Noticia

Ahora que el año llega a su fin es el momento perfecto para hacer una pausa y reflexionar sobre todo lo que hemos vivido y compartido desde Iniciativa Aporta. Este año ha estado lleno de desafíos, aprendizajes y logros que merecen ser celebrados.

Uno de los hitos que queremos compartir es que hemos alcanzado casi dos millones de visitas en la plataforma, lo que supone un crecimiento de un 15% con respecto a 2023. El interés por los datos y las tecnologías relacionadas también ha quedado patente en redes sociales: hemos superado los 14.000 seguidores en LinkedIn (+56%) y los 21.000 en X, el antiguo Twitter (+ 1,5%). Además, hemos querido aproximarnos a nuevas audiencias con el lanzamiento de nuestros perfiles en Instagram y Threads, y el rediseño del canal de YouTube.

Uno de nuestros objetivos es impulsar la apertura de los datos generados por el sector público para que puedan ser reutilizados por empresas y ciudadanos. Desde la Iniciativa Aporta proporcionamos apoyo técnico cualificado para ayudar a los organismos públicos a superar sus retos y poner a disposición de los usuarios datos de calidad, a través de auditorías, sesiones formativas y asesoramiento. Este trabajo ha dado sus frutos con los más 90.000 conjuntos de datos publicados en el Catálogo Nacional, un 18% más con respecto a 2023. Estos datasets se federan con el Portal Europeo de datos abiertos, data.europa.eu.

Pero no solo se trata de publicar datos, sino también de favorecer su uso. Para impulsar el conocimiento sobre los datos abiertos y estimular un mercado ligado a la reutilización de la información del sector público, desde la Iniciativa Aporta hemos desarrollado más de 120 artículos, 1.400 tuits y 250 publicaciones en LinkedIn con noticias, eventos o análisis del sector. En este sentido, hemos tratado de recoger las últimas tendencias sobre múltiples temáticas relacionadas con los datos como la inteligencia artificial, los espacios de datos o la ciencia abierta. Además:

  • España se encuentra entre los países de la UE que marcan tendencia en materia de datos abiertos en 2024
  • Hemos lanzado un nuevo formato de contenido: los pódcasts de datos.gob.es. El objetivo es que puedas profundizar en diversas temáticas a través de programas de audio que puedes escuchar en cualquier momento y lugar.
  • Hemos reforzado la sección de infografías, con nuevos contenidos que resumen cuestiones complejas relacionadas con los datos, como diversas legislaciones o documentos estratégicos. Cada infografía presenta información detallada de forma visualmente atractiva, facilitando la asimilación de conceptos importantes y permitiéndote acceder rápidamente a los puntos clave.
  • Hemos creado nuevos ejercicios de ciencia de datos, diseñados para guiarte paso a paso a través de conceptos clave y diversas técnicas de análisis para que puedas aprender de manera efectiva y práctica. Además, cada ejercicio incluye el código completo disponible en GitHub, permitiéndote replicar y experimentar por tu cuenta.
  • Hemos publicado nuevas guías e informes enfocados en cómo aprovechar el potencial de los datos abiertos para impulsar la innovación y la transparencia. Cada documento incluye explicaciones claras y ejemplos prácticos para estar al tanto de las mejores prácticas y herramientas, asegurando que estés siempre a la vanguardia en el uso de tecnologías emergentes relacionadas con los datos.
  • Hemos ampliado el listado de ejemplos de aplicaciones y empresas que reutilizan datos abiertos. En el caso de las aplicaciones ya alcanzamos las 470 soluciones (37 más con respecto a 2023) y en el de empresas, 96 empresas (6 más respecto a 2023).

¡Gracias por este buen año! En 2025 continuaremos trabajando para impulsar la cultura del dato en organismos públicos, empresas y ciudadanos.

Puedes ver más sobre nuestra actividad en la siguiente infografía:

Enlace a la infografía

calendar icon
Noticia

El año llega a su fin y es un buen momento para repasar algunas de las cuestiones que ha marcado el ecosistema de los datos abiertos y la compartición de datos en España, una comunidad que sigue creciendo y construyendo alianzas para el desarrollo de tecnologías innovadoras. Una sinergia que sienta las bases para afrontar un futuro interconectado, digital y lleno de posibilidades.  

A pocos días del 2024, realizamos un balance de noticias, eventos y formaciones de interés que han marcado el año que dejamos atrás. En esta recopilación repasamos algunos avances regulatorios, nuevos portales y proyectos impulsados por el sector público, así como diversos recursos didácticos y documentación de referencia que nos ha dejado 2023. 

Regulación jurídica para el desarrollo de entornos colaborativos 

Durante este año, en datos.gob.es nos hemos hecho eco de noticias relevantes en el sector de los datos abiertos y la compartición de datos. Todas ellas han contribuido a consolidar el contexto adecuado para la interoperabilidad y el impulso del valor de los datos en nuestra sociedad. Realizamos a continuación un repaso de los anuncios más relevantes: 

  • A principios de año la Comisión Europea publicó una primera lista de conjuntos de datos de alto valor que, por la información que atesoran, son de gran valor para la economía, el medio ambiente y la sociedad. Por este motivo, los estados miembros deberán ponerlos a disposición de la ciudadanía antes de verano de 2024. En esta primera lista de categorías se incluye: datos geoespaciales, de observación de la tierra y medioambiente, meteorológicos, estadísticos, de empresas y de movilidad. Por otro lado, a finales de 2023, el mismo organismo hizo una propuesta para ampliar la lista de categorías de conjuntos de datos a considerar de alto valor, añadiendo otras siete propuestas de categorías que se podrían incluir a futuro: pérdida climática, energía, financiero, administración pública y gobierno, salud, justicia y lenguaje. 

  • En el primer trimestre del año, se modificó la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público a la luz de la última Directiva europea de datos abiertos. Ahora, las administraciones públicas deberán cumplir, entre otros, dos requisitos esenciales: incidir en la publicación de datos de alto valor mediante APIs y designar una unidad responsable de información que vele por la correcta apertura de los datos. Estas medidas pretenden estar alineadas con las exigencias de competitividad e innovación que suscitan tecnologías como la IA y con el rol clave que juegan los datos a la hora de configurar espacios de datos. 

  • La publicación de las especificaciones UNE sobre datos ha sido otro hito en materia de estandarización que ha marcado 2023. El volumen de datos no deja de crecer y son necesarios mecanismos que aseguren su adecuado uso y explotación. Para ello, existen: 

  • Otro avance reseñable ha sido la aprobación de la redacción consolidada del Reglamento europeo de Datos (Data Act) que busca proporcionar normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización. La estructura jurídica que impulsará la economía del dato en la UE ya es una realidad. El Data Act y el Data Governance Act también aprobado en 2023 contribuirán al desarrollo de un Mercado Único Digital Europeo. 

  • En octubre de 2023 la futura Ley de Europa Interoperable (Interoperable Europe Act) entró en la etapa legislativa final tras obtener el visto bueno de los estados miembros. El objetivo de Interoperable Europe Act es reforzar la interoperabilidad entre las administraciones del sector público en la UE y crear servicios públicos digitales centrados en los ciudadanos y las empresas. 

Avances en el ecosistema de datos abiertos en España 

En este último año han sido muchos los organismos públicos que han apostado por la apertura de sus datos en formatos adecuados para la reutilización, muchos de ellos centrados en temáticas concretas, como la meteorología. Algunos ejemplos son: 

Por otro lado, muchas instituciones que ya publicaban datos abiertos han ido ampliando durante todo el año su catálogo de conjuntos de datos. Es el caso del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) que ha implantado diferentes mejoras como la ampliación de su catálogo de datos abiertos semánticos para conseguir una mejor compartición de datos y metadatos. 

En esta línea, también se han firmado más convenios para fomentar la apertura y compartición de datos, así como la adquisición de capacidades relacionadas. Por ejemplo, con universidades: 

Soluciones disruptivas que usan datos abiertos  

La combinación ganadora entre datos abiertos y tecnología ha impulsado el desarrollo de múltiples iniciativas de interés fruto del esfuerzo de las administraciones públicas, como, por ejemplo: 

Durante 2023, las Administraciones Públicas no solo han puesto en marcha proyectos tecnológicos, sino que también han impulsado el emprendimiento alrededor de los datos abiertos con actividades como el concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. Un evento en el que se premiaron proyectos desarrollados con datos abiertos como productos o servicios, ideas, trabajos de periodismo de datos y recursos didácticos. 

Formaciones y eventos para estar al día de las tendencias 

Los materiales didácticos sobre datos abiertos y tecnologías relacionadas no ha hecho más que crecer en este 2023. Destacamos algunos recursos gratuitos y virtuales que están disponibles: 

Además, son muchas las actividades que se han llevado a cabo en 2023 para impulsar la cultura del dato. No obstante, si te perdiste alguna, puedes volver a ver las grabaciones online de las siguientes:  

  • En marzo se retrasmitió la Conferencia Europea sobre Datos y Semántica, en la que se presentaron tendencias sobre datos multilingües. 

  • En septiembre se llevó a cabo el II Encuentro Nacional de Datos Abiertos bajo el lema “Llamada urgente a la acción por el medio ambiente”.  El evento continuó la tradición iniciada en 2022 en Barcelona, consolidándose como uno de los principales encuentros en España en el ámbito de la reutilización de datos del sector público y presentando materiales formativos de interés para la comunidad. 

  • En octubre se organizó en Madrid la conferencia sobre interoperabilidad de referencia a nivel europeo: SEMIC 2023, Europa interoperable en la época de la IA.  

Informes y otros documentos de referencia publicados en 2023 

Una vez hemos repasado las noticias, iniciativas, formaciones y eventos, queremos destacar un compendio de conocimiento extenso como es el conjunto de informes en profundidad que se han publicado en 2023 sobre el sector de los datos abiertos y las tecnologías innovadoras. Algunos reseñables son: 

  • La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) presentó en abril de 2023 su 11ª edición del Informe del Sector Infomediario en el que repasa la salud de las empresas que trabajan con datos, un sector con potencial de crecimiento. Aquí puedes leer las principales conclusiones

  • A partir de octubre de 2023 España copresidió el Comité de Dirección de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), una labor que ha implicado impulsar las iniciativas de la OGP y liderar las áreas temáticas de gobierno abierto. Esta organización presentó en 2023 su informe global de la Alianza para el Gobierno Abierto, un documento que pone en valor buenas prácticas como la publicación de grandes volúmenes de datos abiertos por parte de los países europeos. Además, también identifica distintas áreas de mejora como la publicación de más datos de alto valor (HDV) en formatos reutilizables e interoperables.  

  • La Organización por la Economía Cooperativa y el Desarrollo (OECD) ha publicado en noviembre de 2023 un informe sobre principios de la administración pública en el que destacó, entre otros, la digitalización como herramienta para tomar decisiones basadas en datos y aplicar procesos eficaces y eficientes. 

  • Durante este año, la Comisión Europea publicó un informe sobre la integración de los espacios de datos en la estrategia europea de datos. Firmado por expertos y expertas en la materia, este documento establece las bases para implementar los dataspaces europeos. 

  • Por otro lado, el grupo de trabajo de datos abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana y la Federación Española de Municipios y Provincias presentaron un listado de los 80 conjuntos de datos a publicar para seguir completando las guías publicadas en años anteriores. Lo puedes consultar aquí. 

Estos son solo algunos ejemplos de lo que ha dado de sí el ecosistema de datos abiertos en el último año. Si quieres compartir con datos.gob.es alguna otra novedad, déjanos un comentario o mándanos un email a dinamizacion@datos.gob.es 

calendar icon
Noticia

Nos encontramos en los últimos días del año, esas horas que todos aprovechamos para repasar mentalmente lo que han dado de sí los 12 meses anteriores. En la Iniciativa Aporta no somos una excepción y queremos aprovechar que estamos a poco más de 72 horas de tomarnos las uvas para hacer un pequeño balance de lo que hemos realizado y lo que está por venir.

