71 blog atopados para "Objetivos de desarrollo sostenible"
Cómo pueden los datos abiertos contribuir a la economía circular
Más de 2.500 millones de toneladas. Esa es la cantidad de residuos que según la Unión Europea se producen cada año en el territorio comunitario –aunque el dato en concreto es de 2016-, con el consiguiente peligro para el medio ambiente y nuestro propio futuro. Esta preocupante situación está llevando a las instituciones europeas a fomentar un cambio de modelo en la…
Los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público en el IV Plan de Gobierno Abierto
El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 supone un nuevo paso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 adoptada por su Asamblea General. En concreto, para la consecución del número 16, relativo a la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas.
El Plan fue aprobado en octubre de 2020 por…
Ciencia ciudadana y datos abiertos para ayudar a la sociedad
Hace algún tiempo ya hablamos del poder que tiene la ciencia ciudadana para generar datos abiertos. Como explicábamos entonces, las iniciativas de ciencia ciudadana persiguen incentivar a los ciudadanos a contribuir en diversas actividades científicas e investigaciones a través de sus esfuerzos, conocimientos, herramientas y recursos.
El carácter…
3 Comunidades de desarrolladores reutilizadoras de datos
El mundo de la tecnología y los datos está en evolución constante. Estar a la última de las novedades y tendencias puede ser una tarea complicada. Por ello, son importantes los espacios de diálogo donde compartir conocimientos, dudas y recomendaciones.
¿Qué son las comunidades?
Las comunidades son canales abiertos a través de…
El papel de los datos abiertos y la inteligencia artificial en el Pacto Verde Europeo
Hace tan solo unos meses, en noviembre de 2019 Ursula von der Leyen, aún como candidata a la nueva Comisión Europea 2019-2024, presentó el desarrollo de un Pacto Verde Europeo como la primera de las seis líneas maestras que configurarían las ambiciones de su mandato.
La situación global ha cambiado radicalmente en los poco más de seis meses…
Copernicus, el Programa Europeo de Observación de la Tierra
Los datos geoespaciales son una de las categorías de datos más demandadas por organismos, empresas y ciudadanos. La nueva normativa europea sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público los considera como datos de alto valor, por su capacidad para dinamizar servicios innovadores y generar beneficios socioeconómicos en múltiples…
Los principios de Inteligencia Artificial de la OCDE
Los asistentes virtuales, los algoritmos de predicción de compra o los sistemas de detección de fraude. Todos interactuamos en el día a día con tecnologías de Inteligencia Artificial.
Aunque todavía queda mucho desarrollo por delante, no se puede negar el impacto que la Inteligencia Artificial tiene ya en nuestras vidas. Cuando hablamos de…
4 retos relacionados con el medio ambiente que los datos abiertos pueden ayudar a solucionar
Hace unos meses los datos del Open Data Climático, realizado por la Agencia Estatal de Meteorología, protagonizaron un gran número de noticias, con titulares como “El cambio climático afecta ya a un 70% de los españoles”, “Los veranos son cinco semanas más largos que en los años ochenta” o “El clima semiárido avanza hacia Galicia”.
Nuestro planeta se enfrenta a…
Poner los datos abiertos al servicio de las comunidades
Como ya hemos comentado en más de una ocasión, los proyectos de apertura de información son, en definitiva, proyectos de gestión del cambio en cuanto a la forma de trabajar y entender los datos en las organizaciones. Sin embargo, como meras gestoras de dicho cambio, las organizaciones protagonistas no cuentan generalmente por sí mismas con todos los recursos…
Cómo impulsar mejoras en la administración pública gracias a los datos abiertos
En el contexto económico, social y tecnológico actual, donde todo cambia a gran velocidad, los ciudadanos demandan servicios ágiles y flexibles. La influencia de empresas nativas digitales, que se adaptan a las necesidades personalizadas de sus clientes gracias al uso de algoritmos y soluciones tecnológicas de última generación, está obligando a las empresas…