Se abre la convocatoria para participar en el reto de visualización de datos del proyecto Open Data Mujeres Canarias

Reto visualización
de Març 19 2019

El gobierno de Canarias ha iniciado un proyecto para abordar las políticas públicas sobre conciliación y corresponsabilidad a partir de los datos abiertos. Bajo el título de Open Data Mujeres Canarias, el objetivo es concienciar y promover la igualdad de género, fomentando la conciliación de la vida laboral, familiar y del tiempo libre, así como el reparto equitativo de las responsabilidades, tanto públicas como privadas, entre hombres y mujeres.

Este proyecto consta de tres acciones:

  1. Expedición:

La primera fase, que tuvo lugar en enero de 2019, consistió en un evento participativo que reunió a distintos perfiles (tanto profesionales y expertos en la materia como ciudadanos interesados en la temática) para explorar y analizar los datos disponibles.

  1. Reto de visualización:

El objetivo de esta fase es crear una visualización basada en datos abiertos que refleje una realidad o problemática para la igualdad de las mujeres, relacionadas con la conciliación y la corresponsabilidad. La visualización debe incluir​ al menos un dataset publicado por una institución pública de Canarias (Gobierno de Canarias, Istac, Cabildos, Ayuntamientos, etc.). Cabe destacar que los trabajos presentados deben estar bajo licencia ​Creative Commons BY.

​Aquellos que deseen participar deben formar un grupos de 3 a 5 personas, donde al menos el 50% de los participantes sean residentes en Canarias. No hace falta ser experto en datos, ya que se han previsto formaciones gratuitas en reutilización y visualización de datos y programas de mentoría para los participantes que lo necesiten.

Para participar es necesario inscribirse a través del siguiente formulario. La fecha límite de presentación de las visualizaciones es el 19 de marzo. El 21 de marzo, los creadores de cada visualización defenderán su trabajo ante un jurado formado por personas expertas. Habrá presentaciones simultáneas en Tenerife y Gran Canaria.

  1. Exposición virtual

Los tres mejores trabajos serán expuestos en la Exposición Virtual del proyecto, una web que servirá para hacer público todo el trabajo hecho hasta el momento. De esta forma, se busca acercar los datos más relevantes a todo aquel que los quiera consultar.