9 blog trobats per "cartografia"
Islas de calor urbanas: cómo los datos abiertos geoespaciales pueden hacer que nuestras ciudades sean más resilientes
Las ciudades concentran más de dos tercios de la población europea y consumen alrededor del 80 % de la energía. En este contexto, el cambio climático está teniendo un impacto particularmente severo en los entornos urbanos, no solo por su densidad, sino por sus características constructivas, su metabolismo energético y la escasez de vegetación en muchas zonas…
Huellas de edificios: datos abiertos que salvan vidas en situaciones de emergencia
En un mundo cada vez más expuesto a riesgos naturales y crisis humanitarias, contar con datos geoespaciales precisos y actualizados puede marcar la diferencia entre una respuesta eficaz y una reacción tardía. Las huellas de edificios, es decir, los contornos de las construcciones tal como aparecen en el terreno, son uno de los recursos más valiosos en contextos de…
Cómo reutilizan Google, Moovit y Citymapper los datos abiertos de movilidad
Muchas personas utilizan aplicaciones para desplazarse en su día a día. Apps como Google Maps, Moovit o CityMapper facilitan la ruta más rápida y eficaz para llegar a un destino. Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que tras estas plataformas se encuentra una valiosa fuente de información: los datos abiertos. Gracias a la reutilización de conjuntos de…
Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica
El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a los ciudadanos.
Los datos geoespaciales se publican a través de…
Nuestra primera navegación digital. Alternativas a Google Maps de código abierto
En el vasto panorama tecnológico, pocas herramientas han marcado una huella tan profunda como Google Maps. Desde sus inicios, esta aplicación se convirtió en el estándar de búsqueda y navegación de puntos de interés en mapas. Pero, ¿qué sucede cuando buscamos opciones más allá de la omnipresente aplicación de mapas? En este post repasamos posibles alternativas a la…
Google como reutilizador de datos abiertos
La apuesta del gigante tecnológico Google con los datos abiertos ha quedado patente en distintas iniciativas llevadas a cabo en los últimos años. Por un lado, pusieron en marcha el buscador Google Dataset Search, que facilita la localización de datos abiertos publicados en cientos de repositorios de instituciones internacionales y gobiernos, entre los que se…
La educación a través de MooCs
Durante el segundo trimestre de 2020 la humanidad se vio obligada a improvisar un experimento a gran escala de educación a distancia debido a la necesidad de cerrar los centros de enseñanza de todos los niveles para contribuir a la contención de la propagación de la pandemia de COVID-19. Al igual que otros muchos sectores y actividades, cuya fórmula presencial se ha…
Casos de uso en España de los datos de Copernicus
Copernicus es uno de los programas de datos geoespaciales que más demanda y expectación suscita por parte de diferentes organismos, empresas privadas y ciudadanos. El programa está dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente…
Las tecnologías que potencian la industria forestal de precisión
La industria forestal, según la definición de la FAO, debe incluir todas las actividades económicas que dependen principalmente de la producción de bienes y servicios a partir de los bosques. Se trata de una industria que en muchos casos ha sido vista como destructiva para el medio ambiente por su relación con la tala de árboles. Sin embargo en casi todos los países…