81 blog encontrados para "catalogo"
El potencial uso de la metodología de DAMA en la gestión de los datos abiertos
En el entorno actual, las organizaciones tratan de mejorar la explotación de sus datos mediante el uso de nuevas tecnologías, dotando al negocio de un valor adicional y convirtiendo al dato en el principal activo estratégico de las mismas.
Sin embargo, únicamente podremos extraer el valor real de los datos si estos son confiables y para ello, surge la función del...
Herramientas de baja codificación para análisis de datos
La democratización de la tecnología en todos sus ámbitos es una tendencia imparable. Con la generalización de los smartphones y el acceso a Internet, cada vez más personas pueden acceder a productos y servicios de alta tecnología sin tener que recurrir a conocimientos avanzados o especialistas. El mundo de los datos no es ajeno a esta transformación y en este post te...
DCAT-AP 2.0.1, ¿cómo ha evolucionado la especificación de referencia europea para la descripción de catálogos de datos abiertos?
DCAT-AP es la especificación europea para la descripción de catálogos de datos abiertos. Su referente es el estándar Data Catalog Vocabulary (DCAT) de W3C, creado para facilitar la interoperabilidad entre catálogos de datos publicados en la web. DCAT permite disponer de un vocabulario de propiedades que posibilita describir catálogos y recursos de información....
Las herramientas de visualización de datos más populares
Los datos son un pilar fundamental en la toma de decisiones empresariales. Antes de tomar cualquier decisión, es necesario analizar la situación para comprender el contexto y vislumbrar las posibles alternativas. Y para ello es necesario presentar los datos de una manera clara y comprensible.
El análisis de datos no sirve de nada si no conseguimos que el resultado se...
Vocabularios de datos: ¿por qué son importantes?
Cada individuo, organización o colectivo usa en su comunicación diaria un número de palabras habituales, que serían sus vocabularios personales. Cuanto mayor sea el número de vocablos que utilicemos, mayor será nuestra capacidad para comunicarnos, pero también puede suponer una barrera, al aumentar la dificultad para entendernos con otras personas que no estén...
Las herramientas de análisis de datos más populares
El análisis de datos es un proceso que nos permite obtener conocimiento de la información subyacente de los datos con el propósito de extraer conclusiones que permitan tomar decisiones informadas. Sin la analítica de datos, empresas y organizaciones se encuentran limitadas a la hora de examinar sus resultados y determinar la dirección a seguir para tener mayores...
Los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público en el IV Plan de Gobierno Abierto
El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 supone un nuevo paso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 adoptada por su Asamblea General. En concreto, para la consecución del número 16, relativo a la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas.
El Plan fue aprobado en octubre de 2020 por...
Datos abiertos: los grandes aliados para erradicar la desigualdad
¿Es posible hallar en los datos la ayuda necesaria para solucionar los problemas reales a los que se enfrenta nuestra sociedad? Si bien es verdad que los datos por sí solos no se pueden transformar en alimento para los más desfavorecidos ni tampoco hacer que desaparezcan las armas en zonas de conflicto ni las desigualdades...
Cómo contribuir a mejorar la educación digital a través del Desafío Aporta
El Desafío Aporta, en línea con otras muchas iniciativas promovidas por las administraciones públicas, no podía ser ajeno a los grandes retos a los que nos estamos enfrentando en este año 2020. Por ello su tercera edición, a la vez que cumple con su habitual objetivo de fomentar el uso de datos y las tecnologías relacionadas, pretende contribuir en la resolución de...
Reutilización y análisis de datos abiertos para Dummies
Dentro de esta vorágine tecnológica en la que estamos constantemente sumergidos, cada día que pasa, la humanidad está creando una gran cantidad de información que en muchos casos somos incapaces de tratar.
Las administraciones públicas también generan grandes volúmenes de información, que ponen a disposición de los ciudadanos para que podamos reutilizarla a partir de...