Aplicación

El objetivo de  ATMs Cáceres es simplificar el proceso de sacar dinero de un cajero automático, mejorando la agilidad y con ello la experiencia de usuario.

Se trata de una aplicación móvil diseñada para ayudar a los ciudadanos a localizar los cajeros automáticos más cercanos a su posición actual. La app, además, proporciona la ruta más rápida para llegar al destino seleccionado. Permite filtrar la información por bancos y guardar las preferencias para posteriores usos.

ATMs Cáceres ha sido creada a partir de los datos de cajeros del portal Open Data Caceres.

calendar icon
Evento

Medialab-Prado organiza la sexta edición del Taller de Periodismo de Datos que, este año, pondrá el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El fin de este evento es crear historias basadas en datos sobre los ODS relacionados con la lucha contra el cambio climático en Madrid.

Para aquellos interesados en participar con su proyecto, ya está abierto el plazo de presentación con fecha límite del 12 de marzo. La inscripción en la candidatura es gratuita pero los proyectos deberán cumplir con los siguientes requisitos: reutilizar datos para crear una historia o herramienta periodística; utilizar fuentes de datos fiables y localizadas, y tratar sobre la temática seleccionada en esta edición. El 20 de marzo se publicará la lista de proyectos seleccionados para trabajar a lo largo del taller.

Este evento está dirigido a aquellos profesionales -desde desarrolladores, analistas a periodistas- que desean trabajar con datos y está compuesto, a su vez, por cinco sesiones que se celebrarán en los siguientes meses.

La primera de ellas, dedicada al software libre, ya tuvo lugar el pasado 13 y 14 de febrero. La segunda cita se celebrará con motivo del Open Data Day. Desde el año 2017, el Taller de periodismo de datos está ligado con la celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos. Por este motivo, durante los días 2 y 3 de marzo se organizan actividades para aprender a realizar peticiones de datos abiertos a los catálogos open data, utilizar los datos enlazados, conocer las técnicas de scraping o ahondar en aspectos como las ontologías.

La agenda de esta segunda sesión incluirá una charla sobre el open data dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como seis estaciones de trabajo a lo largo de la jornada donde se mostrará cómo sacar el mayor provecho al catálogo de datos de la ciudad de Madrid, cómo buscar datos en la Red o cómo trabajar con fuentes como Wikidata.

Posteriormente, en la siguiente sesión las Jornadas de Periodismo de Datos (del 17 al 22 de abril) se presentarán los proyectos seleccionados y se formarán los equipos de trabajo; los cuales trabajarán del 8 al 10 de junio con la ayuda de los mentores y periodistas colaboradores del evento. Para todos los interesados en trabajar en alguno de los proyectos presentados, Medialab-Prado abrirá la convocatoria de colaboradores en su web el 6 de marzo.

Por último, el taller finalizará con la quinta sesión (del 22 al 24 de junio) donde los grupos de trabajo podrán finalizar los proyectos y presentarlos ante el resto de participantes.

calendar icon
Evento

Ya está en marcha la quinta edición de la Conferencia Internacional de Datos abiertos (IODC), que se celebrará este año en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante los días 27 y 28 de septiembre. Este evento bianual reúne a la comunidad internacional de datos abiertos con el objetivo de compartir, planificar y colaborar en distintas iniciativas, actuales y futuras.

 

La IODC busca identificar y explorar las nuevas tendencias que están surgiendo en torno a los datos abiertos, promoviendo soluciones innovadoras capaces de generar impacto económico y social en los distintos sectores. El evento también sirve para consolidar las relaciones internacionales e impulsar el desarrollo de recursos comunes.

 

The Future is Open, el tema central de esta edición

 

Las sesiones que conformarán la agenda de la IODC 2018 se centrarán en los retos y oportunidades a los que se enfrenta la comunidad de datos abiertos, bajo el título The Future is Open.

 

Los organizadores de la IODC se han comprometido a crear un evento inclusivo e innovador, en el que tengan cabida aquellos temas que preocupan a la comunidad internacional. Por ello, la agenda del evento se construirá a través de una convocatoria global de propuestas, que busca la inclusión de todas las voces para alcanzar el mayor nivel posible de equilibrio de género y diversidad regional.

 

La convocatoria estará abierta entre el 14 de febrero y el 1 de abril de 2018. Un comité formado por expertos en datos abiertos, que incluye representantes de organizaciones públicas y privadas e instituciones académicas,  evaluará todas las solicitudes recibidas.

