13 post encontrados
Huellas de edificios: datos abiertos que salvan vidas en situaciones de emergencia
En un mundo cada vez más expuesto a riesgos naturales y crisis humanitarias, contar con datos geoespaciales precisos y actualizados puede marcar la diferencia entre una respuesta eficaz y una reacción tardía. Las huellas de edificios, es decir, los contornos de las construcciones tal como aparecen e...
Explorando el espacio desde la Tierra: datos satelitales abiertos en Europa y sus aplicaciones
El valor de los datos satelitales abiertos en Europa
Los satélites se han convertido en herramientas fundamentales para comprender el planeta y gestionar recursos de manera eficiente. La Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura espacial avanzada con el objetivo de proporcionar datos en...
Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente
La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y labor...
Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de observación de la Tierra y medio ambiente
El Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea establece pautas claras para los organismos públicos en la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor en un plazo de 16 meses desde el 20 de enero de 2023. Estos conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o...
Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica
El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a lo...
¿Cuál es el valor de los datos geográficos abiertos?
Los datos geográficos nos permiten conocer el mundo que nos rodea. Desde la localización de rutas óptimas para viajar hasta el monitoreo de ecosistemas naturales, pasando por la planificación y el desarrollo urbano o la gestión de emergencias, los datos geográficos presentan un gran potencial para i...
Políticas de datos que fomentan la innovación
Nadie duda ya de la importancia de los datos en la sociedad y la economía actuales. Los datos están presentes hoy en día en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Es por ello que cada vez más países han ido incorporando a sus políticas normativas específicas referentes a los dat...
Segment Anything Model: claves del modelo de segmentación de Meta aplicados a los datos espaciales
La segmentación de imágenes es un método que divide una imagen digital en subgrupos (segmentos) para reducir la complejidad de esta y, así, poder facilitar su procesamiento o análisis. La finalidad de la segmentación es asignar etiquetas a píxeles para identificar objetos, personas u otros elementos...
Los datos abiertos como herramientas para la educación y la formación
La demanda de profesionales con habilidades relacionadas con la analítica de datos no deja de crecer y ya se estima que la industria solo en España necesitaría más de 90.000 profesionales en datos e inteligencia artificial para impulsar la economía. Formar profesionales que puedan llenar este h...
Así es MarIA, la primera inteligencia artificial de la lengua española
Tras varios meses de pruebas y entrenamientos de distinto tipo, el primer sistema masivo de Inteligencia Artificial de la lengua española es capaz de generar sus propios textos y resumir otros ya existentes. MarIA es un proyecto que ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e I...