9 post encontrados
Ventajas y oportunidades de las iniciativas públicas de visualización de datos abiertos
Imagina que quieres saber cuántas terrazas hay en tu barrio, cómo evolucionan los niveles de polen del aire que respiras cada día o si el reciclaje en tu ciudad está funcionando bien. Toda esa información existe en las bases de datos de tu ayuntamiento, pero se encuentra entre hojas de cálculo y doc...
Datos sobre el sector bancario: fuentes de acceso
El acceso a datos financieros y bancarios está revolucionando el sector, promoviendo la transparencia, la inclusión financiera y la innovación en servicios económicos. Sin embargo, la gestión de estos datos enfrenta desafíos normativos que buscan equilibrar apertura con seguridad y privacidad.
Por e...
Los conjuntos de datos de la DGT para ayudar a mejorar el tráfico y la seguridad vial
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo responsable de garantizar la seguridad y fluidez en las vías de circulación de España. Entre otras actividades, se encarga de la expedición de permisos, el control del tráfico y la gestión de infracciones.
Fruto de su actividad, se genera una gra...
Datos abiertos en entidades locales: prioridades y datasets destacados
Los organismos públicos locales, como diputaciones y ayuntamientos, juegan un papel crucial a la hora de abrir sus datos al público. Poner datos a disposición de la ciudadanía no solo fomenta la confianza en las instituciones, sino que también impulsa la innovación, facilita la participación ciudada...
Ciencia abierta y los sistemas de información para la investigación
La European Open Science Cloud (EOSC) es una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo promover la ciencia abierta a través de la creación de una infraestructura digital de investigación abierta, colaborativa y sostenible. El objetivo principal de EOSC es el de proporcionar a los invest...
Ciencia ciudadana y datos abiertos para ayudar a la sociedad
Hace algún tiempo ya hablamos del poder que tiene la ciencia ciudadana para generar datos abiertos. Como explicábamos entonces, las iniciativas de ciencia ciudadana persiguen incentivar a los ciudadanos a contribuir en diversas actividades científicas e investigaciones a través de sus esfuerzos, co...
Datos abiertos: los grandes aliados para erradicar la desigualdad
¿Es posible hallar en los datos la ayuda necesaria para solucionar los problemas reales a los que se enfrenta nuestra sociedad? Si bien es verdad que los datos por sí solos no se pueden transformar en alimento para los más desfavorecidos ni tampoco hacer que desaparezca...
Cómo los datos abiertos pueden ayudar en la crisis de los refugiados
Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la actualidad estamos siendo testigos de los mayores niveles de desplazamiento de personas registrados en la historia reciente. En 2019, se estima que más de 70 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares...
Los datos abiertos como instrumento para disminuir las desigualdades
El sector público no es solo un gran proveedor de datos abiertos, sino que también es uno de sus mayores usuarios. Los datos abiertos facilitan el contacto y la comunicación directa entre gobiernos y ciudadanos, lo que puede dar lugar a políticas públicas más eficientes y efectivas.
Una de las áreas...