81 blog encontrados para "catalogo"
¿Qué es una visualización interactiva? Te mostramos un ejemplo
La representación de datos de forma visual ayuda a nuestro cerebro a digerir grandes cantidades de información de una manera rápida y sencilla. Las visualizaciones interactivas facilitan a personas no expertas el análisis de situaciones complejas representadas en forma de datos.
Cómo introdujimos en nuestro último post sobre este tema, la visualización gráfica...
Datos abiertos en museos
¿Se puede considerar que una obra de arte es un dato? Al hablar de datos abiertos, solemos pensar en datos estadísticos, meteorológicos, geoespaciales… pero no en una pintura, una canción o un libro. Recursos también susceptibles de convertirse en datos abiertos.
Cuando hablamos de datos abiertos culturales hacemos referencia a publicaciones, fotografías o...
Modelos de intercambio de datos públicos-privados: el ejemplo de la International Data Spaces Association
La disponibilidad de datos de calidad es un elemento indispensable en la senda de crecimiento de las nuevas economías basadas en activos digitales. Sin embargo, los datos por si solos no son suficiente. Es necesario disponer de mecanismos de intercambio que aseguren una cadena de custodia controlada.
Disponer de catálogos de datos de calidad, supervisados,...
Datos y Música
La música es una expresión sensorial de las matemáticas. Matemáticas y tecnología son nuestras principales herramientas para el análisis de datos así que: música para mis datos
(La imagen de la derecha pertenece a una partitura de John Andrew Buchanan (lyrics) y Henry Bernard Murtagh, (music) - Oregon Blue Book, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index....
Ejemplos de repositorios de datos abiertos poco comunes
Más allá de los datos de administraciones públicas, bibliotecas, museos y fundaciones culturales, el atractivo de los datos abiertos no conoce fronteras. Te invitamos a descubrirlo en este post.
Normalmente se asocia el concepto de datos abiertos con aquellos repositorios gestionados por las administraciones públicas, fundaciones y organizaciones culturales como...
Cómo los datos abiertos pueden ayudar en la crisis de los refugiados
Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la actualidad estamos siendo testigos de los mayores niveles de desplazamiento de personas registrados en la historia reciente. En 2019, se estima que más de 70 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, entre los cuales hay que contar 25,9 millones de refugiados legales...
La transversalidad de los datos abiertos sobre el clima
El interés de los humanos por la predicción del clima tiene ya varios milenios y se remonta al menos hasta la civilización babilonia, cuando ya se realizaban predicciones meteorológicas basadas en la astrología y en los patrones que formaban las nubes. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX cuando se produjeron avances decisivos en la comprensión de las...
El uso de datos abiertos en el sector turismo
A la hora de planificar nuestras vacaciones, todos buscamos el destino perfecto que cumpla con nuestras expectativas: playa, montaña, ciudad... Pero una vez que ya sabemos dónde ir, todavía nos quedan muchas decisiones que tomar: ¿cómo voy a organizar mi viaje para que todo salga perfecto? Por suerte, contamos con cientos de aplicaciones que nos hacen la vida mucho...
Reutilización de vocabularios: Linked Open Vocabularies (LOV)
Una de las principales barreras para el despliegue de los datos enlazados (Linked Data) es la dificultad que tienen los editores de datos para determinar qué vocabularios usar para describir la semántica de los mismos. Estos vocabularios proporcionan el “pegamento semántico” (semantic glue) que permite que unos simples datos se conviertan en “datos con significado” (...
El ecosistema que alimenta a los datos abiertos
En demasiadas ocasiones las iniciativas de publicación de datos abiertos nacen en los gobiernos como proyectos puramente técnicos cuya finalidad es simplemente la de crear un catálogo de datos, cuando en realidad deberían ser vistas como proyectos colaborativos de transformación que se llevan a cabo dentro de entornos complejos y muy variables, en los que la...