14 post encontrados
       
      
          Explorando el espacio desde la Tierra: datos satelitales abiertos en Europa y sus aplicaciones  
      El valor de los datos satelitales abiertos en Europa
Los satélites se han convertido en herramientas fundamentales para comprender el planeta y gestionar recursos de manera eficiente. La Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura espacial avanzada con el objetivo de proporcionar datos en...  
        Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente  
      La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y labor...  
        Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de observación de la Tierra y medio ambiente  
      El Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea establece pautas claras para los organismos públicos en la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor en un plazo de 16 meses desde el 20 de enero de 2023. Estos conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o...  
        Las claves de las especificaciones UNE sobre el dato  
      Vivimos en un entorno en constante evolución en el que los datos crecen de manera exponencial y son, además, un componente fundamental de la economía digital. En este contexto, es necesario desbloquear su potencial para maximizar su valor mediante la creación de oportunidades para su...  
        Datos abiertos para la construcción de ciudades sostenibles   
      Los datos abiertos son una herramienta útil para tomar decisiones informadas que incentiven el éxito de un proceso y mejorar su eficacia. Desde una visión sectorial, los datos abiertos aportan información relevante sobre el sector legal, el educativo o el de la salud. Todos ellos, junto a otros much...  
        Los datos abiertos, una herramienta clave para el fomento del conocimiento y la educación   
      Las soluciones abiertas, que comprenden los recursos educativos abiertos (REA), el Acceso abierto a la información científica (OA, por sus siglas en inglés), el software libre y de código abierto (FOSS) y los datos abiertos, fomentan la libre circulación de la información y el conocimiento, constitu...  
        Las claves de la Ley sobre reutilización de la información del sector público en España  
      El sector público en España tendrá el deber de garantizar la apertura de sus datos desde el diseño y por defecto, así como su reutilización. Así lo recoge la modificación de la Ley 37/2007 sobre la reutilización de la información del sector público en aplicación de la Directiva Europea 2019/1024.
Es...  
        ¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?   
      En el último año, hemos visto como las decisiones en materia de salud marcaban la agenda política, social y económica de nuestro país, debido a la situación de pandemia mundial fruto de la COVID-19. Decisiones tomadas en base a datos públicos sobre incidencia acumulada, ocupación de camas en hospita...  
        Ciencia ciudadana y datos abiertos para ayudar a la sociedad   
      
Hace algún tiempo ya hablamos del poder que tiene la ciencia ciudadana para generar datos abiertos. Como explicábamos entonces, las iniciativas de ciencia ciudadana persiguen incentivar a los ciudadanos a contribuir en diversas actividades científicas e investigaciones a través de sus esfuerzos, co...  
        Casos de uso de datos abiertos para cuidar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático  
      El cambio climático, la contaminación del aire y la contaminación del mar. Estos son los 3 principales problemas medioambientales para los ciudadanos españoles de acuerdo con el último Eurobarómetro “Attitudes of European citizens towards the Environment”, publicado en marzo de 2020. La encuesta tam...