Expertos en open data del sector público y privado forman parte de la agenda de la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos. El presidente del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá, Jean Lebel, y el Vicepresidente de Relaciones Exteriores e Institucionales del Banco Mundial, Cyril Muller serán los encargados de inaugurar el evento que dará comienzo el próximo jueves 28 de mayo. A lo largo del primer día, los participantes tendrán ante sí una agenda con más de una veintena de actividades programadas. Cabe destacar la organización de catorces mesas redondas diferentes donde se debatirá en torno al open data en conjunción con otras materias como la educación, la política, el medio ambiente, la salud o la cultura y medios, entre otros.
A su vez, tendrán lugar nueve ponencias lideradas por expertos internacionales como el cofundador del Open Data Institute, Sir Nigel Shadbolt quien hablará sobre el futuro del open data o el español José Alonso de la WWW Foundation que, junto al Secretario del Tesoro de Canadá, expondrá los principios global de la apertura de la información.
Más de treinta nuevas ponencias estarán esperando durante el viernes 29 de mayo donde líderes de la comunidad open data como Beth Noveck, directora del The GovLab, y Liz Carolan (Open Data Institute) mostrarán los recursos necesarios para que los gobiernos puedan mantener en el tiempo y de forma sostenible sus iniciativas de datos abiertos. Además, a lo largo de la jornada, se tratarán otros temas clave como la evolución hacia las open cities, las buenas prácticas en estándares en open data o la importancia de los datos como generadores de negocio.
Todas las actividades se encuentran detalladas en la página web de la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos, pudiendo filtrar la agenda según el tipo de evento al que se desee acudir según los tres pilares sobre los cuales se han construido el programa: “call for impact” (impacto del open data en la vida real); “call for action” (desarrollo de una hoja de ruta global) y “call for sharing” (paneles para intercambiar experiencias y conocimientos).
Además, los días previos se celebrarán una serie de eventos paralelos que, a pesar de estar organizados por entidades independientes ajenas al IOC, complementan a la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos con talleres, charlas y mesas redondas; las cuales girarán todas ellas entorno a los datos abiertos y la apertura de la información.
Esta primavera, Madrid se ha convertido en la capital nacional de los datos al albergar desde el mes de marzo hasta junio un conjunto de actividades, relacionadas todas ellas con la importancia y el impacto del big data en la sociedad actual. Desde el pasado 17 de marzo al 6 de junio, tiene lugar Ojo al Data, proyecto promovido por Medialab-Prado del Ayuntamiento de Madrid y el cual explora las prácticas creativas, sociales y políticas que surgen alrededor de la cultura de los datos.
Con el apoyo del Centro de innovación BBVA, Fundación Telefónica, la Open Knowledge Foundation España o el Instituto Nacional de Estadística, entre un gran número de entidades colaboradoras, Ojo al Data brinda un intenso programa –conferencias, workshops, exposiciones o debates- para que el público general descubra cómo los datos masivos encierran la respuesta a gran parte de los retos actuales; fortaleciendo, a su vez, la colaboración entre organismos públicos, entidades privadas y sociedad civil. Además, este proyecto también incluye actividades dedicadas a los niños, jóvenes y familias con diferentes recorridos por Madrid para conocer más de cerca a algunas de las entidades colaboradoras que explotan y trabajan con datos.
Programa de actividades de Ojo al Data durante el mes de mayo
- Taller Visualizar'15 Datos para el bien común (Commoning Data): Workshop de dos semanas de duración (del 7 al 20 de mayo) en las que se debatirá y se desarrollarán colaborativamente ocho proyectos en torno a los datos, seleccionados previamente mediante una convocatoria abierta.
- Parcours, visitas guiadas: los días 4, 11 y 18 de mayo al Centro del Control de Tráfico y el 25 de mayo a la plataforma de atención telefónica 010-Línea Madrid del Ayuntamiento de Madrid.
- InnovaChallenge ES: concurso de datos abiertos organizado por la entidad BBVA. El lunes 18 de mayo se abrirá la inscripción para la participación en el evento, plazo disponible hasta el 6 de julio.
- Laboratorio de Vocento y metodologías de desarrollo con D3.js (25 de mayo): taller sobre metodologías de desarrollo con D3.js.
