6 post encontrados
Inteligencia artificial al servicio de la calidad de los datos abiertos
Sabemos que los datos abiertos que gestiona el sector público en el ejercicio de sus funciones constituyen un recurso de gran valor para fomentar la transparencia, impulsar la innovación y estimular el desarrollo económico. A nivel global, en los últimos 15 años esta idea ha llevado a la creación de...
Data Mesh y Data Fabric: Nuevas Perspectivas en Arquitecturas de Datos Empresariales
En la última década, la cantidad de datos que las organizaciones generan y necesitan gestionar ha crecido de manera exponencial. Con el auge del cloud, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), edge computing y la inteligencia artificial (IA), las empresas se enfrentan al reto de integr...
Metodología MAMD: El Modelo Alarcos de mejora de datos
Existe una tan estrecha relación entre la gestión del dato, la gestión de calidad del dato y el gobierno del dato que en muchas ocasiones los términos se utilizan de forma indistinta o directamente se confunden. Sin embargo, existen importantes matices.
El objetivo general de la gestión de datos es...
Recopilación y análisis de datos para mejorar la asistencia humanitaria y restaurar daños durante la guerra de Ucrania
El pasado 24 de febrero Europa se adentraba en un escenario que ni siquiera los datos hubiesen podido predecir: Rusia invadía Ucrania, desatando la primera guerra en suelo europeo de lo que llevamos de siglo XXI.
Casi cinco meses después, a fecha del 26 de septiembre, Naciones Unidas hacía públicas...
El potencial uso de la metodología de DAMA en la gestión de los datos abiertos
En el entorno actual, las organizaciones tratan de mejorar la explotación de sus datos mediante el uso de nuevas tecnologías, dotando al negocio de un valor adicional y convirtiendo al dato en el principal activo estratégico de las mismas.
Sin embargo, únicamente podremos extraer el valor real de lo...
Cómo los datos abiertos pueden ayudar en la crisis de los refugiados
Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la actualidad estamos siendo testigos de los mayores niveles de desplazamiento de personas registrados en la historia reciente. En 2019, se estima que más de 70 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares...