11 post encontrados
       
      
          Explorando el espacio desde la Tierra: datos satelitales abiertos en Europa y sus aplicaciones  
      El valor de los datos satelitales abiertos en Europa
Los satélites se han convertido en herramientas fundamentales para comprender el planeta y gestionar recursos de manera eficiente. La Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura espacial avanzada con el objetivo de proporcionar datos en...  
        Datos abiertos para conocer mejor la situación de la vivienda en España  
      La vivienda es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles, de acuerdo con el barómetro de enero de 2025 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Para conocer la situación real del acceso a la vivienda, es necesario disponer de datos públicos, actualizados y de calidad...  
        Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente  
      La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y labor...  
        Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de observación de la Tierra y medio ambiente  
      El Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea establece pautas claras para los organismos públicos en la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor en un plazo de 16 meses desde el 20 de enero de 2023. Estos conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o...  
        Cómo la Inteligencia Artificial y los Datos Abiertos pueden re-imaginar la forma en que diseñamos nuestras ciudades  
      Tras meses de novedades, no parece que el ritmo de los avances en materia de inteligencia artificial vaya a desacelerarse, sino más bien todo lo contrario. Hace pocas semanas, cuando se repasaban los últimos avances en este campo con motivo del cierre del 2023, se consideraba que la generación...  
        9 ejemplos de cómo los datos abiertos pueden facilitar el acceso a una vivienda  
      ¿Sabías que la apertura de la información en sectores como el de la vivienda puede ayudarte a encontrar tu nuevo hogar? Cambiar de casa no suele ser una decisión fácil y pueden surgir algunas dudas, como saber si es más rentable comprar o alquilar, con qué servicios cuenta cada barrio de la ciudad o...  
        Ciencia ciudadana y datos abiertos para ayudar a la sociedad   
      
Hace algún tiempo ya hablamos del poder que tiene la ciencia ciudadana para generar datos abiertos. Como explicábamos entonces, las iniciativas de ciencia ciudadana persiguen incentivar a los ciudadanos a contribuir en diversas actividades científicas e investigaciones a través de sus esfuerzos, co...  
        Datos abiertos: los grandes aliados para erradicar la desigualdad  
      ¿Es posible hallar en los datos la ayuda necesaria para solucionar los problemas reales a los que se enfrenta nuestra sociedad? Si bien es verdad que los datos por sí solos no se pueden transformar en alimento para los más desfavorecidos ni tampoco hacer que desaparezca...  
        Cómo los datos abiertos pueden ayudar en la crisis de los refugiados  
      Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la actualidad estamos siendo testigos de los mayores niveles de desplazamiento de personas registrados en la historia reciente. En 2019, se estima que más de 70 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares...  
        Cómo podría mejorar la experiencia de buscar una vivienda con más datos abiertos  
      En la última década la cantidad de servicios basados en datos, abiertos o propietarios, que tenemos a nuestra disposición ha crecido de un modo que pocos podíamos imaginar. Los mapas y fotos por satélite de casi cualquier rincón del planeta, las fotografías de nuestras calles, los datos de estacione...