17 post encontrados
Cómo garantizar la autenticidad de imágenes satélites
Las imágenes sintéticas son representaciones visuales generadas de forma artificial mediante algoritmos y técnicas computacionales, en lugar de capturarse directamente de la realidad con cámaras o sensores. Se producen a partir de distintos métodos, entre los que destacan las redes generativas antag...
Aprendizaje automático federado: generación de valor a partir de datos compartidos manteniendo la privacidad
Los datos son un recurso fundamental para mejorar nuestra calidad de vida porque permiten mejorar los procesos de toma de decisiones para crear productos y servicios personalizados, tanto en el sector público como en el privado. En contextos como la salud, la movilidad, la energía o la educación, el...
Los destinos turísticos inteligentes como generadores de datos abiertos: barreras y oportunidades
Un Destino Turístico Inteligente (DTI) se fundamenta en un modelo de gestión basado en la innovación y el uso de tecnología avanzada para optimizar la experiencia del visitante y mejorar la sostenibilidad del destino, a la vez que se fortalece la calidad de vida de los residentes. El modelo DTI se b...
¿Cómo se construye un modelo de inteligencia artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista y se ha convertido en una herramienta clave en nuestra vida diaria. Desde las recomendaciones de películas o series en plataformas de streaming hasta los asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant en nuestros dispositivos...
Herramientas de auto machine learning de código abierto
La creciente complejidad de los modelos de aprendizaje automático y la necesidad de optimizar su rendimiento lleva años impulsando el desarrollo del AutoML (Automated Machine Learning). Esta disciplina busca automatizar tareas clave en el ciclo de vida del desarrollo de modelos, como la selección de...
Cómo preparar un conjunto de datos para machine learning y análisis
En el proceso de análisis de datos y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, es fundamental contar con un conjunto de datos adecuado. Por lo tanto, surgen las preguntas: ¿cómo se deben preparar los conjuntos de datos para el aprendizaje automático y el análisis? ¿Cómo se puede confiar en...
Hot OSM: Mapeo colaborativo para coordinar la respuesta a una emergencia
La crisis humanitaria que se originó tras el terremoto de Haití en 2010 fue el punto de partida de una iniciativa voluntaria para crear mapas que identificaran el nivel de daño y vulnerabilidad por zonas, y así, poder coordinar los equipos de emergencia. Desde entonces, el proyecto de mapeo colabora...
Iniciativas para entrenar modelos de machine learning con datos abiertos
Detrás de un asistente virtual de voz, la recomendación de una película en una plataforma de streaming o el desarrollo de algunas vacunas contra el covid-19 existen modelos de machine learning. Esta rama de la inteligencia artificial permite que los sistemas aprendan y mejoren su funcionamiento.
El...
Así es MarIA, la primera inteligencia artificial de la lengua española
Tras varios meses de pruebas y entrenamientos de distinto tipo, el primer sistema masivo de Inteligencia Artificial de la lengua española es capaz de generar sus propios textos y resumir otros ya existentes. MarIA es un proyecto que ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e I...
¿Cuándo utilizar cada lenguaje de programación en ciencia de datos?
Python, R, SQL, JavaScript, C++, HTML... Hoy en día podemos encontrar multitud de lenguajes de programación que nos permiten desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, etc. Cada uno tiene características únicas que lo diferencian del resto y que lo hacen más apropiado para determ...