2023 ha sido un gran año para toda la comunidad de publicadores y usuarios de datos. La inteligencia artificial ha sido noticia en múltiples ocasiones, cobrando un mayor protagonismo no solo a nivel empresarial: cada vez más ciudadanos empiezan a comprender los retos y oportunidades que están por venir. En este contexto, la cantidad y calidad de los datos disponibles se ha convertido en una necesidad apremiante, como motor de aplicaciones cada vez más inteligentes que nos ayuden a conseguir avances como sociedad.

En este sentido, España continúa haciendo los deberes y cosechando buenos resultados en los balances internacionales. En el último mes hemos conocido el resultado de dos índices que la colocan en los puestos de cabeza de la apertura y reutilización de información pública: el Portal de Datos Europeo considera que España ocupa el cuarto puesto en materia de datos abiertos en la Unión Europea, mientras que la OCDE la sitúa quinta potencia a nivel mundial. A ellos hay que sumar el Informe sobre el estado de la Década Digital, cuyo alcance es más amplio al incluir muchos otros factores que influyen en la transformación digital, y que también incide en situar a España por delante de la media en infraestructuras y capacidades digitales.

datos.gob.es se consolida como el punto de encuentro de la comunidad de datos abiertos de España 

1.700.000. Ese es el número de visitas que ha recibido datos.gob.es durante el último año. Un 21% más que en el mismo periodo de 2022. Un dato que pone de manifiesto el interés creciente por los datos abiertos en nuestro país. Este aumento también se ha visto reflejado en las redes sociales. El perfil de Twitter de la Iniciativa Aporta se consolida como un canal para mantenerse informado de las novedades y tendencias relacionadas con la innovación basada en datos, atrayendo a nuevos usuarios que han reportado un crecimiento del 6%, hasta situarse cerca de los 21.000 seguidores. Por su parte, el crecimiento de la comunidad de profesionales de los datos en torno a datos.gob.es ha tenido su reflejo en LinkedIn, atrayendo a un 51% más de usuarios y alcanzando un total de 9.000.

Este crecimiento está marcado por la incesante actividad en pro de la compartición, apertura y reutilización de datos que se lleva a cabo desde la Iniciativa Aporta y que tiene su reflejo en la plataforma de datos.gob.es:

  • El número de datasets en el Catálogo de Datos Nacional, albergado en datos.gob.es, ha crecido un 19%. A día de hoy, los usuarios tienen a su disposición más de 76.000 conjuntos de datos publicados por diversos organismos a nivel nacional, regional y autonómico. En concreto, se han sumado 77 nuevos organismos publicadores. Además, se han enriquecido los conjuntos de datos ya publicados, aumentando en 85.000 las distribuciones disponibles (es decir, los ficheros con diversos formatos en los que se presentan los datos). Para garantizar su calidad, el equipo de asesoramiento de datos.gob.es ha atendido más de 600 consultas de 140 instituciones públicas. Además, se han realizado auditorías, así como nuevas prospecciones para impulsar la apertura de nuevos datos de valor.
  • También se ha continuado publicando en la plataforma contenidos elaborados por diversos expertos en materia de datos, que incluyen aspectos relacionados con tendencias, regulación, caso de éxito, buenas prácticas o especificaciones técnicas, entre otros. En concreto, se han publicado más de 100 artículos, 40 ejemplos de soluciones y modelos de negocio basados en datos (actualmente el catálogo supera los 500), así como multitud de nuevos ejercicios prácticos, guías, informes y contenidos audiovisuales, como infografías y vídeos.

Nuevas tendencias ligadas a datos

2024 se presenta como un año muy prometedor en lo que a avances ligados a los datos se refiere. En los últimos años hemos vivido un gran avance a nivel regulatorio, con diversas normativas que impulsan la apertura y compartición de datos. Las más recientes han sido la Data Governance Act (DGA), plenamente aplicable desde septiembre, y la Data Act (DA), cuya redacción fue aprobada en noviembre. Este creciente panorama jurídico hace que durante 2024 afrontemos el reto de conseguir una aplicación armonizada que impulse un Mercado Único Digital Europeo.

Durante este año también tendrá un gran protagonismo el impulso a la construcción de espacios de datos y los avances en los datos de alto valor. Con respecto a estos últimos, en junio se acaba el plazo para poner a disposición de los ciudadanos los conjuntos de datos considerados de alto valor y detallados en el reglamento de ejecución publicado hace ahora un año, siguiendo una serie de requisitos técnicos que faciliten su reutilización. Además, desde la Comisión Europea ya se está trabajando en una prospección para ver posibles categorías que se podrían incluir como de alto valor de datos en el futuro.

En resumen, nos encontramos ante un año apasionante, que traerá multitud de novedades en materia de datos, con el fin de impulsar no solo la economía del dato sino ser motor de avances que repercutan en toda sociedad.

Infografía que resume los hitos alcanzados en 2023 por la iniciativa Aporta. En el enlace se puede acceder a la versión accesible.

calendar icon
Noticia

A tan solo unos días de que finalice 2022, queremos aprovechar para hacer un pequeño balance del año que termina, un periodo en el que la comunidad de datos abiertos no ha dejado de crecer en España y en el que hemos sumado fuerzas e ilusión con la adhesión de  la Oficina del Dato, unidad encargada de dinamizar la gestión, compartición y el uso de los datos a lo largo de todos los sectores productivos de la Economía y Sociedad española, focalizando sus esfuerzos en particular en el impulso de los espacios de compartición y explotación de datos sectoriales.

Gracias precisamente a la incorporación de la Oficina del Dato, desde la Iniciativa Aporta hemos podido duplicar el efecto divulgativo, y promover el papel que desempeñan los datos abiertos en el desarrollo de la economía del dato.

De forma paralela, durante este 2022, hemos continuado trabajando para acercar los datos abiertos a la ciudadanía, la comunidad profesional y las administraciones públicas. Así y con el objetivo de fomentar la reutilización de los datos abiertos con fines sociales, hemos vuelto a organizar una nueva edición del Desafío Aporta.

Con el foco puesto en la salud y el bienestar de los ciudadanos, la cuarta edición de esta competición contó con tres ganadores del más alto nivel y cuyas soluciones digitales tienen como denominador común, mejorar la salud física y mental de las personas, gracias a servicios desarrollados con datos abiertos.

Nuevos ejemplos de casos de uso y visualizaciones paso a paso

A su vez, a lo largo de este año, hemos continuado caracterizando nuevos ejemplos de casos de uso que contribuyen a aumentar el catálogo de empresas reutilizadoras de datos abiertos y aplicaciones. Con las nuevas incorporaciones, datos.gob.es ya cuenta con un catálogo de 84 empresas reutilizadoras y un total de 418 aplicaciones desarrolladas a partir de datos abiertos. De estas, más de 40 han sido identificadas en 2022.

Además, desde que el pasado año inauguramos la sección de visualizaciones paso a paso, seguimos explorando el potencial de las mismas para que los usuarios puedan inspirarse y replicar los ejemplos de manera sencilla.

Informes, guías y material audiovisual para promover el uso de los datos abiertos

Con el propósito de seguir brindando asesoramiento a las comunidades de publicadores y reutilizadores de datos abiertos, otro de los ejes de este 2022 se ha focalizado en ofrecer informes innovadores sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, así como el desarrollo de guías, infografías y vídeos que ayudan a conocer de cerca nuevos casos de uso y tendencias relacionadas con los datos abiertos.

