13 post encontrados
Cómo construir un Espacio de Datos del Pacto Verde que cumpla los principios FAIR
Para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad medioambiental, Europa necesita información precisa, accesible y actualizada que permita tomar decisiones basadas en evidencias. El Espacio de Datos del Pacto Verde (Green Deal Data Space o GDDS) facilitará esta transformación al integrar diversas fuente...
Espacios de datos medioambientales: claves para el éxito del Pacto Verde Europeo
El Pacto Verde Europeo (Green Deal) es la estrategia de crecimiento sostenible de la Unión Europea (UE), diseñada para impulsar una transición ecológica que transforme a Europa en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna y competitiva. Dentro de esta estrategia, destacan iniciativas c...
Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos
La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el...
Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos
Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e...
Vinalod: La herramienta para hacer más accesibles los conjuntos de datos abiertos
La administración pública trabaja para garantizar el acceso a los datos abiertos, y así, empoderar a la ciudadanía en su derecho a la información. En línea con este objetivo, el portal de datos abiertos europeo (data.europa.eu) referencia un gran volumen de datos de temáticas variadas.
Sin embargo,...
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec...
Iniciativa Hércules-ASIO. Integración, publicación y consulta de datos abiertos enlazados de investigación
La iniciativa Hércules se inicia en noviembre de 2017, mediante un convenio entre la Universidad de Murcia y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con el objetivo de desarrollar un Sistema de Gestión de Investigación (SGI) basado en datos abiertos semánticos que ofrezca una visión g...
Los datos abiertos en la estrategia de movilidad española
Los datos abiertos de movilidad juegan un papel clave a la hora de transformar las actuales redes y sistemas de transporte, impulsando su digitalización y mejorando su sostenibilidad y eficiencia. La Unión Europea es consciente de esta situación, y por ello no solo ha incluido los datos de movilidad...
Los datos abiertos en la era de la movilidad sostenible e inteligente, según la estrategia europea
Hace más de dos años comenzábamos 2019 muy esperanzados con los avances que se estaban produciendo en España respecto a la apertura de datos relacionados con el transporte y la movilidad, después de unos años en los que no se habían registrado grandes progresos. Aunque aún existe margen de mejora, s...
Cómo pueden los datos abiertos contribuir a la economía circular
Más de 2.500 millones de toneladas. Esa es la cantidad de residuos que según la Unión Europea se producen cada año en el territorio comunitario –aunque el dato en concreto es de 2016-, con el consiguiente peligro para el medio ambiente y nuestro propio futuro. Esta preocupante situación está llevand...