17 post encontrados
Ciencia e innovación para las políticas públicas: el concepto de I+P
En un mundo cada vez más complejo, las decisiones públicas necesitan más que intuición: requieren evidencia científica. Aquí es donde entran en juego las iniciativas de I+P (Innovación + Política Pública): una intersección entre creatividad, conocimiento basado en datos y acción política.
En este ar...
Herramientas de IA para la investigación y una nueva manera de utilizar los modelos de lenguaje
Una de las misiones de la inteligencia artificial contemporánea es ayudarnos a encontrar, ordenar y digerir información, especialmente con la ayuda de los grandes modelos de lenguaje. Estos sistemas han llegado cuando más necesitamos gestionar un conocimiento que producimos y compartimos en masa, pe...
Herramientas de auto machine learning de código abierto
La creciente complejidad de los modelos de aprendizaje automático y la necesidad de optimizar su rendimiento lleva años impulsando el desarrollo del AutoML (Automated Machine Learning). Esta disciplina busca automatizar tareas clave en el ciclo de vida del desarrollo de modelos, como la selección de...
Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos
La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el...
Políticas de datos que fomentan la innovación
Nadie duda ya de la importancia de los datos en la sociedad y la economía actuales. Los datos están presentes hoy en día en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Es por ello que cada vez más países han ido incorporando a sus políticas normativas específicas referentes a los dat...
Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos
Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e...
Re3gistry: facilitando la interoperabilidad semántica de los datos
La Directiva INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe) establece las reglas generales para el establecimiento de una Infraestructura de Información espacial en la Comunidad Europea basada en las Infraestructuras de los Estados miembro. Aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo...
Segment Anything Model: claves del modelo de segmentación de Meta aplicados a los datos espaciales
La segmentación de imágenes es un método que divide una imagen digital en subgrupos (segmentos) para reducir la complejidad de esta y, así, poder facilitar su procesamiento o análisis. La finalidad de la segmentación es asignar etiquetas a píxeles para identificar objetos, personas u otros elementos...
Vinalod: La herramienta para hacer más accesibles los conjuntos de datos abiertos
La administración pública trabaja para garantizar el acceso a los datos abiertos, y así, empoderar a la ciudadanía en su derecho a la información. En línea con este objetivo, el portal de datos abiertos europeo (data.europa.eu) referencia un gran volumen de datos de temáticas variadas.
Sin embargo,...
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec...