12 post encontrados
Cómo mostrar datos abiertos de manera accesible
Los datos abiertos deben ser accesibles por naturaleza, es decir, deben estar disponibles de forma gratuita y sin barreras que puedan restringir su acceso y reutilización. La accesibilidad es una cuestión fundamental y compleja, ya que significa que estos conjuntos de datos no solo deben estar dispo...
Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos
La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el...
Big Data Test Infrastructure: Un entorno gratuito para que las AA.PP experimenten con sus datos abiertos
La Infraestructura de Pruebas para el Análisis de Datos (BDTI, por sus siglas en inglés, Big Data Test Infrastructure) es una herramienta financiada por el Programa Digital Europeo, que permite a las administraciones públicas realizar análisis con datos abiertos y herramientas de código abierto con...
Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos
Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e...
Webinars europeos: Datos abiertos para impulsar la economía y la democracia en Europa
Los datos abiertos son una fuente de conocimiento muy valiosa para nuestra sociedad. Gracias a ellos, se pueden crear aplicaciones que contribuyen al desarrollo social y soluciones que ayudan a configurar el futuro digital de Europa y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El portal...
Vinalod: La herramienta para hacer más accesibles los conjuntos de datos abiertos
La administración pública trabaja para garantizar el acceso a los datos abiertos, y así, empoderar a la ciudadanía en su derecho a la información. En línea con este objetivo, el portal de datos abiertos europeo (data.europa.eu) referencia un gran volumen de datos de temáticas variadas.
Sin embargo,...
De la perspectiva legal de los datos abiertos a la importancia de su reutilización: 15 webinars de data.europa.eu para ampliar conocimientos
A lo largo del pasado año, la sección académica de data.europa.eu amplió su oferta formativa sobre datos abiertos publicando nuevas conferencias, cursos y talleres. Así, data.europa.academy compartió un total de 15 webinars relacionados con los datos abiertos, los espacios de datos y otras temáticas...
España, entre los países que marcan tendencia en materia de datos abiertos
Como todos los años, el Portal Europeo de Datos Abiertos acaba de publicar los resultados de su informe Open Data Maturity 2022. Se trata de un estudio que evalúa la madurez de los países europeos en el ámbito de los datos abiertos y ofrece una visión general de las buenas prácticas aplicadas en Eur...
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec...
Iniciativa Hércules-ASIO. Integración, publicación y consulta de datos abiertos enlazados de investigación
La iniciativa Hércules se inicia en noviembre de 2017, mediante un convenio entre la Universidad de Murcia y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con el objetivo de desarrollar un Sistema de Gestión de Investigación (SGI) basado en datos abiertos semánticos que ofrezca una visión g...