10 post encontrados
10 principios para el desarrollo web y diseño de API web
El diseño de API web es una disciplina fundamental para el desarrollo de aplicaciones y servicios, al facilitar el intercambio fluido de datos entre diferentes sistemas. En el contexto de las plataformas de datos abiertos, las API cobran especial importancia, ya que permiten a los usuarios acceder d...
Las salas seguras en España: ¿A qué tipo de datos pueden acceder los investigadores?
Existen una serie de datos muy valiosos, pero que por su naturaleza no se pueden abrir al gran público. Son datos confidenciales sobre los que recaen derechos de terceros que impiden su puesta a disposición a través de plataformas abiertas, pero que pueden ser fundamentales para investigaciones que...
El convenio para proporcionar datos estadísticos a investigadores, en el contexto del Reglamento de gobernanza de datos
La Unión Europea ha diseñado una estrategia fundamental para garantizar la existencia de datos accesibles y reutilizables al servicio de la investigación, de la innovación y del emprendimiento. Se han tomado decisiones estratégicas tanto desde el punto de vista de la regulación, como en sentido mate...
Chat GPT-3 API La puerta a las integraciones
Continuamos con la serie de posts sobre Chat GPT-3. La expectación levantada por el sistema conversacional justifica con creces la publicación de varios artículos sobre sus características y aplicaciones. En este post, profundizamos sobre una de las últimas novedades publicadas por openAI relacionad...
¿Cuándo utilizar cada lenguaje de programación en ciencia de datos?
Python, R, SQL, JavaScript, C++, HTML... Hoy en día podemos encontrar multitud de lenguajes de programación que nos permiten desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, etc. Cada uno tiene características únicas que lo diferencian del resto y que lo hacen más apropiado para determ...
Las herramientas de análisis de redes más populares
Hace dos décadas no existían, pero en los últimos años, las redes sociales han adquirido una gran importancia en nuestras vidas. 29 millones de españoles usan de forma activa estos servicios, según los datos recopilados por EPData. De media, los usuarios pasan casi 2 horas al día conectados...
Las herramientas de visualización de datos más populares
Los datos son un pilar fundamental en la toma de decisiones empresariales. Antes de tomar cualquier decisión, es necesario analizar la situación para comprender el contexto y vislumbrar las posibles alternativas. Y para ello es necesario presentar los datos de una manera clara y comprensible.
El aná...
Las herramientas de análisis de datos más populares
El análisis de datos es un proceso que nos permite obtener conocimiento de la información subyacente de los datos con el propósito de extraer conclusiones que permitan tomar decisiones informadas. Sin la analítica de datos, empresas y organizaciones se encuentran limitadas a la hora de examinar...
Las herramientas de depuración y conversión de datos más populares
A la hora de realizar un proyecto de análisis de datos, lo habitual es trabajar con distintas fuentes, que en muchas ocasiones incluyen datasets con formatos y estructuras heterogéneas que no siempre comparten la misma calidad. Por ello, una de las primeras fases en cualquier proceso de análisis de...
La Fundación Juan March, pionera en el uso de ciencia de datos aplicada a la cultura
La ciencia de datos está llegando a todos los sectores, desde la agricultura a la sanidad, pasando por el turismo o el transporte. Y también a la cultura, como nos demuestra el DataLab de la Fundación Juan March, un laboratorio de conocimiento que no solo busca cuidar y difundir los contenidos de la...