19 aurkitutako mezuak
Inteligencia artificial, datos y responsabilidades
A la hora de hacer frente a la responsabilidad derivada del uso de sistemas autónomos basados en el uso de la inteligencia artificial es habitual referirse a los dilemas éticos que puede plantear un accidente de circulación. Este ejemplo resulta de utilidad para ilustrar la problemática sobre la res…
Espacios Urbanos Saludables: cómo los datos abiertos transforman nuestras ciudades
Los datos abiertos tienen un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos con nuestras ciudades. Al estar disponibles para toda la ciudadanía, permiten desarrollar aplicaciones y herramientas que dan respuesta a retos urbanos como la accesibilidad, la seguridad vial o la participaci…
El papel de los datos en el impulso de los vehículos autónomos
Hace tan solo unos días, la Dirección General de Tráfico publicó el nuevo Programa Marco para Prueba de Vehículos Automatizados que, entre otras medidas, contempla “la entrega obligatoria de informes, tanto periódicos y finales como en caso de incidentes, que permitirán a la DGT evaluar la seguridad…
Los conjuntos de datos de la DGT para ayudar a mejorar el tráfico y la seguridad vial
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo responsable de garantizar la seguridad y fluidez en las vías de circulación de España. Entre otras actividades, se encarga de la expedición de permisos, el control del tráfico y la gestión de infracciones.
Fruto de su actividad, se genera una gra…
Cómo debe ser la gobernanza de datos en los modelos de IA open source
La inteligencia artificial (IA) de código abierto es una oportunidad para democratizar la innovación y evitar la concentración de poder en la industria tecnológica. Sin embargo, su desarrollo depende en gran medida de la disponibilidad de conjuntos de datos de alta calidad y de la implementación de…
Datos abiertos para navegar ciudades
Los datos abiertos pueden transformar cómo interactuamos con nuestras ciudades, ofreciendo oportunidades para mejorar la calidad de vida. Cuando se ponen a disposición del público, permiten el desarrollo de aplicaciones innovadoras y herramientas que abordan desafíos urbanos, desde la accesibilidad…
Cómo reutilizan Google, Moovit y Citymapper los datos abiertos de movilidad
Muchas personas utilizan aplicaciones para desplazarse en su día a día. Apps como Google Maps, Moovit o CityMapper facilitan la ruta más rápida y eficaz para llegar a un destino. Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que tras estas plataformas se encuentra una valiosa fuente de informaci…
Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de movilidad
España, como parte de la Unión Europea, está comprometida con la implementación de las directivas europeas sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público. Esto incluye la adopción de iniciativas como el Reglamento de Implementación (UE) 2023/138, emitido por la Comisión Eu…
Big Data Test Infrastructure: Un entorno gratuito para que las AA.PP experimenten con sus datos abiertos
La Infraestructura de Pruebas para el Análisis de Datos (BDTI, por sus siglas en inglés, Big Data Test Infrastructure) es una herramienta financiada por el Programa Digital Europeo, que permite a las administraciones públicas realizar análisis con datos abiertos y herramientas de código abierto con…
Datos abiertos para la construcción de ciudades sostenibles
Los datos abiertos son una herramienta útil para tomar decisiones informadas que incentiven el éxito de un proceso y mejorar su eficacia. Desde una visión sectorial, los datos abiertos aportan información relevante sobre el sector legal, el educativo o el de la salud. Todos ellos, junto a otros much…