113 blog atopados para "universidades"
Recursos Educativos Abiertos (REA): innovación, colaboración y acceso universal
La educación tiene el poder de transformar vidas. Reconocida como un derecho fundamental por la comunidad internacional, constituye un pilar clave para el desarrollo humano y social. Sin embargo, según datos de la UNESCO, 272 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la escuela, el 70% de los países destina menos del 4% de su PIB a la educación y aún son…
Inteligencia artificial, datos y responsabilidades
A la hora de hacer frente a la responsabilidad derivada del uso de sistemas autónomos basados en el uso de la inteligencia artificial es habitual referirse a los dilemas éticos que puede plantear un accidente de circulación. Este ejemplo resulta de utilidad para ilustrar la problemática sobre la responsabilidad acerca de los daños generados por un accidente o,…
Principios CARE para datos abiertos que consigan un impacto positivo en comunidades vulnerables
En los últimos años, las iniciativas de datos abiertos han transformado la forma en que, tanto instituciones públicas como organizaciones privadas, gestionan y comparten la información. La adopción de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) ha sido clave para garantizar que los datos generen un impacto positivo, maximizando su…
La IA como catalizador de un ecosistema de datos de gobierno abierto
Los datos abiertos de fuentes públicas han evolucionado a lo largo de estos años, pasando de ser simples repositorios de información a constituir ecosistemas dinámicos que pueden transformar la gobernanza pública. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una tecnología catalizadora que se beneficia del valor de los datos abiertos y…
Cómo garantizar la autenticidad de imágenes satélites
Las imágenes sintéticas son representaciones visuales generadas de forma artificial mediante algoritmos y técnicas computacionales, en lugar de capturarse directamente de la realidad con cámaras o sensores. Se producen a partir de distintos métodos, entre los que destacan las redes generativas antagónicas (Generative Adversarial Networks, GAN), los modelos de…
Proyectos altruistas para crear modelos de IA en lenguas cooficiales
Los asistentes de inteligencia artificial (IA) ya forman parte de nuestro día a día: les preguntamos la hora, cómo llegar a un determinado lugar o les pedimos que reproduzcan nuestra canción favorita. Y aunque la IA, en el futuro, pueda llegar a ofrecernos infinitas funcionalidades, no hay que olvidar que la diversidad lingüística es aún una asignatura pendiente.
En…
Cómo construir una iniciativa de ciencia ciudadana considerando los datos abiertos desde el inicio
La participación ciudadana en la recopilación de datos científicos impulsa una ciencia más democrática, al involucrar a la sociedad en los procesos de I+D+i y reforzar la rendición de cuentas. En este sentido, existen diversidad de iniciativas de ciencia ciudadana puestas en marcha por entidades como CSIC, CENEAM o CREAF, entre otras. Además, actualmente, existen…
HealthDCAT-AP: el estándar que conecta los datos de salud con las personas
Los datos son el motor de la innovación, y su potencial transformador se refleja en todos los ámbitos, destacando especialmente en el de la salud. Desde diagnósticos más rápidos hasta tratamientos personalizados y políticas públicas más eficaces, el uso inteligente de la información sanitaria tiene el poder de cambiar vidas de forma profunda y significativa.
Pero,…
Datos abiertos sobre el feminicidio: un paso fundamental en la lucha contra la violencia contra las mujeres
El feminicidio, definido como el asesinato de mujeres por razones de género, sigue siendo una de las formas más extremas de violencia. En 2023, se estima que aproximadamente 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo y de estas, el 60% murieron a manos de parejas íntimas o familiares, lo que equivale a 140 víctimas diarias en su entorno cercano. De acuerdo…
Ciencia e innovación para las políticas públicas: el concepto de I+P
En un mundo cada vez más complejo, las decisiones públicas necesitan más que intuición: requieren evidencia científica. Aquí es donde entran en juego las iniciativas de I+P (Innovación + Política Pública): una intersección entre creatividad, conocimiento basado en datos y acción política.
En este artículo vamos a explicar este concepto, incluyendo ejemplos e…