21 post encontrados
Cómo garantizar la autenticidad de imágenes satélites
Las imágenes sintéticas son representaciones visuales generadas de forma artificial mediante algoritmos y técnicas computacionales, en lugar de capturarse directamente de la realidad con cámaras o sensores. Se producen a partir de distintos métodos, entre los que destacan las redes generativas antag...
Proyectos altruistas para crear modelos de IA en lenguas cooficiales
Los asistentes de inteligencia artificial (IA) ya forman parte de nuestro día a día: les preguntamos la hora, cómo llegar a un determinado lugar o les pedimos que reproduzcan nuestra canción favorita. Y aunque la IA, en el futuro, pueda llegar a ofrecernos infinitas funcionalidades, no hay que olvid...
Islas de calor urbanas: cómo los datos abiertos geoespaciales pueden hacer que nuestras ciudades sean más resilientes
Las ciudades concentran más de dos tercios de la población europea y consumen alrededor del 80 % de la energía. En este contexto, el cambio climático está teniendo un impacto particularmente severo en los entornos urbanos, no solo por su densidad, sino por sus características constructivas, su metab...
Inteligencia Geoespacial y datos satelitales en defensa: el papel estratégico de los datos abiertos en España
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la inteligencia geoespacial (GEOINT) se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones en el ámbito de la defensa y la seguridad. La capacidad de recopilar, analizar e interpretar datos geoespaciales permite a las Fuerzas Arma...
Aprendizaje automático federado: generación de valor a partir de datos compartidos manteniendo la privacidad
Los datos son un recurso fundamental para mejorar nuestra calidad de vida porque permiten mejorar los procesos de toma de decisiones para crear productos y servicios personalizados, tanto en el sector público como en el privado. En contextos como la salud, la movilidad, la energía o la educación, el...
Balance y desafíos del OGP ante la próxima Cumbre Global en España
La comunidad internacional de gobierno abierto se prepara para la IX Cumbre Global del Open Government Partnership (OGP), que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz en el próximo mes de Octubre. Durante tres días, representantes de gobiernos, líderes de la sociedad civil y responsables políticos de todo el...
ALIA y los modelos fundacionales ¿Qué son y por qué son clave para el futuro de la IA?
La enorme aceleración de la innovación en torno a la inteligencia artificial (IA) en estos últimos años gira, en gran medida, en torno al desarrollo de los llamados “modelos fundacionales”. También conocidos como modelos grandes (Large [X] Models o LxM), Los modelos fundacionales, según la definició...
Cómo los datos geoespaciales de Copernicus impulsan la innovación en el sector energético
Los datos geoespaciales han impulsado mejoras en diversos sectores y la energía no es la excepción. Estos datos nos permiten conocer mejor nuestro entorno para promover la sostenibilidad, la innovación y la toma de decisiones informadas.
Uno de los principales proveedores de datos abiertos geoespaci...
Explorando el espacio desde la Tierra: datos satelitales abiertos en Europa y sus aplicaciones
El valor de los datos satelitales abiertos en Europa
Los satélites se han convertido en herramientas fundamentales para comprender el planeta y gestionar recursos de manera eficiente. La Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura espacial avanzada con el objetivo de proporcionar datos en...
Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente
La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y labor...