 

Las propuestas deben girar en torno a alguno de los siguientes ejes:

 

  • The Big Picture (45 minutos- 1 hora): Paneles y debates centrados en la exploración de las tendencias y retos emergentes. Pueden incluir temáticas relacionados con la privacidad, las cuestiones de género, el uso de algoritmos, Big Data, inteligencia artificial u otras tecnologías emergentes.
  • Action Track (45 minutos- 1 hora): Sesiones y talleres que fomenten el intercambio de información. En esta categoría tienen cabida los debates interactivos, las sesiones de brainstorming, los casos prácticos o las mesas redondas. Las sesiones deben contribuir a enriquecer las áreas de colaboración internacional identificadas en conferencias anteriores.
  • Impact Track (10-15 minutos): Sesiones cortas y dinámicas que muestran ejemplos concretos del uso de datos abiertos dentro de los distintos sectores, como agricultura, educación, salud o transporte, entre otros.

Es importante mencionar que tendrán preferencia aquellas propuestas que identifiquen retos concretos y promuevan la búsqueda de soluciones a través del diálogo. También destacarán aquellas propuestas centradas en cuestiones de género y que fomenten la paridad en la participación, las prácticas y los procesos.

 

La conferencia de este año también abordará los avances de la iniciativa The State of Open Data. Este proyecto se centra en la revisión de los avances del movimiento de datos abiertos durante los últimos 10 años, con el objetivo de aprender de los errores y generar recomendaciones y buenas prácticas.

 

Madrid, sede de la edición anterior

 

La edición anterior de IODC tuvo lugar en Madrid, durante los días 6 y 7 de octubre de 2018. Más de 1.600 asistentes de un centenar de países de dieron cita en la capital española para formar parte de alguna de las 87 sesiones impartidas por más de 300 expertos.

 

Las conclusiones del evento se pueden ver en el siguiente enlace: conclusiones IOCD Madrid 2016.

calendar icon
Evento

Este miércoles, 14 de febrero, tendrá lugar en el Auditorio de Medialab Prado, Madrid, el encuentro “Tus Datos, Mis Datos, Nuestros Datos”: una jornada organizada por Iniciativa Open Data, que desde las 9.30 h hasta las 14.00 h, estará dedicada al uso masivo de los datos, desde diferentes perspectivas, en la sociedad actual.

El evento dará comienzo con una Jornada Abierta donde los asistentes –previa inscripción- podrán atender a tres espacios temáticos. En el primero de ellos se expondrán las novedades del catálogo nacional de datos (dato.gob.es), mostrando aquellos datasets más utilizados por la ciudadanía. Posteriormente, Adolfo Antón, responsable de Datalab, dedicará el segundo espacio temático a tratar los aspectos clave para la reutilización de los datos abiertos.  El tercer y último espacio temático estará dirigido a presentar la importancia de los datos para mover la ciudad, y será liderado por Ángeles Navarro de OpenDataSoft.

Durante la segunda parte del encuentro se celebrará el Seminar Data, destinado a gestores de datos de la Administración Pública, profesionales del open data y expertos en derechos digitales y/o transparencia. Dado su público objetivo, a este evento solo se puede acceder mediante invitación; aunque se abrirán una veintena de plazas al público el día antes de la jornada. El seminario de datos está compuesto por un maratón de speech donde siete perfiles diferentes presentarán 7 miradas a los datos, un debate para discutir sobre su importancia, su pertenencia, marco legal, oportunidades como persona emprendedora y la ciudadanía, entre otros.

A continuación tendrá lugar una mesa redonda en la cual se hablará sobre el potencial socioeconómico de los datos abiertos, así como sobre el derecho a la privacidad y la generación de valor a escala local. Este espacio contará con las asistencia de Juan Tomás García, de OpenSistemas, Borja Adsuara, consultor de estrategia digital, asuntos públicos y regulatorios, Helen Darbishire, de Access Info Europe y Elisa de la Nuez, de la Fundación ¿Hay derecho?, cuatro expertos para debatir sobre los datos abierto como generador de riqueza.

Por último, la jornada finalizará con un debate, que contará con más de una veintena de expertos de renombre en el ámbito de los datos, y en el cual los participantes compartirán su conocimiento para elaborar un decálogo sobre el marco institucional de derechos para aprovechar el valor de los datos en la sociedad.

A través de esta jornada se pretende promover el conocimiento, la reutilización y la formación de la ciudadanía en materia de datos abiertos, al mismo tiempo que se brinda apoyo a proyectos emprendedores basados en ellos. Un espacio abierto a través del cual reflexionar sobre la gobernanza, los derechos digitales y el uso de los datos en la sociedad para, en jornadas posteriores, aplicar las conclusiones extraídas entre un público más general.

Para más información, visita www.nuestrosdatos.es

calendar icon
Evento

Ya está abierto el plazo para inscribirse en la novena Conferencia Internacional sobre la Reutilización de la Información del Sector Público que organiza ASEDIE. El evento tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en la sede del Instituto Geográfico Nacional, en Madrid.

Durante la primera parte de la jornada se celebrará una mesa redonda, bajo el título “La confianza, base de la seguridad jurídica y económica”, moderada por el presidente de la Asociación, Dionisio Torre. Dicha mesa contará con la participación de Cristina Morales, Subdirectora General de Contenidos Digitales de la Sociedad de la Información, quien hablará sobre la evolución RISP en España y los próximos cambios regulatorios. Un representante del Ministerio de Justicia invitará a los asistentes con su ponencia a reflexionar sobre la confianza jurídica que dan las empresas españoles en las transacciones comerciales. Por último, en esta primera mesa también estará presente Carlos Romero, representante permanente de España en la Unión Europea y consejero de Industria, Telecomunicaciones y Visual que compartirá tres expedientes relacionados con las áreas de ePrivacy, Freeflow of Data y reutilización de información.

Tras la pausa, están previstas tres charlas que impartirán, en primer lugar, el representante de la Agencia de Protección de Datos, Jesús Rubí, sobre el reglamento europeo, el proyecto de ley recién aprobado y códigos de conducta sectorial. Posteriormente, el Director del Centro Nacional de Información Geográfica, Emilio López, expondrá la nueva política de datos del IGN y, por último, el Director General del Patrimonio del Estado - Premio ASEDIE en 2016- Juan Antonio Martínez Menéndez, explicará la evolución de la plataforma de contratación. 

Como broche de la conferencia, se hará entrega del Premio ASEDIE 2017 que galardona, en su cuarta edición, aquellas iniciativas nacionales que fomentan la reutilización de la información del sector público en España. La asistencia al evento es gratuita y el plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 23 de noviembre.

calendar icon
Evento

El Auditorio de Red.es acogerá el próximo día 23 de octubre la jornada “Entidades Locales y Datos Abiertos” que se enmarca como preevento del Encuentro Aporta 2017. Esta sesión, que tendrá lugar en horario de tarde (de 16:000 a 19:30 horas) y se desarrollará en formato de reunión, tiene como objetivo agrupar a los distintos agentes que trabajan en el ámbito de los ecosistemas locales de datos abiertos para hacer un balance de la situación actual en este ámbito a nivel local.

Impulsar una comunidad y un espacio de debate en torno a la apertura de datos en las entidades locales, obtener una visión del estado actual de la apertura dedatos abiertos a nivel local, identificar las barreras en la apertura y su consumo, son objetivos de este encuentro, que busca acordar líneas de trabajo futuras para crear un ecosistema local de datos abiertos, e impulsar y continuar con las actuaciones que se están llevando a cabo desde los grupos de trabajo en este ámbito de la FEMP y de la RECI.

Este evento será difundido en redes sociales con el hasthag #DatosAbiertosLocales. Para su organización, se ha contado con la colaboración de Red.es, Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y FEMP-Red de Entidades Locales para la Transparencia y Participación. Las principales conclusiones que se extraigan en esta jornada serán dadas a conocer durante la jornada de la tarde del Encuentro Aporta 2017, el próximo 24 de octubre.

calendar icon
Evento

El próximo 19 de octubre tendrá lugar la II jornada de “La Cultura de los datos abiertos”, que este año tiene como objetivo abrir el foco para descubrir cómo está influyendo la reutilización de la información del sector público, en general, y los datos culturales, en particular, en transformar la investigación, el desarrollo profesional, la forma de comunicarnos y la creación colaborativa.

Esta jornada, uno de los cuatro pre eventos sectoriales que este año se han incorporado como programación del Encuentro Aporta 2017, tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España.

La directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, y el Director General de Red.es, José Manuel Leceta, abrirán el encuentro a las 9:30. A continuación, se realizará la charla introductoria ¿Qué hacer, por qué los datos?”, que correrá a cargo de Marcelo Soria-Rodríguez, socio en Tramontana. Posteriormente tendrá lugar la charla El papel impulsor de la Administración(10:30 horas) a cargo de Manuel Ruiz del Corral, en representación del MECD. A las 10:45 horas comenzará la mesa redonda Datos para la investigación que contará con la participación de Pura Fernández, del CSIC, que  expondrá como se están usando los datos en el proyecto EDI-REDy de Juan de Dios Llorens, de SESIAD, cuya intervención lleva por título “datos abiertos y tecnologías del lenguaje, una oportunidad que no debemos perder”. Seguidamente, a las 12:00 horas, tendrá lugar la mesa “Datos para la (re)creación corporativa y profesional” en la que intervendrán Elena González-Blanco, de Indra (Minsait), Paula Carrión, de Kantar Insight España y Valentín Fernández, de Telefónica Open Future. El último debate de la jornada girará en torno a Datos para la (re)creación social colaborativa, a partir de las 13:00h, en la que intervendrán Daniel Villatoro (Databeers), Juan Quemada (Hackforgood), y Cristina Aranda  (MujeresTech).

Las principales conclusiones de la jornada, promovida por la Biblioteca Nacional de España, Red.es y la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), serán presentadas por Agnés Ponsati Obiols, Directora de la Biblioteca Digital y Sistemas de Información de la BNE, en la jornada de tarde del Encuentro Aporta 2017, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre en Madrid.

La Jornada “La cultura de los datos abiertos” cuenta con página web propia en la que ampliar la información, consultar el detalle del programa y acceder al formulario para inscribirse al evento, de carácter gratuito.

El acto, podrá seguirse en directo desde la web http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/Retransmisiones/1019-Jornada-Laculturaylosdatosabiertos, y desde las redes sociales a través de los hashtags #culturaenabierto y #BNEAporta.

calendar icon
Evento

El próximo 24 de octubre tendrá lugar la séptima edición de Encuentro Aporta que este año tiene como lema “El valor de los datos en el ecosistema global”, en el que expertos en datos abiertos, tanto nacionales como internacionales, expondrán su visión sobre la publicación de los datos del sector público y su reutilización.

El encuentro, de acceso libre, se organizará en sesiones de mañana y tarde con mesas redondas, charlas y ponencias. Por la tarde, como cierre de la jornada, tendrá lugar la entrega de: los Premios Aporta (dirigidos al reconocimiento a las mejores experiencias ya realizadas en la reutilización de datos públicos), y los galardones a los ganadores del Desafío Aporta (ideas, aplicaciones, soluciones y/o servicios que usen y reutilicen datos públicos aportando una mejora de la eficiencia de las administraciones públicas en España).

El evento, que contará también con diversos preeventos de carácter sectorial los días previos, está organizado por Red.es en colaboración con los Ministerios de Energía, Turismo y Agenda Digital y de Hacienda y Función Pública.

calendar icon
Evento

Open Data Lab, de Iniciativa Barcelona Open Data, organiza este verano una semana de formación sobre datos abiertos con el fin de aproximar esta materia a ciudadanos y empresas. La cita tendrá lugar los próximos días 11, 12 y 13 de julio en Citilab.

“Crear proyectos basados en datos abiertos” es el título de la primera jornada, que se enmarca dentro de las actividades gratuitas con carácter periódico que ofrece la Escuela Ciudadana Open Data Lab. La charla “La economía de los datos”  tendrá lugar el día 12 de julio, en la que Alberto Abella expondrá el potencial de los datos para generar actividad económica y cómo las empresas pueden reutilizar los datos para crear nuevos productos o bien mejorar su competitividad. Junto a esta charla, se celebrará también una jornada divulgativa, enfocada a pequeñas y medianas empresas.

Logo Iniciativa Open Data BarcelonaEl día 13 de julio se celebrará una Deconferencia, en la que diversas personas explicarán herramientas y trucos para el análisis y la visualización de datos. 

Más información: http://iniciativabarcelonaopendata.cat/es/

https://www.eventbrite.es/e/entradas-setmana-opendata-destiu-34971903906

 

calendar icon
Evento

Este viernes, 21 de abril, tiene lugar en el espacio madrileño Media-Lab Prado un taller dedicado a la ciencia de datos en el sector social y sanitario. Un encuentro diseñado para profesionales e investigadores especializados en el análisis de datos con fines sociales y pertenecientes a las ciencias de la salud.

El evento arrancará con una sesión específica sobre el análisis de la movilidad urbana a través del big data, seguida de dos charlas relativas al área de la atención sanitaria bajo los títulos “Big4Cast: predicción de crisis en trastornos de bipolaridad” y “Aprendizaje automático sobre el análisis predictivo EGG”.

Para terminar la jornada, los asistentes podrán conocer los trabajo de otros expertos en la materia a través de la exhibición de pósteres que tendrá lugar en el recinto. Aquellos profesionales que hayan enviado sus piezas con anterioridad a vlopezlo@ucm.es verán expuestos sus pósteres y obtendrán el certificado correspondiente. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda que reunirá a cinco representantes de entidades públicas y privadas para debatir sobre las siguientes temáticas:

  • Desarrollo social a través de los mapas (ESRI España).

  • Investigación sanitaria (Fujitsu).

  • Madrid Salud (WAP).

  • Innovación en la nube (AWS).

  • Datos abiertos (Ayto. de Madrid).

Para participar en el taller, es necesario registrarse previamente a través de la página web de Eventbrite.

 
calendar icon