388 aurkitutako mezuak
Neurotecnología y neurodatos: ¿cuál es su potencial?
Imagina una máquina que pueda saber si estás feliz, preocupado o a punto de tomar una decisión, incluso antes de que tú lo sepas con claridad. Aunque suena a ciencia ficción, ese futuro ya está empezando a tomar forma. Gracias a los avances en neurociencia y tecnología, hoy podemos registrar, analiz…
Islas de calor urbanas: cómo los datos abiertos geoespaciales pueden hacer que nuestras ciudades sean más resilientes
Las ciudades concentran más de dos tercios de la población europea y consumen alrededor del 80 % de la energía. En este contexto, el cambio climático está teniendo un impacto particularmente severo en los entornos urbanos, no solo por su densidad, sino por sus características constructivas, su metab…
Pensar en voz alta: prompts para simular con IA el razonamiento humano
En la búsqueda habitual de trucos para hacer más efectivos nuestros prompts, uno de los más populares es la activación de la cadena de razonamiento (chain of thought). Consiste en plantear un problema multinivel y pedir al sistema de IA que lo resuelva, pero no dándonos la solución de golpe, sino vi…
Aplicaciones de la inteligencia artificial en el deporte profesional
El deporte siempre se ha caracterizado por generar muchos datos, estadísticas, gráficos… Pero acumular cifras no es suficiente. Es necesario analizar los datos, sacar conclusiones y tomar decisiones en base a ellos. Las ventajas de compartir datos en este sector van más allá de lo meramente deportiv…
El papel de los datos en el impulso de los vehículos autónomos
Hace tan solo unos días, la Dirección General de Tráfico publicó el nuevo Programa Marco para Prueba de Vehículos Automatizados que, entre otras medidas, contempla “la entrega obligatoria de informes, tanto periódicos y finales como en caso de incidentes, que permitirán a la DGT evaluar la seguridad…
Qué puedo hacer en mi día a día con la IA: tips de prompting
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: está aquí y puede convertirse en una aliada en nuestro día a día. Desde facilitarnos tareas en el trabajo, como redactar correos o resumir documentos, hasta ayudarnos a organizar un viaje, aprender un nuevo idioma o planificar nuestros menús seman…
Evaluar para confiar: el rol clave de la validación y los datos abiertos en la IA generativa
La inteligencia artificial generativa comienza a estar presente en aplicaciones cotidianas que van desde agentes virtuales (o equipos de agentes virtuales) que nos resuelven dudas cuando llamamos a un centro de atención al cliente hasta asistentes inteligentes que redactan automáticamente resúmenes…
Ventajas y oportunidades de las iniciativas públicas de visualización de datos abiertos
Imagina que quieres saber cuántas terrazas hay en tu barrio, cómo evolucionan los niveles de polen del aire que respiras cada día o si el reciclaje en tu ciudad está funcionando bien. Toda esa información existe en las bases de datos de tu ayuntamiento, pero se encuentra entre hojas de cálculo y doc…
Inteligencia Geoespacial y datos satelitales en defensa: el papel estratégico de los datos abiertos en España
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la inteligencia geoespacial (GEOINT) se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones en el ámbito de la defensa y la seguridad. La capacidad de recopilar, analizar e interpretar datos geoespaciales permite a las Fuerzas Arma…
Inteligencia artificial sostenible: cómo minimizar el impacto ambiental de la IA
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología clave en múltiples sectores, desde la salud y la educación hasta la industria y la gestión ambiental, sin olvidarnos de la cantidad de ciudadanos que crean textos, imágenes o vídeos con esta tecnología solo para su disfrute personal.…