Algunos de los artículos más leídos en el portal datos.gob.es han sido ‘4 ejemplos de proyectos de empresas privadas que apuestan por la compartición de datos en abiertos’, ‘¿Cómo evoluciona la transformación digital en España?’ o ‘Los principales retos para impulsar espacios de datos sectoriales’, entre otros. Respecto a las entrevistas, destacamos las realizadas a los ganadores del IV Desafío Aporta, a Hélène Verbrugghe, Public Policy Manager para España y Portugal de Meta o a Alberto González Yanes, Jefe de Servicio de Estadísticas Económicas del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), entre algunos ejemplos.

Por último, queremos agradecer un año más a la comunidad open data su apoyo. Durante 2022, hemos conseguido que el Catálogo Nacional de Datos supere los 64.000 conjuntos de datos publicados. Además, datos.gob.es ha recibido más de 1.300.000 visitas, un 25% más que en 2021, y los perfiles de datos.gob.es en LinkedIn y en Twitter han crecido un 45% y un 12% respectivamente.

Desde datos.gob.es y la Oficina del Dato afrontamos este nuevo año cargados de ilusión y ganas de trabajar para que los datos abiertos sigan avanzando en España de la mano de publicadores y reutilizadores.

¡Por un 2023 cargado de éxitos!

Si deseas ver la infografía a tamaño completo puedes hacer click aquí.

** Para poder acceder a los enlaces incluidos dentro de la propia imagen descargar la versión pdf disponible a continuación.

calendar icon
Noticia

Quedan pocas horas para que finalice 2021, un año marcado de nuevo por la situación sanitaria, que ha puesto de manifiesto la importancia de la información actualizada, veraz y completa para la toma de decisiones.

En lo que respecta a la Iniciativa Aporta, durante este año, hemos puesto el foco no solo en la apertura de datos por parte de los organismos públicos, sino también en acercar los datos abiertos a la ciudadanía, facilitando su reutilización por parte de empresas, desarrolladores o cualquier usuario que así lo desee. Para ello, hemos puesto en marcha diversas acciones:

Además, hemos continuado acercando a los usuarios las últimas novedades del sector. Se han publicado más de 130 nuevos contenidos en las secciones de noticias, eventos, blog de innovación y entrevistas, y se han dado a conocer más de 50 nuevos casos de uso posibles gracias a los datos abiertos, en las secciones de aplicaciones y empresas reutilizadoras.

Otro de los ejes ha sido la escucha y el apoyo a la comunidad de datos abiertos. El equipo de soporte ha atendido más de 750 consultas, procedentes de 120 organismos públicos, a los que se les ha ayudado a resolver sus dudas relativas a los datos abiertos. Además nos hemos acercado a diversas comunidades de datos, como R-Hispano, R-Ladies o Hackathon Lovers, para conocer de primera mano su trabajo con datos abiertos, así como los retos y necesidades que tienen por delante.

Queremos agradecer un año más a la comunidad open data su apoyo. Gracias a ello, durante 2021, hemos alcanzado los 160 publicadores, cuyo esfuerzo ha hecho que el Catálogo Nacional  supere los 50.000 conjuntos de datos publicados. Además, datos.gob.es ha recibido más de un millón de visitas, y los perfiles de datos.gob.es en LinkedIn y en Twitter han crecido un 9% y un 12% respectivamente. Por no olvidar que un año más, el Portal Europeo de Datos sitúa a España entre los países líderes en datos abiertos en Europa.

Datos.gob.es es el punto de encuentro del ecosistema open data en España, un lugar donde convergen las distintas voces de las administraciones públicas y los usuarios de datos. En 2022 seguiremos trabajando con todos los publicadores y reutilizadores para que los datos abiertos sigan avanzando en España.

¡Feliz año nuevo y a por un 2022 cargado de éxitos!

Infografía con el balance

(Puedes descargar la versión accesible en word aquí)

calendar icon
Documentación

Al final de cada año, en datos.gob.es hacemos balance de la actividad realizada durante los últimos 365 días. En estas infografías encontrarás un resumen de las acciones realizadas y los logros alcanzados. Se irán publicando nuevos contenidos de manera periódica.

calendar icon