43 blog encontrados para "datos geográficos"
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
En el último año, hemos visto como las decisiones en materia de salud marcaban la agenda política, social y económica de nuestro país, debido a la situación de pandemia mundial fruto de la COVID-19. Decisiones tomadas en base a datos públicos sobre incidencia acumulada, ocupación de camas en hospitales o tasa de vacunación han marcado nuestro día a día.
Este hecho...
9 ejemplos de cómo los datos abiertos pueden facilitar el acceso a una vivienda
¿Sabías que la apertura de la información en sectores como el de la vivienda puede ayudarte a encontrar tu nuevo hogar? Cambiar de casa no suele ser una decisión fácil y pueden surgir algunas dudas, como saber si es más rentable comprar o alquilar, con qué servicios cuenta cada barrio de la ciudad o cuál es el precio aproximado de la vivienda en el mercado.
Los datos...
Los datos en el borrador de Reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial
Recientemente se ha hecho público un borrador de Reglamento sobre Inteligencia Artificial en el marco de la iniciativa de la Comisión Europea en este ámbito. Se trata de una normativa directamente relacionada con la propuesta sobre gobernanza de los datos, la Directiva de reutilización de la información del sector...
DCAT-AP 2.0.1, ¿cómo ha evolucionado la especificación de referencia europea para la descripción de catálogos de datos abiertos?
DCAT-AP es la especificación europea para la descripción de catálogos de datos abiertos. Su referente es el estándar Data Catalog Vocabulary (DCAT) de W3C, creado para facilitar la interoperabilidad entre catálogos de datos publicados en la web. DCAT permite disponer de un vocabulario de propiedades que posibilita describir catálogos y recursos de información....
Casos de éxito de intercambio de datos entre organizaciones
El “Centro de soporte para el intercambio de datos” (Support Centre for Data Sharing o SCDS en inglés) nació en 2019 como parte de la estrategia europea para impulsar un ecosistema de datos común. Se trata de un espacio para investigar e informar sobre las prácticas del llamado data ...
Los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público en el IV Plan de Gobierno Abierto
El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 supone un nuevo paso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 adoptada por su Asamblea General. En concreto, para la consecución del número 16, relativo a la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas.
El Plan fue aprobado en octubre de 2020 por...
3 Comunidades de desarrolladores reutilizadoras de datos
El mundo de la tecnología y los datos está en evolución constante. Estar a la última de las novedades y tendencias puede ser una tarea complicada. Por ello, son importantes los espacios de diálogo donde compartir conocimientos, dudas y recomendaciones.
¿Qué son las comunidades?
Las comunidades son canales abiertos a través de...
Los datos abiertos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Los datos abiertos son un recurso cada vez más utilizado para la formación de estudiantes de diferentes etapas del sistema educativo y para la formación continua de profesionales de todos los sectores. Y es que ya existen pocas dudas acerca de la creciente importancia que están adquiriendo todas las habilidades relacionadas con el análisis de datos y su tratamiento...
Reutilización y análisis de datos abiertos para Dummies
Dentro de esta vorágine tecnológica en la que estamos constantemente sumergidos, cada día que pasa, la humanidad está creando una gran cantidad de información que en muchos casos somos incapaces de tratar.
Las administraciones públicas también generan grandes volúmenes de información, que ponen a disposición de los ciudadanos para que podamos reutilizarla a partir de...
Casos de uso en España de los datos de Copernicus
Copernicus es uno de los programas de datos geoespaciales que más demanda y expectación suscita por parte de diferentes organismos, empresas privadas y ciudadanos. El programa está dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente...