11 post encontrados
Datos abiertos para conocer mejor la situación de la vivienda en España
La vivienda es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles, de acuerdo con el barómetro de enero de 2025 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Para conocer la situación real del acceso a la vivienda, es necesario disponer de datos públicos, actualizados y de calidad...
Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos
La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el...
Cómo la Inteligencia Artificial y los Datos Abiertos pueden re-imaginar la forma en que diseñamos nuestras ciudades
Tras meses de novedades, no parece que el ritmo de los avances en materia de inteligencia artificial vaya a desacelerarse, sino más bien todo lo contrario. Hace pocas semanas, cuando se repasaban los últimos avances en este campo con motivo del cierre del 2023, se consideraba que la generación...
Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos
Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e...
Vinalod: La herramienta para hacer más accesibles los conjuntos de datos abiertos
La administración pública trabaja para garantizar el acceso a los datos abiertos, y así, empoderar a la ciudadanía en su derecho a la información. En línea con este objetivo, el portal de datos abiertos europeo (data.europa.eu) referencia un gran volumen de datos de temáticas variadas.
Sin embargo,...
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec...
9 ejemplos de cómo los datos abiertos pueden facilitar el acceso a una vivienda
¿Sabías que la apertura de la información en sectores como el de la vivienda puede ayudarte a encontrar tu nuevo hogar? Cambiar de casa no suele ser una decisión fácil y pueden surgir algunas dudas, como saber si es más rentable comprar o alquilar, con qué servicios cuenta cada barrio de la ciudad o...
Iniciativa Hércules-ASIO. Integración, publicación y consulta de datos abiertos enlazados de investigación
La iniciativa Hércules se inicia en noviembre de 2017, mediante un convenio entre la Universidad de Murcia y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con el objetivo de desarrollar un Sistema de Gestión de Investigación (SGI) basado en datos abiertos semánticos que ofrezca una visión g...
Cómo podría mejorar la experiencia de buscar una vivienda con más datos abiertos
En la última década la cantidad de servicios basados en datos, abiertos o propietarios, que tenemos a nuestra disposición ha crecido de un modo que pocos podíamos imaginar. Los mapas y fotos por satélite de casi cualquier rincón del planeta, las fotografías de nuestras calles, los datos de estacione...
Pubby y LODI, abriendo los datos enlazados a los humanos
Una parte importante de los datos que están publicados bajo las premisas de la Web Semántica, donde los recursos están identificados por URIs, se almacenan dentro de bases de datos de tripletas (triplestore), y estos datos solo pueden ser accedidos mediante consultas SPARQL a través de un SPARQL end...