Cumbre Internacional de la Alianza para el Gobierno Abierto 2016

Cumbre Internacional de la OGP
de Desembre 07 2016

Desde 2011, la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) se ha convertido en una iniciativa multilateral que reúne a setenta países, ONG’s y representantes de la sociedad civil con el fin de promover los principios de transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto. Tres pilares básicos en la lucha contra la corrupción que estimulan el desarrollo de nuevas tecnologías, la innovación y el progreso.

Desde la creación de la OGP, las naciones miembro han firmado más de 2.500 compromisos para conseguir que sus gobiernos sean más transparentes y abiertos. Y con motivo de su quinto aniversario, la Alianza ha decidido analizar tanto los logros alcanzados en estos años como aquellas áreas que necesitan de un esfuerzo adicional para que la OGP cumpla con su compromiso de cambiar la cultura gubernamental.

En este sentido, el organismo ha identificado varios retos a los cuales enfrentarse y encontrar una solución: fortalecer el liderazgo y ambición de los gobiernos, asegurar que la sociedad civil cuenta con un espacio para dialogar y trabajar con la Administración; y garantizar que los compromisos realizados se materializan en políticas nacionales que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

Para ello, el comité directivo ha encargado una revisión del plan estratégico, que marque las directrices para los próximos años. Con este fin, se han organizado en los últimos meses una serie de eventos que involucran a la comunidad para que compartan los temas que consideran más prioritarios y se incluyen en la agenda de la OGP. Así, durante la semana de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos, tuvo lugar un encuentro, organizado por la entidad, para invitar a la comunidad a que contribuyese a trazar el futuro de la dirección y labor de la OGP.

Enmarcada también dentro de este programa de actividades, y como país copresidente de la Alianza desde el pasado mes de octubre, Francia albergará la cuarta edición de la Cumbre Internacional del OGP, organizada en la capital gala del 7 al 9 de diciembre. Este encuentro reunirá a más de tres mil asistentes de todo el mundo; jefes de gobierno, empleados públicos, parlamentarios, autoridades locales, compañías, start-ups, desarrolladores, periodistas o investigadores se congregarán en París para compartir experiencias y buenas prácticas con el fin de avanzar en las políticas globales de open government.

Durante el pasado mes de abril se puso en marcha la elaboración del programa de la Cumbre del OPG, con el fin de crear una agenda que se adapte a las prioridades de los participantes en el evento. Así, hasta finales de julio, estuvo abierta una convocatoria a través de la cual se recibieron 660 propuestas internacionales que estuvieron disponibles en la plataforma ogpsummit.org, abiertas al público para que este pudiera participar activamente en el proceso de selección. Un comité formado por autoridades gubernamentales, miembros del OGP y representantes de organizaciones civiles fueron los elegidos para analizar y seleccionar las candidaturas. Además, paralelamente, se han organizado varios talleres, así como barcamps, en diferentes puntos del planeta donde los participantes han tenido la oportunidad de contribuir con sus ideas a definir las temáticas principales del encuentro.

Transparencia, movilidad, sostenibilidad, plataformas digitales, acceso a la información… Son solo algunas de las áreas que se abordarán en las actividades organizadas para las tres jornadas, en las que se no solo se fomentará la colaboración internacional y el intercambio de recursos digitales sino, al mismo tiempo, se expondrán casos reales de gobierno abierto que hayan obtenido un impacto positivo en la sociedad