15 post encontrados
       
      
          Cómo los datos geoespaciales de Copernicus impulsan la innovación en el sector energético  
      Los datos geoespaciales han impulsado mejoras en diversos sectores y la energía no es la excepción. Estos datos nos permiten conocer mejor nuestro entorno para promover la sostenibilidad, la innovación y la toma de decisiones informadas.
Uno de los principales proveedores de datos abiertos geoespaci...  
        Explorando el espacio desde la Tierra: datos satelitales abiertos en Europa y sus aplicaciones  
      El valor de los datos satelitales abiertos en Europa
Los satélites se han convertido en herramientas fundamentales para comprender el planeta y gestionar recursos de manera eficiente. La Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura espacial avanzada con el objetivo de proporcionar datos en...  
        Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente  
      La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y labor...  
        Gemelos digitales: ventajas y casos de uso en España  
      Un gemelo digital es una representación virtual e interactiva de un objeto, sistema o proceso del mundo real. Hablamos, por ejemplo, de una réplica digital de una fábrica, una ciudad o incluso un cuerpo humano. Estos modelos virtuales permiten simular, analizar y predecir el comportamiento del eleme...  
        Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de observación de la Tierra y medio ambiente  
      El Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea establece pautas claras para los organismos públicos en la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor en un plazo de 16 meses desde el 20 de enero de 2023. Estos conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o...  
        Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica  
      El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a lo...  
        Datos abiertos para incentivar la eficacia y la sostenibilidad energética  
      El impulso de la eficiencia y sostenibilidad energética es una de las prioridades de la Unión Europea y de España, como refleja el Pacto Verde Europeo. La disponibilidad de datos abiertos relacionados con la producción, distribución y consumo energético permite a gobiernos, empresas y ciud...  
        Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos  
      La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el...  
         La importancia de los Minerales Críticos: ¿Dónde localizar datos de interés?   
      La transición energética es también una transición de materias primas. Cuando nos imaginamos un futuro sostenible, lo concebimos fundado en una serie de sectores estratégicos como son los de las energías renovables o la movilidad eléctrica. De igual forma, nos imaginamos un futuro conectado y digita...  
        Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos  
      Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e...