39 posts trobats
Recursos Educativos Abiertos (REA): innovación, colaboración y acceso universal
La educación tiene el poder de transformar vidas. Reconocida como un derecho fundamental por la comunidad internacional, constituye un pilar clave para el desarrollo humano y social. Sin embargo, según datos de la UNESCO, 272 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la escuela, el 70% de…
La IA como catalizador de un ecosistema de datos de gobierno abierto
Los datos abiertos de fuentes públicas han evolucionado a lo largo de estos años, pasando de ser simples repositorios de información a constituir ecosistemas dinámicos que pueden transformar la gobernanza pública. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una tecnología cata…
Inteligencia artificial al servicio de la calidad de los datos abiertos
Sabemos que los datos abiertos que gestiona el sector público en el ejercicio de sus funciones constituyen un recurso de gran valor para fomentar la transparencia, impulsar la innovación y estimular el desarrollo económico. A nivel global, en los últimos 15 años esta idea ha llevado a la creación de…
IA tradicional vs IA generativa: entendiendo sus diferencias
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología central en la vida de las personas y en la estrategia de las empresas. En poco más de una década hemos pasado de interactuar con asistentes virtuales que entendían órdenes sencillas, a ver sistemas capaces de redactar informes comple…
Cómo garantizar la autenticidad de imágenes satélites
Las imágenes sintéticas son representaciones visuales generadas de forma artificial mediante algoritmos y técnicas computacionales, en lugar de capturarse directamente de la realidad con cámaras o sensores. Se producen a partir de distintos métodos, entre los que destacan las redes generativas antag…
Proyectos altruistas para crear modelos de IA en lenguas cooficiales
Los asistentes de inteligencia artificial (IA) ya forman parte de nuestro día a día: les preguntamos la hora, cómo llegar a un determinado lugar o les pedimos que reproduzcan nuestra canción favorita. Y aunque la IA, en el futuro, pueda llegar a ofrecernos infinitas funcionalidades, no hay que olvid…
Cómo construir una iniciativa de ciencia ciudadana considerando los datos abiertos desde el inicio
La participación ciudadana en la recopilación de datos científicos impulsa una ciencia más democrática, al involucrar a la sociedad en los procesos de I+D+i y reforzar la rendición de cuentas. En este sentido, existen diversidad de iniciativas de ciencia ciudadana puestas en marcha por entidades com…
Ciencia e innovación para las políticas públicas: el concepto de I+P
En un mundo cada vez más complejo, las decisiones públicas necesitan más que intuición: requieren evidencia científica. Aquí es donde entran en juego las iniciativas de I+P (Innovación + Política Pública): una intersección entre creatividad, conocimiento basado en datos y acción política.
En este ar…
AI Data Readiness: preparando los datos para la Inteligencia Artificial
Durante los últimos años hemos visto avances espectaculares en el uso de la inteligencia artificial (IA) y, detrás de todos estos logros, siempre encontraremos un mismo ingrediente común: los datos. Un ejemplo ilustrativo y conocido por todo el mundo es el de los modelos de lenguaje utilizados por O…
Gobierno del dato en redes inteligentes: del contador a la estrategia energética
La energía es el motor de nuestra sociedad, un recurso vital que impulsa nuestras vidas y la economía global. Sin embargo, el modelo energético tradicional se enfrenta a desafíos monumentales: la creciente demanda, la urgencia climática y la necesidad imperante de una transición hacia fuentes más li…