12 post encontrados
       
      
          Espacios Urbanos Saludables: cómo los datos abiertos transforman nuestras ciudades  
      Los datos abiertos tienen un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos con nuestras ciudades. Al estar disponibles para toda la ciudadanía, permiten desarrollar aplicaciones y herramientas que dan respuesta a retos urbanos como la accesibilidad, la seguridad vial o la participaci...  
        Explorando el espacio desde la Tierra: datos satelitales abiertos en Europa y sus aplicaciones  
      El valor de los datos satelitales abiertos en Europa
Los satélites se han convertido en herramientas fundamentales para comprender el planeta y gestionar recursos de manera eficiente. La Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura espacial avanzada con el objetivo de proporcionar datos en...  
        Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente  
      La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y labor...  
        Datos abiertos para navegar ciudades  
      Los datos abiertos pueden transformar cómo interactuamos con nuestras ciudades, ofreciendo oportunidades para mejorar la calidad de vida. Cuando se ponen a disposición del público, permiten el desarrollo de aplicaciones innovadoras y herramientas que abordan desafíos urbanos, desde la accesibilidad...  
        Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de observación de la Tierra y medio ambiente  
      El Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea establece pautas claras para los organismos públicos en la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor en un plazo de 16 meses desde el 20 de enero de 2023. Estos conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o...  
        Edge computing y su importancia en la gestión de datos en tiempo real  
      Vehículos autónomos, servicios de gestión de residuos inteligentes, zapatillas que controlan el ejercicio que hacemos… Vivimos en un entorno cada vez más digital y conectado, con mayores similitudes con el futuro que soñábamos de pequeños. Es el llamado Internet de las Cosas (IoT en sus siglas en in...  
        Los beneficios de publicar datos abiertos de movilidad en las ciudades  
      La movilidad es un motor económico clave. Aumentar la eficiencia y la calidad del sistema de movilidad de un país contribuye tanto a la fortaleza de su economía como a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esto es particularmente importante en los sistemas de movilidad de las ciudades y sus...  
        Ciencia ciudadana y datos abiertos para ayudar a la sociedad   
      
Hace algún tiempo ya hablamos del poder que tiene la ciencia ciudadana para generar datos abiertos. Como explicábamos entonces, las iniciativas de ciencia ciudadana persiguen incentivar a los ciudadanos a contribuir en diversas actividades científicas e investigaciones a través de sus esfuerzos, co...  
        Datos abiertos: los grandes aliados para erradicar la desigualdad  
      ¿Es posible hallar en los datos la ayuda necesaria para solucionar los problemas reales a los que se enfrenta nuestra sociedad? Si bien es verdad que los datos por sí solos no se pueden transformar en alimento para los más desfavorecidos ni tampoco hacer que desaparezca...  
        Cómo los datos abiertos pueden ayudar en la crisis de los refugiados  
      Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la actualidad estamos siendo testigos de los mayores niveles de desplazamiento de personas registrados en la historia reciente. En 2019, se estima que más de 70 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares...