Aragón Open Data celebra su décimo aniversario con un datathon

Banner "El futuro de los datos. Datathon 10 años de Aragón Open Data. Save the date 25 noviembre. Aragon Open Data 10 aniversario".
de Novembre 25 2022

Aragón Open Data cumple 10 años y para celebrarlo han puesto en marcha un datathon que llevará por título “El futuro de los datos". La cita será el 25 de noviembre.

¿En qué consiste el datathon?

El objetivo del encuentro, organizado junto a Fractal Strategy, es que la ciudadanía experimente y genere nuevas ideas basadas en datos abiertos que aporten valor a la sociedad.

Desde Aragon Open Data se propondrán seis retos. Los participantes deberán elegir uno de los retos o proponer otro de su elección. A lo largo de la jornada tendrán que trabajar en equipo para la creación de un nuevo servicio que dé respuesta al reto seleccionado, utilizando para ello una serie de conjuntos de datos abiertos destacados disponibles en Aragón Open Data.

Al final del día se elegirá una solución ganadora en base a tres criterios: la novedad de la propuesta, idea o servicio planteado, su impacto en la sociedad y la calidad de la exposición donde se defiendan los dos puntos anteriores. Cada persona del equipo ganador recibirá un vale por valor de 50 euros canjeable en superficies comerciales de Aragón.

Los retos disponibles son los siguientes:

  • Conectar con la naturaleza. En este reto tendrán cabida soluciones que mapeen recursos y puntos de interés para aprender, hacer deporte o turismo rural, trabajar desde lugares menos poblados, disfrutar del tiempo libre o compartir experiencias disfrutando de la naturaleza. 
  • Barrios más vivos. En este caso se buscan soluciones enfocadas a los jóvenes y a las familias del futuro, que aborden cuestiones relacionadas con la vivienda accesible, el transporte público y sostenible, el comercio de cercanía, etc.
  • Oportunidades de empleo. Este reto se orienta a generar propuestas que ayuden a las personas a encontrar nuevas oportunidades de empleo en Aragón, a través de ideas para nuevos productos industriales, iniciativas empresariales o el mapeo de la actividad comercial, entre otros.
  • La vida universitaria. Con el objetivo puesto en ayudar a los y las estudiantes a tomar decisiones, se valorarán las soluciones dirigidas a planificar esfuerzos, hacer contactos profesionales, descubrir nuevos ámbitos de estudio e investigación, etc.
  • Conocer Aragón. Este reto se enfoca en destacar la oferta de ocio, hostelería y alojamientos, el patrimonio, la agenda cultural o las propuestas de turismo de la región con el fin de darla a conocer a locales y visitantes.
  • Energías renovables. El último reto se centra en soluciones para avanzar en el uso sostenible de la energía y el desarrollo de nuevas fuentes para obtener recursos energéticos.

¿Quién puede participar?

El evento está abierto tanto a estudiantes como a profesionales de diversas áreas, incluyendo comunicación, documentación, ingeniería, diseño, humanidades, ciencias sociales o derecho.

Se trabajará en equipos multidisciplinares, que se formarán el mismo día de la competición. Si algún participante acude con su equipo ya formado, puede indicarlo en el email de inscripción.

¿Dónde se celebra?

El evento es presencial. Se celebrará en la sede del Centro de Artesanía de Aragón // Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI), en el edificio del Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza, entrada por Calle del Monasterio de Samos, 42 (Zaragoza), el 25 de noviembre de 2022, de 10:00 a 19:00 horas.

Los asistentes deberán llevar su propio ordenador.

La comida y bebida correrá a cargo de la organización.

¿Cómo puedo inscribirme?

La inscripción es gratuita y podrá realizarse hasta el 23 de noviembre de 2022 a las 14h. Para ello debes enviar un correo electrónico a opendata@aragon.es con tu nombre, edad, profesión / área de estudio y el asunto “Inscripción a El futuro de los datos”. Si ya sabes en qué reto quieres centrarte, es recomendable que lo incluyas también en el email.

Este tipo de competiciones son una excelente oportunidad para poner en práctica los conocimientos que uno tiene, aprender de los que ya tienen más experiencia y hacer nuevos contactos. Esto está ocasionando que cada vez sean más utilizados por las empresas como un mecanismo para localizar y atraer talento.

Más información sobre el datathon en la página web de Aragon Open Data.