14 aurkitutako mezuak
Datos abiertos para incentivar la eficacia y la sostenibilidad energética
El impulso de la eficiencia y sostenibilidad energética es una de las prioridades de la Unión Europea y de España, como refleja el Pacto Verde Europeo. La disponibilidad de datos abiertos relacionados con la producción, distribución y consumo energético permite a gobiernos, empresas y ciud…
Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos
La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el…
La importancia de los Minerales Críticos: ¿Dónde localizar datos de interés?
La transición energética es también una transición de materias primas. Cuando nos imaginamos un futuro sostenible, lo concebimos fundado en una serie de sectores estratégicos como son los de las energías renovables o la movilidad eléctrica. De igual forma, nos imaginamos un futuro conectado y digita…
Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos
Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e…
Open data para IA. Recomendaciones de la UNESCO sobre los datos abiertos
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es un organismo de las Naciones Unidas cuyo objeto es el de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Para cumplir con su ob…
Hot OSM: Mapeo colaborativo para coordinar la respuesta a una emergencia
La crisis humanitaria que se originó tras el terremoto de Haití en 2010 fue el punto de partida de una iniciativa voluntaria para crear mapas que identificaran el nivel de daño y vulnerabilidad por zonas, y así, poder coordinar los equipos de emergencia. Desde entonces, el proyecto de mapeo colabora…
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec…
Tendencias en datos abiertos a lo largo del mundo
En vista a la serie de tendencias presentes y futuras en torno al futuro de los datos abiertos indicadas en nuestro informe, hemos querido comprobar hasta qué punto dichas tendencias – u otras similares – están ya presentes en la comunidad global de los datos abiertos. Para ello hemos verificado las…
Lo último en procesamiento del lenguaje natural: resúmenes de obras clásicas en tan solo unos cientos de palabras.
La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas. Sin embargo, su presencia es cada vez más sutil e inadvertida. A medida que una tecnología madura y permea más en la sociedad, ésta se vuelve cada vez más transparente, hasta que se naturaliza por completo. La inteligencia arti…
Los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público en el IV Plan de Gobierno Abierto
El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 supone un nuevo paso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 adoptada por su Asamblea General. En concreto, para la consecución del número 16, relativo a la Paz, la Justicia y l…