12 post encontrados
Balance y desafíos del OGP ante la próxima Cumbre Global en España
La comunidad internacional de gobierno abierto se prepara para la IX Cumbre Global del Open Government Partnership (OGP), que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz en el próximo mes de Octubre. Durante tres días, representantes de gobiernos, líderes de la sociedad civil y responsables políticos de todo el...
Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos
La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el...
Hacia un Gobierno Abierto: Guía para transformar Administraciones Públicas
La Guía de Gobierno Abierto para Empleadas y Empleados Públicos es un manual para orientar al personal de las administraciones públicas de todos los niveles (local, regional y estatal) sobre el concepto y las condiciones necesarias para lograr un “gobierno abierto inclusivo en un entorno digital”. C...
Aceleración de la transición energética gracias a los datos abiertos
Aspectos tan relevantes de nuestra sociedad como la sostenibilidad medioambiental, la mitigación del cambio climático o la seguridad energética han motivado que la transición energética adquiera un papel muy relevante en el día a día de naciones, organismos privados y públicos, e incluso e...
Especificaciones UNE – Guía de Evaluación del Gobierno, Gestión y Gestión de la Calidad del Dato
Motivación
Hoy en día, en un entorno en constante cambio y en el que la generación de datos está creciendo de forma exponencial, es necesario establecer procesos comunes a lo largo del ciclo de vida de los activos de datos de toda organización. Disponer de datos bien gobernados, gestionados y con ni...
Vinalod: La herramienta para hacer más accesibles los conjuntos de datos abiertos
La administración pública trabaja para garantizar el acceso a los datos abiertos, y así, empoderar a la ciudadanía en su derecho a la información. En línea con este objetivo, el portal de datos abiertos europeo (data.europa.eu) referencia un gran volumen de datos de temáticas variadas.
Sin embargo,...
Los datos abiertos como bienes digitales públicos
La Web surgió hace ya más de 30 años como una red abierta a todo el mundo, participativa e inclusiva que fomentaba el acceso al conocimiento y su reutilización a través de un espíritu de colaboración y constante experimentación. Ese es precisamente el mismo concepto y filosofía que la comunidad de l...
Los beneficios de los datos de abiertos en el sector agrícola y forestal: el caso de Fruktia y Arbaria
Al igual que en otras industrias, la transformación digital está ayudando a cambiar las bases de funcionamiento del sector agrícola y forestal. Combinar tecnologías como la geolocalización o la inteligencia artificial y emplear conjuntos de datos abiertos para desarrollar nuevas herramientas de prec...
Iniciativa Hércules-ASIO. Integración, publicación y consulta de datos abiertos enlazados de investigación
La iniciativa Hércules se inicia en noviembre de 2017, mediante un convenio entre la Universidad de Murcia y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con el objetivo de desarrollar un Sistema de Gestión de Investigación (SGI) basado en datos abiertos semánticos que ofrezca una visión g...
Los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público en el IV Plan de Gobierno Abierto
El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 supone un nuevo paso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 adoptada por su Asamblea General. En concreto, para la consecución del número 16, relativo a la Paz, la Justicia y l...