9 posts trobats
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec…
Copernicus, el Programa Europeo de Observación de la Tierra
Los datos geoespaciales son una de las categorías de datos más demandadas por organismos, empresas y ciudadanos. La nueva normativa europea sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público los considera como datos de alto valor, por su capacidad para dinamizar servicio…
El sistema de información agroclimática para el regadío (SiAR)
Los datos que generan las estaciones agroclimáticas que mantienen las diferentes administraciones públicas y que se integran en el Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) generan valiosos conjuntos de datos abiertos para el sector agrícola. Estos datos, combinados con otros conju…
La transversalidad de los datos abiertos sobre el clima
El interés de los humanos por la predicción del clima tiene ya varios milenios y se remonta al menos hasta la civilización babilonia, cuando ya se realizaban predicciones meteorológicas basadas en la astrología y en los patrones que formaban las nubes. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo…
Las tecnologías que potencian la industria forestal de precisión
La industria forestal, según la definición de la FAO, debe incluir todas las actividades económicas que dependen principalmente de la producción de bienes y servicios a partir de los bosques. Se trata de una industria que en muchos casos ha sido vista como destructiva para el medio ambiente por su r…
Aplicaciones de la ciencia de datos [abiertos] para la agricultura
En muchos ámbitos existe la falsa creencia de que el sector primario es un sector atrasado tecnológicamente y ajeno a la digitalización. Quizá porque a lo largo de la historia, y a medida que los indicadores de desarrollo económico progresaban, su peso en el PIB y en la cantidad de empleo generado h…
El buscador Linknovate y la Biblioteca Virtual Cervantes, Premios Aporta 2017
El buscador de innovación Linknovate y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han sido los dos proyectos ganadores de la primera edición de los Premios Aporta 2017. Una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información, Red.es y la Secretaría General de la Admi…
Innovación en la prestación de servicios y contratación pública, ¿una oportunidad para el impulso del open data?
La reforma en materia de contratación pública que tuvo lugar en el ámbito europeo ha incorporado la innovación como una nueva política pública que ha de ser promovida a través de las herramientas contractuales. Aunque la innovación puede entenderse como un concepto difícil de precisar, lo cierto es…
El plazo para presentar proyectos innovadores desarrollados con datos públicos a los Premios Aporta, en la recta final
El próximo día 12 de septiembre concluye el plazo para que empresas y entidades que han desarrollado proyectos con datos públicos se presenten a la primera edición de los Premios Aporta 2017. Unos premios enfocados a divulgar y reconocer a profesionales que han apostado por la reutilización de datos…