113 blog atopados para "universidades"
Los datos abiertos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Los datos abiertos son un recurso cada vez más utilizado para la formación de estudiantes de diferentes etapas del sistema educativo y para la formación continua de profesionales de todos los sectores. Y es que ya existen pocas dudas acerca de la creciente importancia que están adquiriendo todas las habilidades relacionadas con el análisis de datos y su tratamiento…
La propuesta europea sobre gobernanza de los datos, ¿un paso adelante?
Actualizado 02/02/2024
En 2020 se hizo pública la propuesta para un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre gobernanza de los datos en el ámbito europeo (Data Governance Act). Se trata de una iniciativa que ya estaba anunciada en la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité…
El uso de datos abiertos en la educación: riesgos jurídicos a tener en cuenta
La conexión de los datos abiertos y la educación puede valorarse desde el punto de vista jurídico, al menos, desde una doble perspectiva. Así, en primer lugar, cabría poner el foco en las posibilidades de reutilización de aquellos que se generan en las actividades de gestión administrativa vinculadas a la…
La educación a través de MooCs
Durante el segundo trimestre de 2020 la humanidad se vio obligada a improvisar un experimento a gran escala de educación a distancia debido a la necesidad de cerrar los centros de enseñanza de todos los niveles para contribuir a la contención de la propagación de la pandemia de COVID-19. Al igual que otros muchos sectores y actividades, cuya fórmula presencial se ha…
La reutilización de la información del sector público y la Industria 4.0
El impulso de la digitalización en la actividad industrial constituye uno de los ejes principales para abordar la transformación que pretende impulsar la Agenda España Digital 2025. A este respecto, son varias las iniciativas que ya se han puesto en marcha desde las instituciones públicas, entre las que destacan el programa Industria Conectada 4.0, a través del cual…
Casos de uso en España de los datos de Copernicus
Copernicus es uno de los programas de datos geoespaciales que más demanda y expectación suscita por parte de diferentes organismos, empresas privadas y ciudadanos. El programa está dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente…
Licencias Creative Commons y condiciones generales de reutilización de la información del sector público en España
En la concepción más tradicional del derecho de acceso y la transparencia de las entidades del sector público la obtención de la información requiere, con carácter previo, de la tramitación de un procedimiento administrativo que finaliza con la correspondiente resolución mediante la cual se concede o deniega la información solicitada. Sin embargo, en el modelo basado…
LINHD, un laboratorio de innovación que une humanidades y tecnología
La apertura de los datos relacionados con la labor académica y de investigación conlleva múltiples ventajas, como la mejora de la transparencia, las posibilidades de replicar los estudios para chequear su validez o una mayor visibilidad e impacto que impulsan el reconocimiento del investigador. En este sentido, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la…
Predictibilidad y reutilización de las decisiones judiciales
La transformación digital es, sin duda, uno de los principales desafíos a los que ha de hacer frente cualquier organización pública o privada que pretenda llevar a cabo sus funciones con eficacia en el actual contexto tecnológico. Para las entidades públicas esta exigencia se convierte en obligación desde la perspectiva jurídica, en la medida que el mandato…
Los programas de aceleración de Copernicus para impulsar negocios basados en datos de observación de la Tierra
COPERNICUS, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, es el mayor proveedor de datos geoespaciales del mundo, con una producción actual de doce terabytes al día. Los posibles usos de estos datos, muchos de los cuales son puestos a disposición de los ciudadanos de manera gratuita, son múltiples y pueden tener cabida en diversos sectores económicos:…