Con el fin de promover el conocimiento sobre el big data y concienciar a la ciudadanía sobre la explosión de los datos y su alto valor económico, científico y social, Ojo al Data abarca un amplio abanico de temáticas que incluye desde métodos de visualización, data mining, periodismo de datos, políticas de apertura y reutilización de la información a, incluso, aspectos relativos a la seguridad TI como la privacidad de los datos personales en la Red.
El Cabildo Insular de La Palma en colaboración con el Proyecto Antares organiza, el próximo viernes 20 de marzo en la Palma, la jornada dedicada a los datos abiertos “Hacia una isla eficiente”.
Con el fin de impulsar los principios de la participación ciudadana, la apertura y reutilización de la información pública, este evento cuenta con ocho conferencias que tendrán lugar desde las 09.00 h a las 14.00 h así como tres talleres prácticos y la presentación del concurso OpenData La Palma, que premiará a aquellos proyectos que reutilicen la información pública del Cabildo para el desarrollo de cualquier servicio o aplicación de la Isla de La Palma.
El plazo para presentar las candidaturas está abierto hasta el día 30 de abril de 2015 tanto para empresas como usuarios que participen de forma individual o en grupo. El 70% de la puntuación obtenida la otorgará un jurado que evaluará cada uno de los proyectos y el 30% restante procederá de los votos que se reciban en Twitter.
El 11 de mayo se hará entrega de los galardones a los ganadores que consistirán en un primer premio de 1.000 euros y un accésit de 500 euros al segundo finalista.
Del 14 marzo al 24 mayo 2015, tendrá lugar en la cuarta planta del Espacio Fundación Telefónica el evento Big Bang Data, una exposición coproducida por Fundación Telefónica y el CCCB (Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona) que explora el fenómeno de los datos como materia prima para múltiples sectores e industrias así como el motor del cambio de la sociedad actual.
La muestra está estructura en diez bloques temáticos que estudian diferentes aspectos del big data donde profesionales de diversa índole -investigadores, analistas, economistas, educadores y programadores, entre otros- muestran diferentes acercamientos y enfoques del fenómeno del big data.
Junto a la exposición Big Bang Data, a lo largo de la primavera se organizarán otras iniciativas paralelas que convertirán a Madrid en la capital española de los datos. El ciclo Vivir en un Mar de Datos o el proyecto Ojo al Data, del 13 de marzo al 17 de abril en el espacio MediaLab Prado, brindarán un programa de actividades que explora las prácticas creativas, sociales y políticas relacionadas con los datos.
En el primer cuatrimestre de 2015, la comunidad open data global tiene la oportunidad de disfrutar de dos eventos a escala internacional los cuales promueven el acceso abierto a la información pública para su transformación en soluciones prácticas para la ciudadanía.
El primero de ellos se celebrará el próximo 21 de febrero, con motivo del Día Mundial de los Datos Abiertos. Organizado por la OKFN España, el Hackatón Internacional de Datos Abiertos tendrá lugar en la misma fecha y espacio que el acto de entrega del II Premio al Conocimiento Abierto, Open Data y Transparencia organizado también por la misma entidad.
El encuentro estará abierto a reutilizadores open data de toda índole –ciudadanos, desarrolladores, periodistas, diseñadores,…- para que desarrollen aplicaciones, herramientas y visualizaciones de datos abiertos; demostrando así el potencial que encierran este recurso para el avance socioeconómico global.
El acceso al evento será libre y gratuito, poniendo a disposición de la comunidad open data internacional diferentes canales para que puedan compartir sus ideas con el resto de participantes. Gracias al streaming de vídeo, hangouts, chats y wiki cualquier miembro en el mundo tendrá la oportunidad de seguir el evento y los diferentes proyectos que se presenten durante la cita.
Asimismo, el próximo 4 de marzo tendrá lugar en Quito (Ecuador) el IEEE Hack Ecuador Challenge 2015, hackathon organizado IEEE STC e-Government e IEEE Computer Society a través de IEEE Ecuador.
El objetivo de este encuentro será el desarrollo de una visualización o aplicación que, reutilizando datos abiertos, optimice los portales electrónicos del gobierno de Ecuador, mejorando y promoviendo los servicios digitales en el sector público del país.
El plazo de inscripción se abrirá el 20 de febrero para todos aquellos interesados que, en grupos compuestos por al menos dos personas, deseen participar en este concurso de datos abiertos.
Tras la celebración del hackathon el 4 de marzo, los participantes tendrán hasta el día 18 del mismo mes para enviar la demo funcional de las aplicaciones desarrolladas durante el encuentro. Un jurado de expertos seleccionará a los finalistas y se anunciarán los ganadores el 8 de abril para, una jornada más tarde, hacer la entrega de premios en la capital ecuatoriana.
A través de sendos hackathons, la comunidad internacional de datos abiertos pretende fomentar la apertura de la información e involucrar a organizaciones cívicas y entidades privadas en la cultura open data para que contribuyan en la generación de soluciones innovadoras a partir de datos abiertos.
En su quinta edición, el Encuentro Aporta se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el panorama open data nacional, congregando a un nutrido grupo de expertos en la materia pertenecientes a diferentes organismos públicos e instituciones del sector privado en España.
En esta ocasión, bajo el lema “El dato público en un sociedad digital”, más de una docena de profesionales de quince entidades debatirán el próximo 26 de febrero los desafíos –técnicos, legales y organizativos- que supone la puesta en marcha de un proyecto de datos abiertos; las claves para asegurar el éxito en el tiempo de una iniciativa de estas características; exponiendo, además, ante los asistentes casos reales y ejemplos prácticos de corporaciones españolas.
Entre los participantes de las tres mesas redondas que conforman el evento, la primera de ellas contará con representantes del Centro de Investigaciones Sociológicas, la Región de Murcia, del Ayuntamiento de Cáceres, Open Data Euskadi y AEMET, quienes compartirán recursos para la apertura de la información pública y técnicas que fomenten la reutilización de dicho recurso.
Cinco expertos, referentes en el sector internacional de los datos abiertos – el experto independiente Carlos Iglesias, Julián Valero de la Universidad de Murcia, Chus García de W3C, Óscar Corcho de UPM y J. Manuel Alonso de la WWW Foundation- serán los ponentes de la segunda mesa de la jornada, donde se expondrán posibles nichos de mercado para que la comunidad infomediadora explote la información pública así como estrategias que garanticen la perdurabilidad y calidad de las iniciativas open data actuales.
Por último, el evento dará cierre con la participación de Telefónica I+D, Everis, BBVA, Tecnalia, Gnoss y Libelium que, en representación de la esfera empresarial, mostrarán a los asistentes la oportunidades de negocio que se esconden tras los datos y el impacto positivo de los mismos en la sociedad.
A tan solo cuatro semanas de su celebración, el Encuentro Aporta 2015 se complace de contar con representantes de todos los grupos de la comunidad de datos abiertos nacional –publicadores, infomediarios, entidades privadas y usuarios finales- para, así, poder afrontar la situación del sector desde todos los puntos de vista posibles y encontrar respuestas a sus necesidades.
Más información sobre el encuentro aquí
La institución independiente OKFN Spain ha abierto la convocatoria para el II Premio al Conocimiento Abierto, Open Data y Transparencia que, por segundo año consecutivo.
El garlardón distingue a las iniciativas presentadas que más destaquen en las seis categorías que forman el galardón:
- Mejor iniciativa de fomento del emprendimiento desde el conocimiento abierto.
- Mejor negocio basado en conocimiento abierto.
- Mejor iniciativa no pública de transparencia.
- Mejor iniciativa de open science.
- Mejor iniciativa pública de impulso de la transparencia a través del open data.
- Mejor iniciativa pública de open data con implicación de la ciudadanía.
El plazo para la presentación de las candidaturas está abierto hasta el próximo viernes 30 de enero; fecha tras la cual, el jurado, formado por los socios de la organización, seleccionará entre todos los participantes a tres candidatos para cada una de las categorías. El nombre del ganador final se hará público en el acto de entrega que tendrá lugar el 21 de febrero en el recinto Media Lab Prado de Madrid. Además, durante el evento se contará con la asistencia de un amplio grupo de expertos en datos y conocimiento abierto así como la presencia online de Rufus Pollock, presidente global de la Open Knowledge Foundation.
Todos los interesados en participar deben enviar su candidatura a través de la página web de OKFN Spain, cumpliendo con los requisitos que exige cada una de las categorías. Asimismo, ya es posible conocer la lista de candidatos presentados hasta la fecha, entre los que se encuentra el organismo Aragón Open Data perteneciente al sector público o la entidad independiente Open Kratio.
Este año, del 27 al 29 de mayo, tendrá lugar en la ciudad de Ottawa (Canadá) la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos, evento que reúne a la comunidad mundial para debatir y estudiar el futuro del open data.
La última edición se celebró en 2012 en la capital federal de los Estados Unidos, Washington y estuvo organizada por el Banco Mundial y Data.Gov (portal de datos abiertos estadounidense); congregando a más de 450 profesionales –empleados públicos, periodistas, representantes de grandes corporaciones e infomediarios- procedentes de cincuenta países.
Con el fin de estrechar lazos entre las iniciativas de datos abiertos de los diferentes gobiernos y establecer un diálogo que incluya las voces de expertos de todos los sectores, el Gobierno de Canadá, el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo del país y el Banco Mundial celebran esta tercera convocatoria bajo el lema: “Impulsando la Revolución de los Datos”.
El plazo de inscripción al evento ya se ha abierto y todos los interesados en asistir, pueden registrarse a través del formulario disponible en la web de la Conferencia. Dado el aforo limitado del evento, aquellos usuarios cuya solicitud sea admitida, recibirán un email de confirmación de asistencia.
El próximo 26 de febrero tendrá lugar en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de Madrid la cita anual de la comunidad de datos abiertos en España: el Encuentro Aporta 2015. En esta nueva edición, el evento se organiza bajo el lema “El dato público en un sociedad digital” con el objetivo de ahondar en los aspecto clave del open data y analizar aquellos casos reales donde los datos abiertos desempeñan una función relevante en el plan estratégico de la propia organización.
El encuentro congregará a más de una docena de ponentes procedentes de instituciones académicas, organismos públicos, entidades privadas y miembros de la comunidad open data nacional, quienes hablarán de la importancia de la gestión correcta de los datos en la Administración y analizarán los elementos clave para el éxito de una iniciativa de apertura de datos durante las tres mesas de trabajo que conforman este evento:
- Iniciativas de datos abiertos en distintos ámbitos administrativos
Representantes de diferentes administraciones públicas presentarán a los asistentes los métodos necesarios para sortear los obstáculos legales, organizativos y técnicos que surgen en el día a día de una iniciativa de apertura de la información pública; definiendo, a su vez, metodologías que impulsen la publicación en abierto de los datos y optimicen la interoperabilidad de los mismos.
- Claves para asegurar los beneficios del open data
Expertos del sector de los datos abiertos en España debatirán sobre los procesos a seguir en la implantación de una estrategia open data dentro de una entidad para garantizar su éxito, calidad y perdurabilidad en el tiempo. Además, compartirán su experiencia en proyectos previos; identificando posibles nichos de mercado para la comunidad reutilizadora y ofreciendo pautas que fomenten una gobernanza más colaborativa e inclusiva.
- Iniciativas de datos abiertos: soluciones facilitadoras
Los participantes de esta última mesa tratarán soluciones a casos reales en el marco de la administración pública y se estudiarán ejemplos prácticos que demuestran el impacto positivo de la reutilización de los datos abiertos en los sectores del transporte, turismo, educación y medio ambiente.
La asistencia al Encuentro Aporta 2015 será gratuita; no obstante, dado el aforo limitado del evento, todos aquellos interesados en acudir deberán inscribirse con antelación en el formulario que se pondrán a disposición de los usuarios y que se comunicará a través de la sección Actualidad de datos.gob y de los canales sociales del portal online.
Más información sobre el encuentro aquí
La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) organiza, un año más, la Conferencia Internacional de Reutilización de Información del Sector Público. El evento, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en Madrid, tiene como objetivo evaluar el desarrollo práctico de la Ley de Reutilización de la Información del Sector Público (RISP) como uno de los motores de la economía española.
La conferencia reunirá a representantes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte así como de la Agencia Española de Protección de Datos quienes, en una mesa redonda moderada por el presidente de ASEDIE –Dionisio Torre- hablarán sobre los problemas, novedades, avances e inquietudes en la reutilización de la información.
De acceso gratuito y plazas limitadas, todos los interesados en asistir a la Conferencia deberán cumplimentar la ficha de inscripción antes del 18 de noviembre.
Para mayor información, visita la página web www.asedie.es