desde datos.gob.es hemos hablado con ella para que nos cuenten...
Entrevista a Mariano Rico, responsable de qMe-Aporta, tercer premio del Desafío Aporta 2017
Ciencia y tecnología
qMe-Aporta, tercer premiado en el Desafío Aporta 2017, es un prototipo para la construcción intuitiva de consultas, en lenguaje natural guiado, sobre la base de conocimiento de datos.gob.es. Se trata de un sistema que guía al usuario en la construcción de la pregunta, mostrando múltiples alternativas para iniciar y continuar la pregunta. No sólo utiliza términos del sistema (metadatos), también lo...
Entrevista al equipo responsable del Datalab de la Fundación Juan March
Cultura y ocio
En 2013, la Fundación Juan March decidió crear un laboratorio de conocimiento digital que centralizara los proyectos de curación y analítica de datos llevados a cabo por la organización. Así surgió el Datalab de la Fundación Juan March, un espacio dinámico e integrador que pone de manifiesto el poder de la ciencia de datos aplicada a la cultura, favoreciendo a su difusión.
Desde datos.gob.es hemos...
Entrevista a los creadores de la Plataforma PLAN, segundo premio del Desafío Aporta 2017
Sector público
La Plataforma PLAN, que se hizo con el segundo premio del Desafío Aporta 2017, es una plataforma que facilita la contratación pública. Proporciona información del mercado a los entes adjudicadores, facilitando el diseño de procedimientos abiertos, y permite a los operadores configurar un sistema de alarma altamente personalizado. Tiene la posibilidad de generar catálogos de productos y oferta...
Entrevista a los creadores de Liight App, primer premio del Desafío Aporta 2017
Medio ambiente
Liight App fue el ganador del Desafío Aporta 2017 con su aplicación para gamificar la sostenibilidad, incentivando a aquellas personas que hacen un uso eficiente y sostenible de los recursos. Para ello se bonifican actividades como el uso del transporte público o el reciclaje, a través de una moneda virtual canjeable por descuentos y premios directos.
Hablamos con Santiago Jiménez y Carlos Rosety,...
Entrevista a Manuel Bravo, director general de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Cultura y ocio
La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ganadora de la I edición de los Premios Aporta, facilita el acceso y la reutilización de sus fondos, basados en estándares internacionales, con el foco puesto en la experiencia de usuario y la difusión de la cultura hispánica. Manuel Bravo, Director General de la Fundación, nos cuenta cómo nació esta iniciativa y cómo ha ido evolucionando a lo l...
Entrevista a Manuel Noya y José López Veiga, socios de Linknovate
Ciencia y tecnología
Linknovate, empresa ganadora de la I edición de los Premios Aporta, es un proveedor de software que rastrea toda la producción científica publicada en internet, jerarquizando los contenidos de acuerdo a su propio algoritmo. Su buscador permite optimizar el tiempo que se dedica a la búsqueda de información, facilitando el contacto entre el mundo académico y el empresarial.
Hemos entrevistado a Manu...
Entrevista al Equipo de Asesoramiento en Open Data del Banco Mundial
Economía
En referencia al Grupo de Trabajo de Datos de Gobierno Abierto del Banco Mundial, ¿podría explicarnos cómo la entidad contribuye a la apertura y reutilización de la información pública?
El Banco Mundial brinda asistencia técnica, formación y financiación a los programas de datos abiertos (“open data”) de países en vías desarrollo desde el año 2012. Sus actividades pueden resumirse en cuatro áreas:...
Entrevista a Antonio F. Rodríguez Pascual
Ciencia y tecnología
Entrevista a Antonio F. Rodríguez Pascual, Subdirector Adjunto del CNIG.
1. ¿Qué lugar ocupa la información geoespacial dentro del panorama general de datos abiertos?
Por mencionar algunas cifras, la información geográfica está presente de manera inevitable en siete (election results, national map, weather forecats, pollutant emissions, location dataset, water quality, land ownership) de los trece...