Open Data Day 2025: una semana para celebrar los datos abiertos

Mapa del mundo donde se destacan con un marcador los lugares donde se celebran eventos del Open Data Day 2025
de Març 01 2025

Marzo se acerca y con ello una nueva edición del Open Data Day. Se trata de una celebración anual a nivel mundial que se organiza desde hace 12 años, impulsada por la fundación Open Knowledge a través de la Open Knowledge Network. Su objetivo es promover el uso de los datos abiertos en todos los países y culturas.

El tema central de este año es “Datos abiertos para abordar la policrisis”. El término policrisis hace referencia a una situación en la que existen diferentes riesgos en el mismo periodo temporal. Con esta temática se quiere poner el foco en los datos abiertos como herramienta para abordar, a través de su reutilización, desafíos globales como la pobreza y las múltiples desigualdades, la violencia y los conflictos, y los riegos climáticos y las catástrofes naturales.

Si hace varios años las actividades se limitaban a un único día, desde 2023 tenemos una semana para poder disfrutar de diversas conferencias, seminarios, talleres, etc. centradas en esta temática. En concreto, en 2025, las actividades relacionadas con el Open Data Day tendrán lugar del 1 al 7 de marzo.

A través de su página web puedes ver las diversas actividades que se realizarán a lo largo de la semana en todo el planeta. En este artículo repasamos algunas de las que puedes seguir desde España, bien porque se realizan en el territorio nacional o porque se pueden seguir online.

Open Data Day 2025: mujeres liderando datos abiertos para la igualdad

Iniciativa Barcelona Open Data organiza una sesión la tarde del 6 de marzo centrada en cómo los datos abiertos pueden ayudar a abordar los retos relacionados con la igualdad. La cita reunirá a mujeres expertas en tecnologías de datos y open data, para compartir conocimiento, experiencias y buenas prácticas tanto en la publicación como en la reutilización de datos abiertos en este campo.

El evento comenzará a las 17:30 con la bienvenida e introducción. A continuación, tendrán lugar dos mesas redondas y una entrevista:

  • Mesa redonda 1. Instituciones publicadoras. Estrategia de datos con perspectiva de género para abordar la agenda feminista.
  • Diálogo. Data lab. Construyendo la práctica feminista Tech Data.
  • Mesa redonda 2. Reutilizadores/as. Proyectos basados en el uso de datos abiertos para abordar la agenda feminista.

La jornada terminará a las 19:40 con un cóctel y la oportunidad para los asistentes de conversar sobre los temas tratados y ampliar la red de contactos a través del networking.

¿Cómo lo puedes seguir? Se trata de un evento presencial, que se celebrará en Ca l’Alier, en la calle de Pere IV, 362 (Barcelona).

Inscripción al evento

Las publicaciones científico-académicas de acceso abierto como herramientas para enfrentar la policrisis del siglo XXI: el rol clave de los editores

Organizada por un particular, el profesor Damián Molgaray, esta conferencia analiza el rol clave de los/as editores/as en las publicaciones científico-académicas de acceso abierto. La idea es que los participantes reflexionen sobre cómo el conocimiento abierto se posiciona como una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos de la policrisis del siglo XXI, con el foco puesto en América Latina.

La cita será el 4 de marzo a las 11:00 de Argentina (15:00 en España peninsular).

¿Cómo lo puedes seguir? Se trata de un evento online a través de Google Meet.

Inscripción al evento

WhoFundsThem

La organización mySociety mostrará los resultados de su último proyecto. Durante los últimos meses, un equipo de voluntarios ha recopilado datos de los intereses financieros de los 650 diputados de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, a través de fuentes como el Registro de Intereses oficial, el Registro Mercantil, las participaciones de los diputados a los debates, etc. Eso datos, comprobados y verificados con los propios diputados mediante un sistema de “derecho de réplica”, se han transformado a un formato de fácil acceso, para que cualquier persona pueda entenderlos fácilmente, y se publicarán en el sitio web de seguimiento parlamentario TheyWorkForYou.

En este evento se presentará el proyecto y se analizarán las conclusiones. Se celebra en martes 4 a las 14:00 hora de Londres (15:00 en España peninsular).

¿Cómo lo puedes seguir? La sesión se puede seguir online, pero es necesario registrarse. El evento será en inglés.

Inscripción al evento

Science on the 7th: A conversation on Open Data & Air Quality

El viernes 7 a las 9:00 EST – (15:00 en España peninsular) se podrá seguir online una conferencia sobre datos abiertos y calidad del aire. La sesión reunirá a diversos expertos para debatir los temas de actualidad en materia de calidad del aire y salud mundial, y se examinará la contaminación atmosférica procedente de fuentes clave, como las partículas, el ozono y la contaminación relacionada con el tráfico.

Esta iniciativa está organizada por Health Effects Institute, una corporación sin ánimo de lucro que proporciona datos científicos sobre los efectos de la contaminación atmosférica en la salud.

¿Cómo lo puedes seguir? La conferencia, que será en inglés, se puede ver a través de YouTube. No es necesario inscribirse.

Inscripción al evento

Abierto el plazo para recibir nuevas propuestas de eventos

Los eventos anteriores son solo algunos ejemplos de las actividades que forman parte de esta celebración mundial, pero, como se mencionó anteriormente, puedes ver todas las acciones en la página web de la iniciativa.

Además, todavía está abierto el plazo para inscribir nuevos eventos. Si tienes una propuesta, puedes registrarla a través de este enlace.

Desde datos.gob.es te invitamos a unirte a esta semana de celebración, que sirve para reivindicar el poder de los datos abiertos para generar cambios positivos en nuestra sociedad. ¡No te lo pierdas!